
Hace días que venimos repasando las figuras históricas que aparecen en diferentes países de América. Vimos los billetes de Argentina, Colombia, México, Perú y Uruguay, y hoy es el turno de Chile. Veamos quiénes aparecen en los billetes chilenos.
Billetes de Chile
La moneda chilena está compuesta por cinco billetes y siete monedas. Los billetes tienen valores de 1000, 2000, 5000, 10 000 y 20 000, mientras que las monedas toman diferentes valores entre 1 y 500 pesos chilenos. Actualmente Chile tiene un tipo de cambio relativamente alto respecto a años anteriores, ya que un dólar en pesos chilenos cuesta 614,79 pesos.

Entre 2009 y 2011 fue renovado el diseño de todos los billetes, manteniendo los personajes históricos que mostraban y agregándole medidas de seguridad más sofisticadas. El billete de 1000 es predominantemente verde y muestra la imagen de Ignacio Carrera Pinto, quien fue un importante militar chileno que murió en la batalla de La Concepción, o Combate de Concepción, durante la Guerra del Pacífico.
El billete de 2000 pesos chilenos es púrpura y muestra la imagen de Manuel Javier Rodríguez Erdoíza, quien fuera una personalidad política de enorme importancia en la independencia de Chile.
El billete de 5000 es color rosa fuerte o rojo y muestra la imagen de la poetisa Gabriela Mistral, quien obtuvo en 1945 el premio Nobel de Literatura. De este modo Gabriela Mistral se convirtió en la primer mujer en recibir un premio Nobel en América Latina.
El billete de 10 000 pesos chilenos es azul y muestra la imagen de Arturo Prat, quien es considerado el máximo héroe naval en Chile. Arturo Prat participó de importantes batallas y finalmente murió en el combate naval de Iquique, durante la Guerra del Pacífico.
Por último llegamos al billete de 20 000 pesos chilenos. Este billete es naranja y muestra la imagen de Andrés Bello, cuyo nombre completo es Andrés de Jesús María y José Bello López. Nació en Venezuela en 1781 y hasta 1810 vivió en Caracas, donde fue maestro del libertador Simón Bolívar. Luego vivió unos años en Europa y en 1829 viajó a Chile con su familia, donde desempeñó un papel fundamental en la política y la academia.
Fue funcionario del Ministerio de Hacienda, Académico del Instituto Nacional, fundador del Colegio de Santiago y el primer rector de la Universidad de Chile luego de su inauguración en 1843. Luego de obtener la plena nacionalidad chilena se desempeñó como Senador entre 1837 y 1864 y fue el responsable de redactar el Código Civil de la República de Chile.
Interesante, ¿no lo crees? En los billetes de Chile solo aparece una mujer, como en la mayoría de las monedas nacionales del resto de Latinoamérica, mas es el único país que incorpora en sus billetes a una persona que no nació dentro del territorio. Además solo es incorporado un artista a todos los billetes, a diferencia de Uruguay donde predominan las imágenes de artistas.
Tres militares, un académico y una artista, esa es la composición de la , ¿qué opinas al respecto?¿A quién crees que debería conmemorar Chile en sus billetes? ¿ Salvador Allende? Pablo Neruda, ¿quizás? ¡Cuéntanos tu opinión!