Netflix

‘El estafador de Tinder’ de Netflix nos dejó los mejores memes: "en latam eso no pasaría"

Netflix estrenó el documental ‘El estafador de Tinder’ en febrero de 2022 e, inmediatamente, causó furor la historia de Simon Leviev; sin embargo, algunos espectadores externaron que la historia sería muy difícil de replicar en Latinoamérica.
10 Feb 2022 – 06:29 PM EST

El documental de Netflix expone a Simon Leviev, como un estafador que obtuvo alrededor de $10 millones de dólares engañando mujeres a través de aplicaciones de citas.

Publicidad

Cecilie Fjellhøy, Pernilla Sjöholm y Ayleen Charlotte contaron con lujo de detalle cómo fue su experiencia siendo víctimas de ‘El estafador de Tinder’.

Een respuesta, algunas espectadoras latinoamericanas lanzaron memes ante las ‘red flags’ (término para hablar de las señales de alerta en una relación) que identificaron al oír los testimonios.

Estos son los memes que nos dejó ‘El estafador de Tinder’, documental de Netflix

Para empezar una internauta destacó que ante la situación de 'narcoestados' en Latinoamérica, si conoce a un hombre que derrocha lujos y teme mover su dinero para no ser rastreado, entonces podría tratarse de un criminal.

'El estafador de Tinder' reacción en Twitter
Crédito: Twitter


Alguien más expresó que al ‘El estafador de Tinder’ le sería imposible cometer tantos crímenes en serie.

Esto debido a que en su país si no devuelves un simple traste ya te delataron en varios grupos para que no confíen en ti de nuevo.

'El estafador de Tinder' reacción en Twitter
Crédito: Twitter


Otra usuaria de Twitter confesó que ahora será más escéptica cuando su pareja le pida dinero:

Cargando ...

‘El estafador de Tinder’ también dejó reflexiones, al fin y al cabo sí es un caso real

Publicidad

No todo fue humor con el documental de Netflix, una chica aprovechó para exponer los peligros de conocer a personas en Internet y confiar apresuradamente sus datos personales a desconocidos, pues existen varios casos de secuestros en la vida real.

De hecho, en un hilo hizo referencia a la película 'Megan is missing' (2011) en la que se relata la historia de una adolescente que se hace amiga de un chico en Internet, el cual en realidad es un sádico hombre que la secuestra para torturarla hasta la muerte.

'El estafador de Tinder' reacción en Twitter
Crédito: Twitter


Eso sí, hubo quienes hicieron una pequeña reflexión sobre el amor romántico y lo dañino que es intentar llenar los vacíos con las redes sociales:

'El estafador de Tinder' reacción en Twitter
Crédito: Twitter
'El estafador de Tinder' reacción en Twitter
Crédito: Twitter

‘El estafador de Tinder’ (Netflix) se basa en caso de Shimon Hayut

Simon Leviev, cuyo nombre real es Shimon Hayut, es un israelí que está siendo investigado por estafar a varias mujeres entre los años 2017 y 2019.

Su caso fue tan impactante que inspiró la realización del documental en Netflix.

Se trata de un hombre que usaba la aplicación de citas Tinder para atraer y estafar, haciéndoles creer que era un millonario exitoso descendiente de la dinastía rusa-israelí Leviev.

Publicidad

Tres de sus víctimas dieron testimonio de sus actos y todas coincidían en que el estafador les hacía creer que estaba en peligro y por eso no podía realizar movimientos bancarios; por ello les pedía dinero con la promesa de devolverlo después.

Sin embargo, les enviaba cheques o joyas falsas para luego desaparecer. Actualmente tiene denuncias en su contra ante el Tribunal de la Unión Europea y la Interpol, pero está en libertad y vive en Israel.

'El estafador de Tinder'
Crédito: Netflix
Publicidad