Batman

15 personajes de Marvel y DC que rompen la cuarta pared

7 Sep 2015 – 04:30 PM EDT

¿Qué es la cuarta pared? Es el muro invisible e imaginario que separa y delimita al espectador y/o lector de la “realidad” que ocurre en un escenario, en una pantalla o en la viñeta de un cómic. La “ruptura de la cuarta pared” es un recurso generalmente humorístico surgido en el teatro, es la acción mediante la cual un personaje observa o habla directamente con el público, haciéndolo “cómplice” de la trama y rompiendo la ilusión de la realidad ficticia que se plantea en la historia de la cual es participe.

Publicidad

Algunas veces puede emplearse de manera dramática, algo similar al soliloquio de una obra de teatro, al igual que una narración dirigida expresamente hacia el espectador.

A continuación, veremos a 15 personajes de DC y Marvel que suelen romper la cuarta pared.

an image

15. The Joker (DC)

Primera aparición: Batman #1 (1940).
Ya desde su primera aparición se lo muestra mirando al lector con su sonrisa siniestra. Al finalizar este número, Joker es capturado y encerrado. En su celda rompe la cuarta pared asegurando que logrará escapar y que tendrá su venganza. Esta “narración indirecta” por parte del personaje dirigida al lector era algo relativamente común en esa época.

an image

14. Mr. Mxyzptlk (DC)

Primera aparición: Superman #30 (1944).
Un personaje de la Edad Dorada que fue planteado como un ser de la quinta dimensión capaz de alterar la realidad a voluntad. Con un poder tan grande –el cual empleaba principalmente para poner en ridículo a Superman– era de esperarse que rompiera la cuarta pared en alguna oportunidad, y ocurría tanto como medida cómica y argumental.

13. Phantom Stranger (DC)

Publicidad

Primera aparición: The Phantom Stranger #1 (1952).
Este misterioso ser paranormal de origen desconocido fue inicialmente creado como una entidad omnipresente que atestigua los diversos sucesos cósmicos del universo. Las veces que ha roto la cuarta pared, ha sido para convertirse en una especie de narrador o de los eventos que están por ocurrir, como si él mismo no perteneciera a ese universo.

12. Bat-Mite (DC)

Primera aparición: Detective Comics #267 (1959).
Este personaje también es un habitante de la quinta dimensión pero no es un villano per se; sino que admira a Batman al grado de querer ayudarlo. Bat-Mite rompe la cuarta pared inadvertidamente tratando de explicarle a Batman lo que él simboliza para la gente que sigue sus aventuras (refiriéndose tanto a la quinta dimensión como a los lectores).

11. Loki (Marvel)

Primera aparición: Journey into Mystery #85 (1962).
El dios asgardiano de la travesura y la mentira ha roto la cuarta pared incontables veces, pero principalmente para dirigirle una sonrisa burlona al lector, como un vitoreo silencioso al salir airoso de un peligro, o al haber engañado a todos los demás personajes. Aquí el lector pasa a ser cómplice del regodeo de Loki, remarcando así su carácter ladino.

10. Uatu the Watcher (Marvel)

Publicidad

Primera aparición: Fantastic Four #13 (1963).
Como Uatu siempre fue presentado como un espectador más, su ruptura de la cuarta pared era para servir de narrador. A través de los años, pasó a ser asociado a eventos importantes (catastróficos o cósmicos) y eso evoluciono en un chiste interno, donde cada vez que los personajes ven a Uatu, saben con certeza que la cosa no va a estar sencilla.

9. Zebediah Killgrave (Marvel) 

Primera aparición: Daredevil #4 (1964).
Este villano con enormes poderes hipnóticos muchas veces es presentado como un “showman”, un animador con un gran dote escénico que rompe inadvertidamente la cuarta pared para relatar su plan como parte de un monólogo villanesco, o bien para darle un guiño descarado al lector, demostrando que está consciente de su presencia.

8. Animal Man (DC)

Primera aparición: Strange Adventures #180 (1965).
Un héroe que fue “reimaginado” en los años 80 y reintegrado al universo tras varios años de estar archivado. A-Man adquirió un carácter particular, convirtiéndose en vegetariano, defendiendo los derechos de los animales y llevando una vida familiar. La ruptura de la cuarta pared ocurría como medida crítica y haciendo referencia a la era pre-Crisis.

7. Howard the Duck (Marvel)

Publicidad

Primera aparición: Adventure into Fear #19 (1973).
Concebido para que sea un personaje paródico, crítico y existencialista, Howard es un pato proveniente de una dimensión paralela, por lo que su óptica referente a nuestra realidad le resulta extraña. Este pato rompe la cuarta pared buscando expresar su desconcierto con alguien ajeno al universo de la viñeta, en este caso, el lector.

6. She-Hulk (Marvel)

Primera aparición: The Savage She-Hulk #1 (1980).
Como en su primera colección esta heroína no tuvo demasiado éxito, los guionistas decidieron darle un tono mucho más cómico y sugerente al personaje una vez que se definió su apariencia, junto con su carácter tan particular. She-Hulk no solo ha roto la cuarta pared, incluso ha “salido” de su propio cómic para interactuar con sus creadores.

5. Lobo (DC)

Primera aparición: The Omega Men #3 (1983).
Surgido inicialmente como un personaje seudoparódico que exaltaba la violencia gratuita y el chiste fácil. Lobo rompe la cuarta pared para presentar información importante de la historia en tono de broma (como si fuese una anécdota vergonzosa) o bien para insultar al lector cuando la trama se soluciona de manera apresurada.

4. John Constantine (DC)

Publicidad

Primera aparición: The Saga of Swamp Thing #37 (1985)
Este investigador paranormal suele romper la cuarta pared en sus respectivas portadas (algo bastante común) y como una medida estrictamente dramática y con doble sentido. Por ejemplo, el arco Dangerous Habits (1991) prometía mostrar la muerte de Constantine, pero al final hace un gesto ofensivo (al antagonista y al lector) al lograr sobrevivir.

3. Deadpool (Marvel)

Primera aparición: The New Mutants #98 (1991)
Posiblemente el personaje que más abusa de las rupturas de la cuarta pared, inicialmente era para responderle a la voz en su cabeza (la cual era a la vez, el narrador omnisciente), con el tiempo paso a ser una medida cómica y sello personal de Deadpool, que se sabe a sí mismo un personaje ficticio de un cómic y pasa a ser un “metadiscurso ambulante”.

2. Squirrel Girl (Marvel)

Primera aparición: Marvel Super-Heroes #8 (1992).
Creada para que no posea un trasfondo demasiado dramático y tenga un tono ligeramente humorístico sin llegar a ser una parodia. Squirrel Girl se volvió una heroína menor que actualmente cuenta con una personificación más “realista” (está un poco entradita en carnes) y suele romper la cuarta pared como medida estrictamente cómica.

1. Grifter (DC)

Publicidad

Primera aparición: WildC.A.T.s: Covert Action Teams #1 (1992).
Grifter es presentado como un mercenario con diversos poderes psíquicos y gran habilidad en combate armado o mano a mano. Al ser un personaje bastante pedante y burlón, suele lanzar guiños o colocarse en pose rompiendo la cuarta pared, como si se estuviese luciendo para los lectores (y lectoras). Esta medida es enteramente cómica.

¿Conoces más personajes de Marvel y DC que rompen la cuarta pared

Publicidad