12 personajes de película que dejaron traumados a los actores que los interpretaron

Dar vida a un personaje en una película puede ser todo un reto. Cada actor tiene su forma de desarrollar su rol. No obstante, existen algunos que se sumergen tanto en el papel, que muchas veces desconectarse de ello puede traer graves consecuencias.
Muchos actores deciden seguir la 'actuación del método', donde se conectan de una manera sumamente íntima y profunda con su personaje. Las cámaras pueden dejar de grabar y ellos continúan apropiándose de cada situación, desde la perspectiva del individuo al que le están dando vida.
Pero, ¿qué sucede cuando desapegarse de su personaje parece imposible? A continuación te mostramos 12 papeles que han dejado traumados a los actores que los interpretaron.
#1 Andy Kaufman - Jim Carrey
Andy Kaufman fue un comediante estadounidense que puso a prueba la manera en que la comedia se consumía. Él mismo no se identificaba como comediante, sino como un performer que, con sus acciones, buscaba generar una reacción en el público. Su legado fue corto, ya que murió a los 35 años. No obstante, fue lo suficientemente importante como para crear una película sobre él.

Jim Carrey tuvo la oportunidad de encarnar a Kaufman en el filme Man on the Moon (1999). Kaufman era uno de los ídolos de Carrrey, por lo que lo que conseguir una interpretación excelsa de él era un gran motivante para el actor.
No obstante, la apropiación de Kaufman por Carrey fue un episodio que no sólo puso a prueba los nervios y la paciencia del equipo de producción de la película , sino que también desconectó a Carrey de su realidad.
El actor confesó en el documental de Netflix Jim & Andy: The Great Beyond (2017) que cuando terminó la película, «ya no podía recordar quién era antes». Fue tal la apropiación de su personaje, que incluso llegó a estar fuera de su control.
#2 Fantine - Anne Hathaway
La agonizante y desolada Fantine en Los Miserables (2012) fue un personaje que le valió un Oscar a Anne Hathaway. Su interpretación fue una cruda apropiación, donde raparse fue lo más agradable que hizo en comparación con lo demás.
Para este papel, Hathaway logró perder un poco más de 10 kilos mientras sufría casi de inanición. La actriz confesó que estaba obsesionada con lograr un personaje que luciera al borde de la muerte. Su dieta basada únicamente en lechuga y pasta de avena le ayudó a conseguirlo.
Asimismo, este papel la orilló a permanecer en un estado de privación física y emocional, el cual pudo superar tiempo después de haber ganado su Oscar.
#3 Wladyslaw Szpilman - Adrien Brody
Wladyslaw Szpilman fue un pianista polaco de origen judío que sobrevivió al Holocausto. El actor Adrien Brody tuvo la oportunidad de interpretar su cruenta historia en la película de Roman Polanski El Pianista (2002).
Su increíble interpretación le hizo merecedor de un Oscar como Mejor Actor, en el 2003. No obstante, también lo orilló a sacrificar grandes partes de su vida personal. Brody llegó casi a la extenuación, con una dieta que le hizo perder alrededor de 13 kilos.
Para lograr una mayor empatía con Szpilman, Adrien decidió alejarse de todo lo conocido y mudarse a Europa. Abandonó su apartamento, vendió su auto, dejó a su novia y se aventuró a sentirse tan perdido como el compositor polaco.
Indudablemente, su profunda conexión con Szpilman lo llevó a coronarse con una interpretación magnífica de dolor y sufrimiento. Por desgracia, ese sufrimiento continuó cuando las cámaras dejaron de rodar. Brody confesó que después de El Pianista, vivió con depresión durante un año, la cual estuvo acompañada por un sentimiento de luto y perturbación.
#4 Susie Bannion - Dakota Johnson
Susie Bannion es una aspirante a bailarina estadounidense, la cual viaja a una academia en Alemania para perfeccionar su ballet. Dakota Johnson le da vida a esta ingenua joven en el remake de la película de terror Suspiria (2018), el cual se estrenó en noviembre de 2018 en Estados Unidos y Reino Unido.
Se ha dicho que la cinta cuenta con diversas escenas que han traumatizado a la audiencia. Si tomamos en cuenta que muchas de esas escenas las protagonizó Johnson, podemos entender por qué la actriz quedó tan perturbada.
Johnson admitió en una entrevista que rodar S uspiria la dejó tan afectada, que incluso tuvo que acudir a terapia para superarlo.
