Películas

'Intensamente 2' tiene un nombre muy gracioso en España: títulos de películas que causaron burlas

Las traducciones de títulos de películas en España no solo generan risas, sino también debates por su falta de relación con los nombres originales. Descubre cómo le pusieron a 'Intensamente 2' y a otras películas en el país ibérico.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
26 Jun 2024 – 02:32 PM EDT

A continuación, te dejamos algunas de las traducciones de éxitos del cine más curiosas y divertidas que han surgido en el país ibérico.

Publicidad

¿Cómo se llama 'Intensamente 2' en España?

La película de Pixar en América Latina se conoce como 'Intensamente 2', pero en España recibió el nombre de 'Del revés 2'. Aunque la primera traducción se mantiene más o menos fiel al concepto original 'Inside out' (De adentro hacia afuera) , la versión española optó por uno que sugiere una experiencia completamente diferente.

Esta decisión ha generado muchas risas y críticas, especialmente al considerar el profundo impacto emocional que la película busca transmitir.

an image
'Del revés 2' ('Inside Out 2')
Crédito: Disney

‘A todo gas’ ('Fast and Furious')

Otro ejemplo notable es la saga ‘Fast and Furious’ o ‘Rápido y Furioso’. En España, esta popular franquicia fue renombrada como ‘A todo gas’. Aunque ambos títulos transmiten la idea de velocidad y adrenalina, la española se ha convertido en motivo de mofa debido a su tono coloquial y casi infantil que difiere mucho de la traducción real.

Fast and Furious está protgonizada por Vin Diesel y Paul Walker.
Crédito: Warner Bros.

'Jungla de cristal' ('Die Hard')

La clásica cinta de acción ‘Die Hard’ es popularmente conocida como ‘Duro de Matar’, pero para el público español se tradujo como ‘Jungla de Cristal’.

Publicidad

Este título no solo se aleja del original, sino que también introduce una metáfora completamente nueva, evocando imágenes de una jungla en medio de rascacielos. Esta elección desconcertó a muchos fans de la saga, quienes prefieren la simpleza y contundencia del título latinoamericano.

'Die Hard' fue protagonizadapor Bruce Willis.
Crédito: Universal Pictures.

‘Olvídate de mí’ (‘Eternal Sunshine of the Spotless Mind’)


La aclamada película de Michel Gondry recibió el nombre ‘Olvídate de mí’ en España. En contraste, en Latinoamérica se la conoce como ‘Eterno resplandor de una mente sin recuerdos’, una traducción mucho más cercana a la original. La versión española simplifica y cambia el enfoque lo que ha causado críticas por parte de quienes consideran que pierde la esencia poética de la obra.

El filme contó con las actuaciones de Kate Winslet y Jim Carrey.
Crédito: Focus Features.

‘La Semilla del Diablo’ (Rosemary’s Baby)

Al clásico de terror se le conoce como 'El bebé de Rosemary', una traducción directa y sencilla. En España, sin embargo, se le dio el nombre de ‘La Semilla del Diablo’, que aunque captura el tema de la película, resulta más dramático y exagerado, y demasiado explícito pues revela mucho de la historia.

El filme de Roman Polansky se volció todo un clásico del género de terror.
Crédito: Paramount Pictures.

‘Agárralo como puedas’ (‘The Naked Gun’)

Publicidad

La comedia conocida en los países latinoamericanos como '¿Y dónde está el policía?’, recibió el título de ‘Agárralo como puedas’ en España. Esta interpretación cambia el enfoque y el tono de la cinta, pues aquellos que esperan una película de acción en su lugar verán una farsa absurda.

Leslie Nielsen es Frank Drebin en '¿Y dónde está el policía?.
Crédito: Paramount Pictures.

‘Tú a Londres y yo a California’ (‘Parent Trap’)

Esta película, protagonizada por Lindsay Lohan, trata sobre dos hermanas gemelas separadas al nacer que se reencuentran en un campamento de verano.

Mientras en Latinoamérica fue nombrada ‘Juego de gemelas’, un título que refleja claramente la temática, en España optaron por uno más descriptivo y largo que no dice absolutamente nada de la trama central: ‘Tú a Londres y yo a California’.

La cinta es popularmente conocida en Latinoamérica como 'Juego de gemelas'.
Crédito: Buena Vista Pictures Distribution.

‘Un canguro superduro’ (‘The Pacifier’)

Protagonizada por Vin Diesel en 2005. En Latinoamérica se llama ‘Una niñera a prueba de balas’, lo cual se ajusta a la historia de un duro soldado que se convierte en niñera. Sin embargo, en España, se le puso ‘Un Canguro Superduro’, lo cual transforma la percepción inicial del filme, esto con la intención de adaptarlo a la coloquialidad del país europeo.

Vin Diesel protagoniza la cinta 'The Pacifier'.
Crédito: Buena Vista Pictures Distribution.

‘La resaca’ (‘The Hangover’)

Publicidad

Este filme logró captar la atención del público con su trama desenfadada y situaciones hilarantes. Si bien una traducción directa sería ‘La resaca’, en Latinoamérica decidieron darle un toque de misterio y humor con ‘¿Qué pasó ayer?’.

The Hangover es una de las comedias más taquilleras de los últimos 10 años.
Crédito: Warner Bros.

'Bitelchús' (‘Beetlejuice’)

El clásico de Tim Burton también sufrió una adaptación peculiar en España, donde fue titulado ‘Bitelchís’. Esta traducción literal y fonética del nombre del personaje principal resultó muy divertida, ya que pierde el juego de palabras y la esencia humorística que Burton quería transmitir.

Las traducciones a veces intentan que la cinta sea más accesibles o atractiva para la audiencia local, aunque a veces el resultado sean más risas que interés. Sin duda, las diferencias culturales y lingüísticas siguen siendo un tema divertido para los cinéfilos en todo el mundo.

Publicidad