'Beetlejuice': ¿Por qué el vestido de novia de Lydia era rojo? Secretos y curiosidades de la película
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Este 2024 se cumplieron 36 años del estreno de una de las películas más queridas y extrañas de Tim Burton: ‘Beetlejuice’. Este filme, lanzado en marzo de 1988, sigue siendo un referente del cine por su mezcla de humor negro, elementos góticos y la inconfundible creatividad de Burton.
La historia gira en torno a una pareja, que tras descubrir su trágica muerte, anhela descansar en paz en su hogar mientras se familiarizan con las reglas básicas del más allá.
Sin embargo, su tranquilidad se ve perturbada cuando una nueva familia se muda a la casa con planes de remodelarla. Los dueños fallecidos, decididos a recuperar su hogar, hacen un pacto con un demonio para asustar a los intrusos y obligarlos a marcharse.
Lo que parecía una buena idea pronto se descontrola, y desencadena una serie de enredos cada vez más complicados.
Con su estilo visual único y su mezcla de humor oscuro y fantasía, esta película ha dejado huella en la cultura pop. Pero, ¿sabías que detrás de esta historia hay una serie de curiosidades y secretos que hacen que sea aún más fascinante?
Desde decisiones de sorprendentes de casting hasta detalles ocultos en el set, ‘Beetlejuice’ está llena de historias y curiosidades que pocos conocen.
Te compartimos algunas de las más interesantes sobre una de las cintas más icónicas y representativas de finales de los 80.
#1 ¿Por qué Lydia usa un vestido de novia rojo en 'Beetlejuice?
El icónico vestido de novia de Lydia (Winonoa Ryder) en ‘Beetlejuice’ es uno de los elementos más memorables de esta película. Para esta escena el director optó porque la vestimenta de la joven fuera rojo y no blanco como marca la tradición.
Este color, lejos de ser una elección al azar, tiene un simbolismo profundo que añade otros significados a la narrativa visual de la película. El uso de este tono es un guiño al refrán "Married in red, better off dead" (Casada de rojo, mejor muerta).
Este dicho refleja un cierto desdén hacia las normas matrimoniales tradicionales y encaja perfectamente con el tono oscuro y humorístico de la película. Al vestir a Lydia de rojo, Burton enfatizó el carácter macabro de la escena, ya que la boda en sí era una farsa, forzada por Beetlejuice en un intento de manipular la situación para sus propios fines egoístas.
Además del simbolismo, también puede interpretarse como una señal de peligro, pasión y rebeldía, cualidades que se alinean con la personalidad del personaje de Lydia, una adolescente que se siente desconectada del mundo que la rodea, una figura melancólica y única en su familia, lo que finalmente acentúa su inusual naturaleza.
#2 La broma de Tim Burton que casi arruina a ‘Beetlejuice’
Aunque hoy en día es difícil imaginarla con otro nombre, ‘Beetlejuice’ por poco no se llama así. Los ejecutivos del estudio no estaban convencidos de ese título y llegaron a proponer alternativas como ‘House Ghosts’ (Fantasmas en la casa).
Como broma, Tim Burton sugirió el nombre Scared Sheetless (Muertos de miedo), pero se llevó una sorpresa cuando la idea fue considerada seriamente. Finalmente, el título original prevaleció, dándole a la película su distintivo nombre.
#3 Ganadora de un Oscar
La creación de Tim Burton no solo fue un éxito comercial al recaudar 73 millones de dólares solo en Estados Unidos, también fue reconocida en esta prestigiosa entrega de premios. En 1989, ‘Beetlejuice’ se llevó el Oscar a Mejor Maquillaje.
#4 La escena que se volvió icónica
Uno de los momentos más representativos es la del "banquete maldito", donde los personajes son forzados a bailar al ritmo de ‘Day-O (The Banana Boat Song)’ de Harry Belafonte.
Este número musical no solo es inolvidable, sino que dejó una profunda huella en los involucrados. Tan es así que en el funeral del actor Glenn Shadix (quien interpretó a Otho Fenlock) en 2010 la última canción que sonó fue precisamente ‘Day-O’, como un emotivo homenaje.
#5 Catherine O’Hara se queda con el papel de Delia Deetz
El papel de Delia Deetz, la excéntrica madrastra de Lydia, interpretada por Catherine O'Hara, estuvo a punto de ser interpretado por otra actriz.
Originalmente, el personaje fue concebido para Anjelica Huston, quien lo rechazó por problemas de salud.
Tras esto, Burton se acercó a O'Hara, pero declinó la oferta. Para convencerla, el director viajó personalmente para persuadirla de unirse al proyecto, lo que finalmente resultó en una de las actuaciones más recordadas del filme.
#6 Michael Keaton convirtió a ‘Beetlejuice’ en un ícono cinematográfico
Aunque es el personaje que da nombre a la película, sorprendentemente, Michael Keaton aparece en pantalla solo 17 minutos de los 92 minutos que dura la cinta.
Sin embargo, su energía y carisma fueron tan poderosos que la respuesta del público fue tan positiva que el equipo de Burton decidió agregar un epílogo más optimista para el personaje.
#7 La serie animada de ‘Beetlejuice’
El éxito de la cinta no terminó con su lanzamiento cinematográfico. En 1989, la historia debutó en televisión con una serie animada que se centraba en las aventuras de Lydia y Beetlejuice. La serie duró cuatro temporadas y ayudó a mantener viva la popularidad de estos personajes entre las nuevas generaciones de esa época.
#8 Una trágica referencia
La película está llena de detalles fascinantes, pero hay uno especialmente aterrador. En una de las escenas mientras Barbara y Adam esperan en la oficina del otro mundo se escucha que se menciona el vuelo 409, una referencia a un trágico accidente aéreo real de 1955.
El vuelo 409 de United Airlines que partió de Nueva York, tenía como destino final San Francisco, California. El 6 de octubre de 1955, el avión se estrelló en Medicine Bow Peak, cerca de Laramie, Wyoming, causando la muerte de las 66 personas a bordo (63 pasajeros y 3 miembros de la tripulación).
#9 El crossover con ‘El extraño mundo de Jack’
Los fanáticos más observadores notarán que la cabeza de esqueleto en el sombrero de Beetlejuice se parece mucho a Jack Skellington, el protagonista de ‘El extraño mundo de Jack’ (‘The Nightmare Before Christmas’) otra de las icónicas creaciones de Tim Burton.
#10 La secuela que no llegó
Aunque el éxito del largometraje llevó a considerar una secuela, la idea finalmente fue descartada. La historia trataría sobre Beetlejuice mudándose a Hawái y transformándose en una criatura llamada Juicifer, pero Burton perdió interés en el proyecto y optó por dirigir ‘Batman’ en su lugar.