#5 The Joker - Heath Ledger
El Joker de la película The Dark Knight (2008) es una de las mejores y más icónicas representaciones de este lunático villano. La brillante y oscura interpretación de Heath Ledger como este Joker dejó una huella en la historia del cine y lo hizo merecedor de un Oscar como Mejor actor de reparto.
Para interpretar a este psicótico y delirante personaje, Ledger se encerró en un cuarto de hotel durante un mes completo. En este tiempo, el actor mantuvo un diario donde plasmó la historia de este legendario archienemigo de Batman.
Ledger experimentó con varias voces y maneras de ser, hasta que logró crear a su personaje perfecto. Fue tanto su empeño en encarnar al Joker, que a pesar de que su cuerpo se encontraba exhausto, su mente continuaba maquinando y trabajando en su lunático y esquizofrénico payaso.
Desafortunadamente, Ledger no tuvo la oportunidad de ver su obra maestra en la pantalla grande, debido a que murió de una sobredosis. Si bien se ha comentado que este personaje no fue realmente un detonante en la muerte de Heath Ledger, al ser su último papel en el cine muchas veces se le ha vinculado de esta forma.
#6 Wendy Torrance - Shelley Duvall
El personaje de Wendy Torrance sufrió las consecuencias de la paranoia de su marido Jack Torrance, en la película de culto El Resplandor (1980). Ese sufrimiento también lo vivió la actriz que la interpretó: Shelley Duvall.
Duvall soportó la tortura física y mental provocada por el director del filme, Stanley Kubrick. Es sabido que el consagrado director buscaba que sus actores se tomarán sumamente en serio sus actuaciones y en el caso de Duvall, el cineasta buscó llevarla a sus límites.
Kubrick solicitó que la producción no le dirigiera la palabra a la actriz e incluso la llegó a insultar en varias ocasiones. Esto con el propósito de impregnar su persona con la de un personaje frágil, fracturado y sumiso ante un terrible machismo.
Asimismo, Shelley puso a prueba su resistencia pulmonar cuando tuvo que gritar por más de 10 horas, para lograr la famosa escena del bate de béisbol. Dicha escena llegó a tener más de 120 tomas antes de lograr la versión perfecta.
Su personaje la orilló a sufrir una terrible ansiedad, que le costó varios meses poder superarla. Sin duda, este icónico personaje dejó marcada a la actriz.
#7 Regan MacNeil - Linda Blair
Regan MacNeil es la desafortunada niña que es poseída por un demonio en El Exorcista (1973). Con tan sólo 14 años, Linda Blair encarnó a uno de los personajes que más horror ha generado en la historia del cine, pues es pieza clave de esta cinta considerada uno de los más grandes clásicos del terror.
Podríamos pensar que el simple hecho dar vida a una persona poseída te puede ocasionar ciertos estragos psicológicos. No obstante, durante la grabación el único daño que sufrió Linda fue físico. Los movimientos compulsivos de su posesión y del exorcismo le ocasionaron varias lesiones en la columna.
Fura de eso, Blair no sufrió de algún otro trauma durante el rodaje. Sin embargo, fue después del estreno del filme que la intérprete de Regan fue atacada por grupos religiosos, así como por personas que realmente creían que estaba endemoniada.
Entre amenazas de muerte, preguntas sobre el anticristo, la fe y los demonios, Linda Blair sufrió un severo acoso, para el cual no estaba preparada. Debido a esto, decidió alejarse por un tiempo de los reflectores e incluso se mudó de casa.
#8 Hanna Schmitz y April Wheeler - Kate Winslet
En 2008, Kate Winslet interpretó a dos mujeres con vidas complejas y tintadas de dolor. En el filme The Reader encarnó a Hanna Schmitz, una antigua agente de la SS acusada de haber dejado morir a 300 mujeres judías. Este personaje le ganó un Oscar como Mejor Actriz, en el 2009.
En la película Revolutionary Road compartió por segunda vez protagonismo con Leonardo DiCaprio. En esta cinta, Winslet interpretó a April Wheeler, una actriz frustrada que sufre un tormentoso y a la vez indiferente matrimonio.
Ambas películas apuntaban a interpretaciones donde Kate tenía que sumergirse en situaciones de amargura y gran dolor. La ganadora al Oscar admitió que interpretar esos dos roles al mismo tiempo la volvió loca, a tal grado que al final de ambas experiencias sentía que no podía ni hablar.
