Editorial

Imperdible doble entrevista a Masashi Kishimoto tras el final de Naruto

14 Nov 2014 – 04:00 PM EST

Como muchos sabrán, éste 10 de noviembre marcó el final de una carrera de 15 años para Masashi Kishimoto con su mundialmente conocido manga Naruto. Ese mismo día el periódico japonés  The Asahi Shimbun publicó una entrevista hecha apenas horas después de que el autor completara el último capitulo de la obra. Y aquí en LaHistorieta te la presentamos:

Publicidad

Entrevista a Masashi Kishimoto, autor de Naruto

P: ¿Qué sientes ahora?

Ya que acabo de terminar el último episodio hace menos de 12 horas, no tengo ningún sentimiento real de que Naruto haya terminado. He tenido que cumplir con un plazo cada semana durante 15 años, así que aún siento que hay una fecha límite para la semana que viene. Pensé en muchas cosas que hacer después de terminar Naruto, pero no sé por dónde comenzar. Quiero hacer algo que no sea un manga. No te preocupes, seguiré creando manga.

P: ¿Cuándo decidió cómo poner fin a Naruto?

Desde que la obra se serializó, estaba determinado a ponerle fin al manga con una batalla entre el protagonista Naruto y Sasuke, quien había sido su rival desde el comienzo de la historia. Eventualmente me decidí los detalles, poco a poco, cómo deberían luchar entre sí, amigos o enemigos, sus sentimientos y diálogos, mientras dibujaba la serie. Hace alrededor de dos años, empecé a sentir que la historia se acercaba al final. Cuando la serie comenzó, el editor responsable de mi trabajo me dijo: “Continúa la serie por al menos cinco años”. El trabajo duro de seguir dibujando Naruto para la revista semanal ocasionalmente me hacía pensar qué gusto me daría terminar la serie. Yo no creía que Naruto duraría 15 años. La historia se prolongó por un período tan largo, porque los personajes “se engancharon”. Cuando intentaba ofrecer rápidamente una respuesta a las cuestiones planteadas en la historia, los personajes no me lo permitían. Si yo les hubiese hecho actuar a mi gusto, la realidad se habría perdido. Debido a que los artistas de manga siempre estamos trabajando dentro de las habitaciones, es difícil para nosotros observar personalmente si nuestras obras son realmente populares. No fue hasta que recibí muchas cartas de fans del extranjero que me di cuenta de que Naruto es muy popular fuera de Japón. Algunas de esas cartas estaban escritas en idiomas que desconozco, entonces entendí que mi trabajo es leído por personas de diversos países. La carta de un admirador contenía la fotografía de un pequeño niño vestido como Naruto haciendo una pose. Tales archivos adjuntos me hacen feliz.

P: ¿Eras consciente de One Piece?

Es imposible no estar consciente. Tanto Naruto y One Piece son serializados en la misma revista, y One Piece siempre ha estado corriendo por delante del resto. He sido capaz de trabajar tan duro escribiendo Naruto gracias a One Piece.

P: Usted cumplirá 40 años el 8 de noviembre. ¿Cómo se siente al respecto?

Sigo siendo un niño en términos de mentalidad. Nada ha cambiado desde mis 25 años, cuando la serie comenzó. Yo sólo trabajaba en el escritorio para crear un interesante manga de alta calidad, y 15 años pasaron sin darme cuenta.

P: ¿Qué le gustaría decir a su antiguo yo?

Esperaría poder decirle a mi yo de 23 o 24 años de edad, ese mismo, quien pintó a Naruto y otros personajes en papel de copia del mismo modo que yo quería en la terraza de la casa de mi familia: “Aprécialo. Vas a estar escribiendo una serie manga por 15 años utilizando a ese mismo personaje”.

Se acerca The Last - Naruto the Movie...

La última película es una historia de amor. Describirá lo sucedido entre los episodios 699 y 700 del manga. Diseñé los personajes y ayudé a hacer la historia. A pesar de que yo siempre quise escribir sobre las relaciones de Naruto y sus amigos en la serie, me era muy difícil. No soy bueno escribiendo romance ya que siento vergüenza con solo intentarlo.

Pero esto no es todo.

“Naruto refleja la inferioridad que sentí en mi infancia y rompe el tabú de los cómics para chicos”

El 12 de Noviembre The Asahi Shimbun publicó una segunda entrevista en la que el autor Masashi Kishimoto confesaba aquellos aspectos de su vida más influyentes en el desarrollo de la historia.

“Naruto es similar a mí en varios aspectos. También me encanta el ramen”.

El artista afirmaba que la posición del protagonista al estar por debajo de sus compañeros era un reflejo de sus días de infancia y no esperaba una carrera exitosa.

“No pude hacerlo bien en la escuela y sentí un fuerte sentimiento de inferioridad. Cuando Naruto dijo ‘Voy a ser Hokage’ personas a su alrededor se rieron de su sueño. Desde pequeño, también le dije a otros que yo sería un artista de manga, pero sin fundamento”. “A diferencia de Naruto, no tuve el coraje para declarar que me convertiría en un Mangaka a cualquier precio. Así que solo acababa diciéndome en mi mente ‘podría ser posible’”. “Es increíble que esté trabajando como uno de los creadores de manga, teniendo que escribir historias y representar muchos personajes, ya que yo era malo en la materia de japonés en la escuela. No podía responder preguntas que requerían que los estudiantes adivinaran los sentimientos de los personajes en las historias de los exámenes."

El poner fin a los conflictos mediante el diálogo podría haber sido un tabú en los cómics japoneses de aquellos días.

“Los cómics para chicos inevitablemente ofrecen varias escenas violentas. Pero yo quería contarles a los lectores que los enemigos que recurren a la violencia, probablemente, lo hagan debido a inevitables razones. Y si los protagonistas a derrotan sin entender sus motivos, podría terminar dando lugar a una repetición de lo mismo.” “En la mayoría de los manga para chicos, los protagonistas suelen alcanzar un crecimiento dinámico en los primeros episodios y siguen comportándose de la manera que creen que es correcta y afecta a otros personajes. Pero Naruto se enfrenta al reto de cómo es posible crear un mundo sin conflictos, en la batalla contra Pain. Yo podría haberlo hecho seguir su camino sin agonía, pero pensé que sería un error en algunos aspectos.” “La vida está llena de color. Esa es la realidad de un protagonista del manga para hacer frente a los obstáculos.”

Y así concluye la entrevista, The Asahi Shimbun también confirma que el final del la historia es llorado por fans alrededor del mundo.

Publicidad

Sin embargo, la Weekly Shōnen Jump publicará capítulos extra en la primavera del siguiente año, como un Spin-Off en torno a Konoha. Hasta entonces...

Tú, ¿cómo te sientes ahora con las palabras de Masashi Kishimoto?

Mientras tanto en China...

Un gigante inflable de Gamabunta apareció misteriosamente en  la ciudad de  Cantón/Guangzhou, aunque hay muchas especulaciones aún se desconoce quién es responsable del tributo...

Publicidad