La década de los 90 constituye un particular crisol de géneros musicales entre los que destacan el hip-hop, el grunge, el eurodance, el brit-pop o, especialmente, la electrónica. A medio camino entre la música experimental de los 80 y el EDM que se ha gestado durante los últimos años, muchos artistas y grupos consolidaron un género construido a base de ritmos exóticos e incluso místicos que podían disfrutarse tanto desde una pista de baile como en el lounge más relajado de las Baleares. Toma nota de estos 7 álbumes electrónicos de los 90 que tienes que escuchar.
1. Massive Attack - Blue Lines (1991)
Los padres del trip hop convirtieron el género en sello insignia de Bristol, en Reino Unido, mediante una colección de samplers setenteros sobre los que construyeron canciones de gran sentimentalismo, ritmos oscuros y beats exóticos. De Blue Lines se desprenden canciones como la mítica Unfinished Sympathy, el dub electrónico de Five Man Army o la étnica Hymn of the Big Wheel. Todo un clásico.
2. Portishead - Dummy (1994)
Acuñado como el primer álbum de trip hop de la historia, el disco de este grupo británico llegaba para innovar con ritmos oscuros y sensuales, gracias en parte a la hipnótica voz de su cantante, Beth Gibbons. El álbum ganó el premio Mercury Music Prize en 1995 y está considerado como uno de los mejores álbumes de los 90, gracias en parte, a canciones tan oníricas como Glory Box, construida a partir de un sampler del cantante de soul Isaac Hayes.
3. DJ Shadow - Endtroducing. . . (1996)
Tras trabajar dos años con un sistema de sonido precario, el primer álbum de DJ Shadown se convirtió en toda una sorpresa en 1996 al perfeccionar el arte del sampling y potenciar un hip-hop más instrumental que se desvinculaba de los cánones de un género tan productivo en la década de los 90. Para la posteridad queda este festín de break beats y melodías electrónicas algo más urbanas entre las que destaca la mítica Midnight in a Perfect World.
4. Daft Punk - Homework (1997)
Todo comenzó durante una rave en el mismo Eurodisney. Fue entonces cuando las primeras canciones de este dúo francés enfundado en atuendos robóticos comenzaron a gestar el que sería su primer álbum, Homework, un disco que reinventaría el por entonces mítico eurodance hacia una dirección más enfocada a un house francés que lo sería todo en las pistas de baile de finales de los 90. Sonidos futuristas y canciones para la posteridad como la groovy Around the World conforman uno de los grandes discos electrónicos de los 90.
5. Björk - Homogenic
La cantante más famosa que ha dado Islandia comenzó su andadura con un grupo de rock alternativo hasta pasarse a una electrónica que se nutría de ritmos como el post-punk, la música experimental o el trip hop. Tras Björk, Post y Debut, el cuarto álbum de la cantante, Homogenic, se consagró como el súmmum de la excéntrica cantante gracias a un tracklist muy "homogéneo" grabado en un cortijo de Andalucia y donde encontrábamos desde canciones de ritmos islandeses como Jóga, y hasta una canción acompañada por el guitarrista español Raimundo Amador (So Broken) incluida en la versión japonesa del disco.
6. Madonna - Ray of Light (1998)
Incluir a una cantante tan pop como Madonna en esta lista puede resultar algo surrealista. Sin embargo, mucho tenemos que agradecerle a la Reina del Pop gracias a este disco, gestado durante la introducción de la cantante en la Kabbalah. Influenciado por ritmos electrónicos y místicos procedentes de Oriente, el disco fue perfectamente moldeado junto a su gran partenaire artístico de aquella época, el músico electrónico William Orbit. Canciones como Frozen o Shanti/Ashtangi (en la que la cantante recita versos en hebreo) ya forman parte de la historia del pop electrónico.
7. Boards of Canada - Music Has the Right to Children (1998)
A pesar del nombre, Boards of Canada procede de Escocia, demostrando una vez más el productivo panorama que supone Reino Unido para la música electrónica. En este caso, BoC llegaba para relajarnos con canciones puramente ambientales a base de sonidos distorsionados que nos transportaban a escenarios naturales y, en ocasiones, al mismo espacio. Uno de los álbumes clave para abrazar la electrónica de los años 90.
- Podría interesarte: Los festivales de música electrónica más largos del mundo.
Estos 7 álbumes electrónicos de los 90 que tienes que escuchar conforman una época en la que géneros como el trip hop, el ambient o incluso el hip-hop establecían las nuevas leyes del género. Todo ello, claro está, sin olvidar una sutil introducción de ritmos orientales, exóticos y espaciales que ayudaron a elevar el género a su máxima potencia.
¿Cuál es tu álbum electrónico favorito?