#9 The Joker - Jared Leto
The Joker es uno de los villanos más icónicos (y delirantes) del universo de DC Comics. Interpretarlo en la pantalla grande ha sido trabajo de grandes actores. Uno de ellos fue el ganador del Oscar Jared Leto, en el filme Suicide Squad (2016).
No es sorpresa que Leto se sumerja profundamente en la apropiación de sus personajes.No obstante, cuando se trata de uno donde la locura y la obsesión son grandes rasgos de su personalidad, puede causarle ciertos estragos.
Como parte de la interpretación del Joker, Leto decidió no sólo incluirse a él en las manías psicóticas de su personaje, sino que también incluyó a sus compañeros de elenco. Will Smith recibió de su parte varios regalos que a cualquiera hubieran perturbado, desde una caja de balas (¿acaso era una sádica insinuación?) hasta condones usados (¿¡como por qué!?).
Margot Robbie también obtuvo un poco de "amor" de su co-protagonista. La intérprete de Harley Quinn recibió nada más ni nada menos que una carta de amor, pero acompañada de una rata viva.
Leto también envió un video perturbador a todo el elenco. Evidentemente Jared salía en personaje, pero no sólo eso, sino que se encontraba acompañado por el cadáver de un cerdo. Por si fuera poco, tiempo después los actores se encontraron con el animal en una mesa dentro del set.
Sin duda, Jared Leto llevó su papel al extremo, a tal grado que la producción tuvo que contratar a un terapeuta durante el rodaje, el cual lo ayudó a desprenderse poco a poco de su interpretación.
#10 Marion Crane - Janet Leigh
Psicosis (1960) es una de las mejores películas de Alfred Hitchcock, así como de la historia del cine. En ella, Janet Leigh le dio vida a Marion Crane, la mujer que muere acuchillada en la ducha (una escena que será recordada por varias generaciones).
Después de ver la escena terminada y musicalizada con los dramáticos e icónicos violines, Janet Leigh quedó traumatizada de por vida. Incluso dejó de tomar duchas y optó por bañarse en la bañera. Además, siempre mantenía su mirada hacia la puerta del baño, la cual en todo momento debía estar abierta.
#11 Heather Donahue - Heather Donahue
Los directores y escritores de El Proyecto de la Bruja de Blair (1999), Daniel Myrick y Eduardo Sánchez, buscaban plasmar una imagen sumamente realista en su película. Una de las medidas más sencillas fue que sus protagonistas conservaran sus verdaderos nombres, por ello, Heather Donahue interpretó a la estudiante de cine Heather Donahue.
No obstante, mientras el filme tomaba forma, la ansiedad y soledad de los actores también. Los directores prohibieron a la producción convivir o hablar con los protagonistas, para que así pudieran experimentar realmente lo que era sentirse solo y aislado en la inmensidad del bosque.
Asimismo, la producción procuró generar situaciones perturbadoras para que el terror no sólo fuera parte de las escenas grabadas, sino también del día a día del rodaje. Los productores se escondían en el bosque y reproducían las voces de los niños, también ataban sangre y dientes en ramitas de los árboles y asustaban a los actores a mitad de la noche.
A pesar de que los inquietantes y oscuros momentos sólo duraron ocho días de grabación, la ansiedad permaneció en Heather Donahue durante varios meses. En el ímpetu por crear esta idea de que la película era realmente un documental, Heather Donahue tuvo que fingir estar muerta.
La ahora exactriz contó que su obituario se publicó cuando tan sólo tenía 24 años, lo cual dificultó un tanto su vida ya que, en sus palabras, «es complicado estar muerta cuando todavía estás muy viva y ansiosa por hacerte un nombre».
#12 Detective Eddie Valiant - Bob Hoskins
Bob Hoskins dio vida a Eddie Valiant, el renuente detective que protagoniza, junto con el personaje ficticio Roger Rabbit, el filme ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988).
Esta película figuraba como un homenaje a la era dorada de la animación americana y al cine clásico de Hollywood, por lo que está compuesta por personajes tanto reales como animados. En la búsqueda por probar la inocencia del personaje animado Roger Rabbit, Bob Hoskins tuvo que interpretar su papel imaginando en todo momento a su co-protagonista.
Visualizar en su mente a todos los personajes animados que participan en la película resultó ser bastante perjudicial para Hoskins. Después del rodaje, el actor sufrió durante meses alucinaciones donde los dibujos animados se le aparecían.
Ante esas alucinaciones, sus médicos le aconsejaron que tomara un descanso de los reflectores, el cual lo llevó a estar lejos de la pantalla grande durante dos años.
Sigue leyendo: