Animación

7 películas animadas que los adultos deberíamos ver para entender la vida

26 Dic 2018 – 04:29 PM EST
an image

En esta lista te compartiremos una serie de películas animadas que no son para niños. Deja atrás tus prejuicios y permite que te envuelvan con su poderoso mensaje, que seguramente te ayudará a reflexionar y a comprender mejor la vida. ¿Listo para empezar?

Publicidad

El Planeta Salvaje (1973)

Esta cinta francesa fue dirigida por René Laloux y su argumento no tiene nada que ver con el mundo infantil. Su género es ciencia ficción y nos muestra dos sociedades en conflicto.

Por un lado están los humanos, llamados Oms, que se han convertido en mascotas de una raza humanoide conocida como los Draags. Ellos dominan a nuestra especie de manera total.

Muchos especialistas han considerado este filme como uno de los grandes clásicos de la animación europea. Incluso ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes, en 1973.

La Tumba de las luciérnagas (1988)

Ahora pasamos a una película japonesa, dirigida por Isao Takahata y producida por el famoso estudio Ghibli.

Se trata de un filme dramático, emocionante y desgarrador, ya que narra la historia de dos hermanos (Seita y Setsuko) que buscan sobrevivir durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial.

Sólo para que te des una idea de lo poderosa que es esta cinta, ha sido considerada como una de las mejores películas sobre la guerra, a la par de otras como La lista de Schindler.

Mary y Max (2009)

Publicidad

Esta película australiana fue realizada con la técnica de stop motion. Fue escrita y dirigida por el cineasta Adam Elliot, y para ella prestaron sus voces actores como Eric Bana y Toni Collete.

La historia narra la curiosa amistad entre una niña de 8 años que vive en Australia y un hombre de Nueva York que padece Síndrome de Asperguer.

Por mera casualidad, comienzan a escribirse cartas y nos dejan ver sus diferencias y semejanzas a los largo de 20 años de relación.

Persépolis (2007)

Esta cinta francesa fue dirigida por Vincent Paronnaud y está basada en la novela gráfica homónima de Marjane Strapi.

La historia se desarrolla en los años 70 en Irán, donde una niña llamada Marjane crece en el seno de una familia occidentalizada.

Conforme avanza la cinta, vemos cómo las condiciones de su país cambian cuando los fundamentalistas toman el poder a la fuerza. Es entonces que las mujeres son obligadas a usar velo y se prohibe toda influencia de occidente.

Como verás, este filme es una crítica abierta a los regímenes autoritarios. Por su profundo mensaje, ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes.

Team America: World Police (2004)

Publicidad

Las comedias políticas también caben en esta lista. Para muestra tenemos este filme dirigido por Trey Parker, creador de la serie animada South Park.

Los protagonistas de la historia son un grupo de marionetas que se encargan de proteger a Estados Unidos de terroristas y otros enemigos del “mundo libre”.

Se trata de una película sumamente controversial, que mezcla la acción con el humor negro e incluso tiene escenas sexuales entre las marionetas protagonistas. La recomendamos a personas de mente abierta.

La fiesta de las salchicas (2016)

Se trata de una película estadounidense de comedia negra, dirigida por Greg Tiernan y Conrad Vernon.

Los protagonistas de la historia son los productos del supermercado, que ansían ser comprados por los humanos, ya que ignoran que su destino es ser comidos por ellos.

Cuando una salchicha se entera de esto, comienza a urdir un plan junto con los demás alimentos, para escapar de su terrible destino.

Esta cinta cuenta con las voces de un gran número de estrella de Hollywood, entre ellos Seth Rogen, Kristen Wiig, Jonah Hill, Edward Norton, James Franco y Salma Hayek (quien interpreta a una tortilla).

El gato Fritz (1972)

Publicidad

Ahora cambiamos por completo de género, para traerte una cinta erótico-política dirigida por Ralph Bakshi. Tiene el “mérito” de ser la primera película animada en ser calificada como X en Estados Unidos.

El protagonista de la historia es Fritz, un gato neoyorquino que vive en la década de los 60 y practica los valores de ese momento: amor libre, hedonismo y debate entre la derecha y la izquierda.

A pesar de que causó mucha controversia en su momento, esta cinta logró notable fama e interés internacional. Según su director fue tan poderosa, que logró que la gente tomara seriamente la animación.

Yellow submarine (1968)

Esta cinta está basada en la canción homónima de Los Beatles. Si eres fan del cuarteto de Liverpool, es un filme más que obligado para ti.

