Series de Netflix

‘42 días en la oscuridad’: el trágico caso real que inspiró el primer drama chileno de Netflix

El drama ‘42 días en la oscuridad’ se une al catálogo de series de Netflix basadas en hechos reales y cuenta la historia de una mujer y su incansable búsqueda tras la misteriosa desaparición de su hermana. Te contamos todo sobre el caso que inspiró esta producción chilena.

Pero antes de que sigas, te invitamos a descargar la app de ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
17 May 2022 – 05:40 PM EDT

Así como ‘Anatomía de un Escándalo’ y los casos reales que inspiraron la serie de Netflix, ahora en la plataforma de streaming se encuentra ‘42 días en la oscuridad’, la primera producción chilena y que también se basa en hechos de la vida real.

Publicidad

La serie dramática está compuesta por seis episodios y trata sobre la travesía que enfrenta Cecilia (Claudia Di Girolamo) luego de que su hermana Verónica (Aline Kuppenheim) desaparece de forma misteriosa y ella comienza una búsqueda junto a su abogado Víctor Pizarro (Pablo Macaya), que se ve obstaculizada por las autoridades el acoso de los medios y hasta los prejuicios de la sociedad.

Y aunque la trama de la serie está inspirada en un caso real, algunos hechos son modificados como los nombres de los implicados o algunas relaciones y personajes tienen mayor desarrollo para la trama en la pantalla chica.

an image
La serie se basa en la búsqueda que Cecilia (Claudia Di Girolamo) lleva a cabo tras la misteriosa desaparición de su hermana Verónica (Aline Kuppenheim).
Crédito: Diego Araya Corvalán / Netflix
Advertencia: El siguiente texto contiene spoilers
Crédito: Univisión

Los hechos reales que inspiraron ‘42 días en la oscuridad’ de Netflix


La serie chilena se inspira en el caso real de 2010, donde la contadora Viviana Haeger desapareció de forma misteriosa en un barrio privado de Puerto Varas, Chile y cosas como el hallazgo en su casa de la película ‘Heaven’s burning’ da pauta para que las autoridades formulen una hipótesis de un secuestro fingido.

Publicidad

Al final el 29 de junio de 2010, Viviana Haeger fue encontrada sin vida en el techo de su domicilio, un mes y medio después del inicio de las investigaciones. Hasta la fecha el carpintero José Pérez Mancilla es el único condenado por el crimen y podría optar por libertad condicional en octubre de 2022.

Como lo informó Radio Bio Bio de Chile, en el juicio de 2017 por el crimen se estableció una condena de 10 años a José Pérez, luego de que fue acreditado que en el domicilio de la contadora la sujeto de las y llevó al dormitorio, para después cubrir su rostro con una bolsa y asfixiarla. Tras el asesinato, el carpintero escondió el cuerpo en el ático de la casa.

Para la producción de Netflix, la historia de cada capítulo se basa en el contenido del libro ‘Usted sabe quién. Notas sobre el homicidio de Viviana Haeger’ (2019) de Rodrigo Fluxá, quien también sirve como guionista en jefe de la miniserie.

El drama ‘42 días en la oscuridad’ de Netflix se inspira en el homicidio de la contadora Viviana Haeger en 2010.
Crédito: Netflix

Diferencias entre la serie '42 días en la oscuridad' y el caso real

Publicidad


En la serie de drama policiaco dirigida por Claudia Huaiquimilla y Gaspar Antillo se toman algunas libertades, como el que en la vida real le ocultaron a la madre de la contadora la desaparición de su hija, mientras que en la producción de Netflix se entera eventualmente.

El papel del abogado también es diferente, al aumentar su importancia ya que en el caso real Sergio Coronado fue quien representó a la familia Haeger, pero en la serie se toca más la vida de Víctor Pizarro y la relación con su hijo.

Asimismo, en la serie la familia de Verónica no tiene descendencia alemana ni son tan numerosos, pues en la vida real los Haeger se componen de seis hermanos, con una de ellas siendo gemela de la víctima Viviana Haeger.

La serie se estrenó en Netflix el 11 de mayo de 2022 y su reparto se compone de Aline Küppenheim, Claudia Di Girolamo, Gloria Münchmeyer, Pablo Macaya, Daniel Alcaíno, Amparo Noguera, Néstor Cantillana, Claudio Arrendondo y Julia Lubbert.

En ‘42 días en la obscuridad’ el abogado Pizarro tiene más desarrollo e impacto en la historia a diferencia de los hechos reales.
Crédito: Diego Araya Corvalán / Netflix
Publicidad