Cine

La trágica muerte de Emily y otras cosas que no notaste de 'El cadáver de la novia'

15 Oct 2020 – 02:36 PM EDT
an image

Muchas de las películas infantiles cuentan con ciertos chistes y referencias que sólo los adultos captan. La mayoría de las veces suelen ser bromas que pasan desapercibidas por los pequeños, pero los grandes entienden perfecto su doble sentido.

an image

En otras ocasiones, son referencias a películas, obras literarias, personajes o incluso comportamientos sociales ajenos a lo que un niño chiquito no conoce, tal y como pasa con el filme dirigido por Tim Burton El cadáver de la novia.

Publicidad

Te presentamos 10 detalles que sólo los adultos –y personas muy observadoras– notan en El cadáver de la novia.

#1 Shakespeare presente

Hamlet es una de las obras más conocidas de Shakespeare pero eso no significa que niños de primaria reconozcan de inmediato cuando esta famosa tragedia se presenta en sus películas animadas, y esto incluye El cadáver de la novia.

Al final de la cinta, el vino con veneno de Lord Barkis Bittern es una referencia directa al Acto V de Hamlet donde también se experimenta un brindis fulminante.

#2 El maestro del suspenso

Conocido como el maestro del suspenso, Alfred Hitchcock ha influido en muchos cineastas que recuerdan su legado con breves homenajes a sus filmes.

En El cadáver de la novia, podemos ver una referencia a una de sus obras maestras, Los Pájaros, gracias a una escena en donde un grupo de cuervos recuerda la toma de los pájaros mirando a Melanie Daniels (Tippi Hedren) en la película de 1963.

#3 Rhett Butler de Gone With the Wind

Publicidad

Además del homenaje a Hitchcock, El cadáver de la novia presenta múltiples referencias personajes, frases y escenas de filmes de la época dorada de Hollywood.

Una de las más notables es la repuesta de Alfred, un elegante y culto esqueleto, «Francamente, querida, me importa un bledo» cuando Gertrude explica que ha estado muerto por 15 años.

Esta sencilla oración es una legendaria frase del cine pronunciada por Rhett Butler, interpretado por Clark Gable, en el clásico Gone With the Wind.

#4 El oscuro lado de la muerte

A pesar que la muerte y el asesinato son temas centrales en el filme, realmente es poca la violencia que vemos, lo tiene sentido porque a fin de cuentas es una película para niños.

No obstante, eso no significa que no tengamos uno que otro vistazo del lado oscuro de la muerte.

En ocasiones se nos presenta cómo es que varios de estos fallecidos consiguieron su funesto final. Por ejemplo, todos sabemos que Emily fue asesinada por el terrible Lord Barkis Bittern pero nunca se desarrolla propiamente cómo fue.

Publicidad

Lo que sí tenemos son ciertos detalles que nos ayudan a saber que Lord Barkis la apuñaló en las costillas con la espada que siempre carga.

Otro ejemplo es el barbero que tiene unas tijeras enterradas en la cabeza.

#5 Napoleón Bonaparte

En la Tierra de los Muertos, conocemos a un pequeño esqueleto vestido con un uniforme militar del siglo XVIII que ostenta un gran sombrero y una espada. A primera vista y sin necesidad de nombres, muchos podrían relacionarlo con Napoleón Bonaparte, lo cual se vuelve obvio cuando revela su nombre 'General Bonesapart'.

#6 Presencia de Peter Lorre

En la versión estadounidense, el gusanito que vive en el cuerpo de Emily habla como Peter Lorre, actor de clásicos del cine como M, The Maltese Falcon y Casablanca.

Lo mejor de todo es que su voz no sólo es el único referente a Lorre, sino también su físico animado está inspirado en ciertos rasgos del actor.

#7 Esqueletos bailarines de ¿Disney?

El cadáver de la novia es una producción de Laika y Tim Burton Productions, sin embargo podemos ver una ligera presencia de Disney gracias a Mr. Bonejangles y su banda de esqueletos que nos recuerda a los protagonistas del corto animado The Skeleton Dance (1929).

#8 Verdaderas celebridades: Ray Charles y Bill Robinson

Publicidad

Un par de los integrantes de la banda están inspirados en celebridades de carne y hueso. Por ejemplo, Mr. Bonejangles está basado en el famoso bailarín Bill Robinson, que también era conocido como 'Bojangles'; mientras que el pianista es una clara referencia al Padre del Soul, Ray Charles.

#9 La música de Beethoven

Si eres conocedor de música clásica, notaste que cuando Victor toca el piano interpreta Claro de luna de Ludwig van Beethoven.

#10 Dedos incorrectos

En caso de ya haber pronunciado «Acepto» en el altar tienes una mayor noción que el anillo va en el dedo anular de la mano izquierda. Por esta razón pudiste haber notado que Victor se equivocó y le puso el anillo a Emily en su dedo índice.

Bonus: Creador de stop-motion

Notar este punto va más allá de ser un adulto observador, ya que no muchos conocen el nombre de Ray Harryhausen. Sin embargo, una vez que sabes quien es resulta bastante bonito ver como su legado es aplaudido.

Harryhausen es uno de los pioneros en la técnica de animación de stop-motion, misma que da vida a El cadáver de la novia. Por esta razón, los realizadores le dedicaron un tributo con una breve mención en el filme: su apellido es la marca del piano que toca Victor.

También te puede interesar:

Publicidad
Publicidad