Si te gustó Black Swan, espera a que conozcas la película en la que se basaron ¡Te volará la mente!
En muchas ocasiones el cine estadounidense ha tomado inspiración de largometrajes japoneses para realizar obras fílmicas inolvidables.
En 2010 la película Black Swan —mejor conocida en Latinoamérica como El cisne negro— se llevó los aplausos y la recepción positiva de la industria cinematográfica, sin mencionar los más de 80 galardones internacionales a los que se hizo acreedora ¿Recuerdas cómo su increíble tráiler logró emocionar a todos?
Su originalidad destacó dentro de los thrillers de la época, pero diversos fanáticos y medios de comunicación, reconocieron en El cisne negro a una gran película japonesa de finales de los años 90: Perfect Blue, del prestigioso director Satoshi Kon.
La historia a su vez está basada la novela Perfect Blue: Complete Metamorphosis de Yoshikazu Takeuchi, y es muy similar a la de Nina (Natalie Porman). La primer diferencia que encontramos respecto a la película de Darren Aronofsky, es que la protagonista en el anime —de nombre Mima— no es bailarina de ballet, sino cantante con aspiraciones de volverse actriz.

Mima, al igual que Nina, es percibida en general como una "chica buena" y cuando finalmente deja su grupo de j-pop para dedicarse a la actuación, siente inevitablemente que sus colegas no la toman en serio.
Con el apoyo de su manager y Rumi (una ex pop idol y amiga de toda la vida), Mima reúne valor para hacer papeles más fuertes, incluyendo aquellos que pretenden recrear de forma explícita situaciones violentas o incómodas. Todo lo anterior con el fin de quitarse la etiqueta de "niña tierna" y dar un paso esencial y diferente en su nueva profesión.
Una serie de asesinatos, la aparición de un fanático acosador de antaño y unos cuantos ex seguidores decepcionados, harán que Mima llegue a dudar de sí misma y de su bondad natural. La joven actriz toma la tarea de convencerse a sí misma de todo lo que hace y sus motivos, después de todo su carrera es la gran prioridad.
Las similitudes entre Mima y Nina —más allá de sus nombres y curiosa personalidad— son innegables para muchos, basta con ver la composición gráfica de los fotogramas en ambas películas.
Hace mucho que dejó de ser tabú hablar del lado oscuro en el mundo del espectáculo. A diferencia de Black Swan, Perfect Blue va más allá de lo que un espectador promedio quisiera ver: es más cruda, empática y la protagonista tarda menos en descubrir su coraje interno.
Desde 2012 los medios reportaron que el director Darren Aronofsky compró los derechos de Perfect Blue para hacer un remake. A pesar de eso, Aronofsky se muestra renuente a la comparación de las cintas cuando se le entrevista al respecto.
El director estadounidense prefiere hablar del tributo que le rindió a la cinta japonesa a través de otra de sus exitosas películas: Requiem por un sueño (2000) ¿Recuerdas la escena de la bañera?
Aunque Perfect Blue nunca alcanzó la gran suma de reconocimientos de Black Swan, logró 3 premios importantes: mejor película de animación en el Festival Internacional de Cine Fantasia, en B-Movie Film Festival y en Fantasporto.
Si toda esta descripción aún no te convence, tal vez el tráiler oficial de Perfect Blue termine por intrigarte:
¿Qué tal un maratón de comparación para este fin de semana? ¿Ya conocías Perfect Blue?
Mira también: