La Princesa Mononoke: 7 datos sobre una de las obras fundamentales de Studio Ghibli
Para Studio Ghibli, La Princesa Mononoke es todo un hito de su historia. Es además una de las que causó sorpresa entre el público occidental luego de ver al tierno Totoro, dado que esta es una película mucho más madura y hasta sangrienta. Más allá de todo eso, debe ser recordada como una de las primeras en tener a una protagonista fuerte, independiente y una historia con trasfondo ecologista que realmente vale la pena.
Si todavía no la viste, te recomiendo hacer un hueco en tu agenda y prestarle atención. No solo es una de las mejores obras de animación de Japón, es un mensaje realmente profundo. Aquí tienes algunos datos que no hay que pasar por alto sobre La Princesa Mononoke.
Es una de ellas: 13 geniales películas que sirven como ejemplo para el feminismo
Fue el primer intento de retiro de Hayao Miyazaki

Su película anterior, Porco Rosso, fue realmente difícil para el director. La Princesa Mononoke le llevó nada menos que tres años y estaba tan cansado que anunció su retiro luego del estreno. Sin embargo, volvió para dirigir El viaje de Chihiro. A ese intento de dejar las películas le siguieron varios más, pero hasta ahora, siempre vuelve.
Quizás te interese: 9 animales y personajes adorables de Studio Ghibli que todos amamos
Se basó en las guerras Yugoslavas

Mientras la película estaba en desarrollo, las guerras habían comenzado y conmovían al mundo. El director se vio tan afectado que no deseaba volver a historias tan ligeras, sentía que la humanidad no había aprendido nada, como declaró:
Solo un 10% de la película fue generada en computadora
Los años 90 fueron innovadores en la animación, con éxitos como Toy Story marcando el camino. Sin embargo, Miyazaki siempre vio la tecnología en la animación con desconfianza, así que esta película solamente tiene un 10% en computadora, el resto es hecho a mano.
Rompió un récord en la taquilla japonesa
Por una década aproximadamente, E.T tuvo el récord en la taquilla de Japón, hasta que llegó La Princesa Mononoke. A los pocos meses Titanic le robó el lugar, pero aún así es un hecho realmente importante.
No pueden faltar: 5 películas anime inolvidables
Neil Gaiman adaptó el guión a un público occidental
La distribución requería cambiar algunas palabras para que se entendieran mejor en otros países y explicar ciertos hechos y tradiciones. Es que se trata de una película con un trasfondo cultural japonés muy grande.
¿Miyazaki le envió una espada samurai a Harvey Weinstein?
Una de las historias más conocidas dice que Miramax quería cortar gran parte de la película para el público occidental, debido a la violencia, que consideraba no apta para todos los públicos. Es por eso que Miyazaki le envió una espada samurai con las palabras “no cuts”. El director aclaró más tarde que no fue él, sino su productor, luego de una reunión bastante tensa con Weinstein:
Miyazaki visitó un hospital para leprosos antes de hacer la película
Aunque la teoría siempre fue que las figuras cubiertas de pie a cabeza en la película son leprosos, en la versión original sólo se le dice “enfermedad incurable”. Recientemente el director confirmó que intentó representar a personas con lepra, incluso yendo a un hospital para estudiarlos.