4 millones de botellas recrean la "Noche Estrellada" de Van Gogh para promover el reciclaje
Las imágenes son, sin duda, impresionantes. Sin embargo, el objetivo es aún más interesante.
La instalación artística, que cubre más de 53 hectáreas, se encuentra en un parque en las afueras de Keelung, en el norte de Taiwán. Los colores de las botellas se alinean para representar la famosa pintura "Noche Estrellada". Además de pretender festejar el 125 aniversario de la muerte de Vincent Van Gogh, este enorme despliego de color tiene como meta la concientización en torno al reciclaje.
Para ello, la empresa Unison Developing Co. utilizó 4 millones de botellas hechas de tereftalato de polietileno (también conocido por sus siglas en inglés, PET), con el fin de llamar la atención sobre las diferentes posibilidades que ofrece este material, cuyo atributo principal es el hecho de facilitar el reciclaje. De hecho, gran parte de las botellas que nos rodean diariamente están hechas de este material pero, si no intervenimos activamente (por ejemplo, separando los desechos), el reciclaje no se lleva a cabo.
"Noche Estrellada" fue terminada por el célebre pintor holandés en 1889. Junto con sus icónicos autorretratos, "Los Girasoles, y "El dormitorio en Arlés", es una de las pinturas más conocidas de Van Gogh. Actualmente, la pintura en cuestión se encuentra en el MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York).
En este video podemos ver cómo se llevó a cabo esta impresionante instalación artística.
Así que, ahora, tienes dos lugares para ver esta famosa pintura. Colgada del muro de un museo o creciendo como hierba en un parque taiwanés. ¡Es tu elección!
¿Qué te parece esta iniciativa artística/ambiental? ¿Te parece que es eficiente? ¿Qué pensaría Vincent si lo viera?