anime

Evangelion: el manga que cambió los mecha para siempre

30 Dic 2015 – 05:00 PM EST

Japón y los mecha en manga, animados, o en live action, son dos cosas que siempre irán de la mano. De toda su amplia producción cultural, los japoneses siempre han reservado un espacio especial para las franquicias basadas en robots gigantes que deben luchar contra algún perverso enemigo para proteger a la raza humana.

Publicidad

Sin embargo, a mediados de la década de los 90, surgió una serie multimedia que cambió para siempre el espectro narrativo de la ficción japonesa de mechas: Evangelion. Y decimos multimedia porque, aunque es conocida principalmente por la legendaria serie de anime dirigida por Hideaki Anno, Evangelion comenzó unos meses antes en formato manga, y su publicación duró hasta el 2013. Aunque un período de publicación tan largo normalmente haría pensar que el manga es mucho más extenso, la realidad es que la historia es prácticamente la misma. Sin embargo, un ritmo irregular de publicación, y pausas frecuentes causadas por la aparición de múltiples films de la serie, estiraron considerablemente la vida de la serie en su formato original.

Manejada por Yoshiyuki Sadamoto, el diseñador de los personajes para el anime, el manga de Evangelion se mueve por un camino bastante similar que la serie animada, y cambia poco en su trama. Sin embargo, logra darle una mayor profundidad a sus personajes, y se detiene un poco más en los detalles de sus motivaciones personales. Y es que ahí es donde está realmente el gran atractivo de Evangelion: sí, ciertamente es una serie de mechas gigantes luchando contra amenazas extraterrestres y sobrenaturales que amenazan con destruir lo poco que queda de vida humana en una distopía futurista, pero a la vez es una serie principalmente sobre el espíritu humano, y las profundidades de nuestra propia psicología.

Publicidad

Cuando se avanza en la lectura de los 14 volúmenes que comprende la serie, rápidamente nos damos cuenta de que la batalla externa que pelean los protagonistas no es más que el telón de fondo para el verdadero conflicto de la serie. Los experimentos con el alma humana que NERV ha estado haciendo, el Proyecto de Instrumentación Humana, las inteligencias artificiales con partes biológicas y los clones de ángeles y humanos son el verdadero fuerte de este universo, y ahí es donde pasamos mayor tiempo durante el manga.

Antes de Evangelion, las series de mecha solían utilizar la mayor parte de sus páginas para mostrar épicas batallas entre los gigantes metálicos y anónimas amenazas sin mucha justificación, o trasfondo. Para Hideaki Anno, creador de la franquicia, la primera manera de solucionar esto fue darle un tiempo de batalla limitado a sus robots: por muy avanzada que esté la tecnología durante la época de la serie, las baterías portátiles le dan apenas poco más de un minuto de pelea a los Evas, por lo que las batallas con los ángeles son siempre frenéticas, apresuradas, y francamente espectaculares. El resto del tiempo, Evangelion se vanagloria con el nivel de profundidad al que puede llevar su historia.

Publicidad

Religión, política, filosofía, y una profunda melancolía espiritual son el verdadero plato fuerte de una de las series fundamentales para cualquier fanático de la cultura popular japonesa, bien sea en su versión manga, anime o en largometraje.

Publicidad