Cine

El Joker de Joaquin Phoenix es algo que nunca antes has visto, lo explicó Todd Philips

3 Sep 2019 – 01:16 PM EDT

Recién estrenó en el Festival de Cine de Venecia, pero Joker ya batió récords en alabanzas de la crítica a nivel mundial, y por si fuera poco, se llevó ocho minutos de aplausos entre la audiencia.

Publicidad

La construcción del personaje principal logró que el director del filme —Todd Philips— fuera interrogado por la prensa más nostálgica del magno evento. Los presentes le preguntaron si el villano de Joaquin Phoenix estaba inspirado en el Joker de Heath Ledger.

an image

Philips fue consocio y esclareció que ambos personajes sólo tenían en común el nombre y ciertos rasgos de vestimenta, pero en consciencia y emociones, son completamente diferentes:

quote: La mayor discrepancia entre ambos son sus objetivos. Este nuevo Joker no desea ver arder el mundo. Tenía una meta completamente diferente en su cabeza, de corazón deseaba ver a la gente feliz. El (Joker) de Heath Ledger es un agente del caos desde el inicio, no titubea en torturar o matar, y jamás muestra remordimiento.

an image

Si bien el director aclara que ambos personajes poseen pasados diferentes, resalta que el payaso que encarna Phoenix tiene antecedentes genuinamente civilizados... simplemente se quebró ante el menosprecio y el acoso constante:

quote: Al comienzo de la película, él está sollozando sentado, haciendo esto [un gesto donde se obliga a sonreír]. Es un tipo en busca de identidad. Por error se convierte en un símbolo criminal, pero en el fondo sólo quería adulación.

Es evidente que Arthur Fleck tiene un origen diferente al de los cómics (incluso el nombre de civil). Este payaso sufre de trastornos mentales, pero se le reconoce que intentó llevar un tratamiento. Al "estallar", desencadena una revolución vil en Ciudad Gótica que asume como "graciosa para todos".

Publicidad

Mientras tanto, el Joker de Ledger maneja muy pocos rastros de su pasado (que de antemano se sabe difícil). No obstante, Philips explicó que esa versión del payaso logró alcanzar placer con la sangre y la violencia, hecho que no ocurre con el personaje de Phoenix.

Para concluir con sus dichos ante la prensa, Phoenix reiteró que no deseaba que su versión del Joker fuera tomada como "un ejemplo" por la sociedad, sino más bien como un caso de estudio ante los psiquiatras, quienes enfrentan la romantización cotidiana de trastornos como la depresión.

El director insistió en que a pesar de la benevolencia inicial del Joker, siempre hay que recordar que es el villano y que nada justifica sus acciones delictivas.

En entrevistas previas a las del Festival, Philips aseguró que estudió a todos los Joker del cine y los cómics. Se aseguró de no reiterar en ninguno, ya que para él fue imprescindible crear su propio payaso malévolo.

¿Cuáles son tus expectativas respecto a Joker? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Publicidad

Ve también:

Publicidad