¡Alien Rompepechos! La historia detrás de una de las escenas más icónicas del cine

Alien, el clásico de Ridley Scott, sin lugar a dudas fue un antes y un después dentor del cine de terror. La película de 1979 marca una de las primeras ocasiones en que el terror se trasladaba al espacio, y la primera vez que se hacía en una producción decente. Los perturbadores diseños del suizo H.R. Giger y el guión de Dan O'Bannon hicieron que el trabajo de Scott fuera realmente magnífico.
Era la primera vez que veíamos al Xenomorfo en acción. Este terrible monstruo alienígena que inicia su vida como un parásito marcó una época. Creo que todos coincidimos en que la escena más emblemática de Alien es cuando nace el Xenomorfo rompiendo el pecho de John Hurt.
Aparte de ser un momento inolvidable de Alien, es sin dudas una de las escenas más icónicas de la historia del cine. Lo que comienza como un tranquilo desayuno de los tripulantes de la nave Nostromo se transforma en el nacimiento de la peor criatura intergaláctica existente, y culmina en una tragedia.
Es obvio que una escena tan gloriosa no fue producto del azar, sino que hubo mucha preparación para lograr el impacto que finalmente tuvo. Y de eso hablaremos a continuación.
- ¿Ya los concoes?: 9 datos sobre Alien que quizá no sabías
Detrás de cámaras de Alien y su escena ićonica
Para que la situación tuviera el impacto necesario en la audiencia, las reacciones de los actores debían ser tan genuinas como fuera posible. Para esto, Ridley Scott decidió que los actores —salvo John Hurt, claro— no supieran del todo que iba a suceder en la escena. De modo que cuando el alien sale de adentro del pecho de Hurt, las reacciones de espanto de los actores son 100 % genuinas. Una digna maniobra de un grande como Ridley Scott.
Según Sigourney Weaver, en el guión solo decía “la cosa emerge” pero no aclaraba de qué manera lo haría. Los actores no comprendían ni siquiera qué era “la cosa” que emergía. Claro, trabajaban todos en la misma película y sabían el argumento de la misma, pero no estaban totalmente familiarizados con la naturaleza del Xenomorfo. Nadie comprendía por qué al llegar esa mañana al set, los camarógrafos estaban cubiertos por escudos de plástico.
Evidentemente, se utilizó un pecho falso para el actor John Hurt que en realidad estaba debajo de la mesa con su cuello conectado al pecho falso. En el afán de dar realismo a la escena Ridley Scott decidió que esa prótesis estuviera rellena de sangre y órganos reales. Por lo tanto, consiguieron órganos de cerdo, así como algunos mariscos para rellenar el falso tórax, mientras mangueras bombeaban la sangre para que todo fuera lo más realista posible.
El tiempo era un problema a tener en cuenta, la descomposición y el olor nauseabundo eran factores que apremiaban.
- El creador de este perturbador monstruo: H.R. Giger: el genio creador de Alien y otros diseños futuristas en el cine
Para el rodaje de la escena se utilizaron 4 cámaras, y debajo de la mesa habían dos técnicos que operaban las máquinas que se encargaban de disparar la sangre. Pero no todo salió tan bien como se esperaba: la marioneta de la etapa primigenia del Xenomorfo no fue capaz de romper la camiseta de John Hurt, por lo que hubo que parar la grabación, para cortar un poco más la camiseta del actor y que la marioneta pudiera salir. En el segundo intento la marioneta fue capaz de emerger y el shock de los actores fue incomparable. Veronica Cartwright (que personificaba a Joan Lambert) contaba el momento de esta manera:
Cartwright sin dudas fue la que más impactada quedó, luego de ser salpicada por la sangre de cerdo y ver el brutal nacimiento de esta criatura: la cara de terror de Cartwright es real. De hecho, la actriz se desmayó inmediatamente después.
Pero no fue la única en quedar conmocionada, Yaphet Kotto —quien debía sostener a John Hurt en la escena— se encerró en su habitación durante horas sin hablar con nadie luego de la escena:
Sigourney Weaver, aunque con una reacción más medida, también quedó en shock:
La osada genialidad de Ridley Scott en ocultarle al elenco lo que sucedería realmente marcó a fuego en nuestras retinas. La escena sin dudas es el símbolo de Alien y quedará por siempre grabada en la cultura popular.
¿Que te parecen la decisión de Ridley Scott?¿Conocías esta historia?