Todo se desarrolla en un lugar llamado Pepperland, que es algo así como un paraíso musical en el fondo del mar. Un día, el sitio es atacado por los Blue Meanies, unos seres que odian la música.

El alcalde envía a un joven llamado Fred a buscar ayuda, a bordo de un submarino amarillo. Éste llega hasta Liverpool y recluta a Los Beatles para que viajen con él y lo auxilien.

A lo largo de la historia, Los Beatles van recorriendo distintos mares que sirven de pretexto para cantar canciones de su álbum Yellow Submarine.

Las trillizas de Belleville (2003)

Publicidad

Este filme francés, escrito y dirigido por Sylvain Chomet, obtuvo dos nominaciones al Oscar como mejor película animada y mejor canción.

Narra el secuestro de un ciclista llamado Champion, durante La Tour de France, quien fue capturado por la mafia francesa.

Cuando su abuelita se entera de ello, se decide a rescatarlo, así que pide ayuda a tres viejitas que fueron famosas cantantes en el pasado.

Aunque la trama suene fantasiosa, este filme es excelente para reflexionar, ya que critica sutilmente el estilo de vida americano, el consumismo de la sociedad e incluso los ídolos de Hollywood que tan enganchados nos tienen.

Perfect Blue (1997)

Regresamos ahora a las cintas japonesas. Ésta es un thriller psicológico dirigido por Satoshi Kon y considerado una obra maestra del anime.

Quizá no lo sepas, pero según varios medios, la película El cisne negro del director Darren Arofnosky es un remake de esta cinta animada.

La protagonista de esta historia es Mima, una cantante que deja a su banda para convertirse en actriz. Este cambio en su vida la hace presa de una seria depresión, que se agrava más cuando descubre que alguien la está vigilando.

Chico y Rita (2010)

Publicidad

Ahora toca hablar de una cinta animada española, dirigida por Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando.

Se trata de un drama romántico donde los protagonistas son el pianista Chico Valdés y la cantante Rita La Belle, que viven su historia de amor en las ciudades de Nueva York, París y La Habana.

Algo curioso de este filme es que se hace homenaje a películas clásicas como Casablanca, El Padrino y algunos trabajos de Woody Allen.

Despertando a la vida (2001)

Esta película estadounidense fue dirigida por Richard Linklater, quien seguro te suena, ya que cobró fama mundial gracias a su filme Boyhood.

En esta historia, el protagonista es un joven que siempre se encuentra en una especie de sueño lúcido. Lo vemos teniendo pláticas y discusiones sobre temas profundos y filosóficos, como el significado de la vida.

Sin duda es una cinta que invita a la reflexión y puede dejarte pensando en muchas cosas. Aparentemente, a lo largo de la historia no sucede casi nada, pero la carga filosófica es constante.

Vals con Bashir (2008)

Publicidad

Esta cinta es una coproducción de Israel, Alemania y Francia. Su género es documental y fue dirigida por Ari Folman.

Para que te animes a verla, basta decir que ganó el Globo de Oro a la Mejor Película en Lengua no Inglesa y que fue nominada al Oscar en la misma categoría.

El protagonista de la historia es el propio director, quien cuando era joven peleó en la Guerra del Líbano, pero tiene muchas lagunas sobre las cosas que ocurrieron en esa etapa de su vida.

Gracias a la curiosidad de un amigo, logra recordar algunos episodios. Esto lo motiva a investigar más profundamente lo que pasó y a contactar a sus antiguos compañeros del ejército para que le ayuden a revivir esos momentos.

El fantástico Sr. Zorro (2009)

Se trata de un filme animado con la técnica de stop motion, creado por el excéntrico y brillante cineasta Wes Anderson.

El protagonista de la historia es el señor zorro, que vive una vida tranquila con su familia. Sin embargo, la rutina y la simplicidad de su existencia comienzan a perturbarlo, así que recae en sus instintos animales y comienza a robar gallinas.

Para esta comedia tan peculiar, prestaron sus voces celebridades como George Clooney, Meryl Streep, Bill Murray, Owen Wilson y Jason Schwartzman.

Anomalisa (2015)

Publicidad

Para cerrar esta lista, tenemos otra cinta estadounidense de stop motion, dirigida por Charlie Kaufman y Duke Johnson.

Se trata de una comedia dramática que ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Venecia, además de otros reconocimientos importantes.

El protagonista de la historia es Michael Stone, un conferencista al que la vida le parece rutinaria y aburrida. Todo cambia cuando conoce a Lissa Hesselman, una chica común que le parece sumamente cautivadora.

También deberías leer:

Publicidad