Muere Gonzalo Vega, el hombre de teatro que triunfó en el cine y las telenovelas
A Gonzalo Vega, todos los formatos de actuación le fueron naturales.
En el cine, por ejemplo, lo mismo actuó en películas de autor, como 'El lugar sin límites', de Arturo Ripstein; que en 'Los renglones torcidos de dios', 'Lo que importa es vivir' (por este filme ganó el Premio Ariel a Mejor Actuación Masculina), 'Ya nunca más', 'La tregua' y, por supuesto, ' Nosotros los nobles'. Su debut fue en 1969 en 'Las pirañas aman en cuaresma'. De entonces hasta ahora sumó más de 50 películas.

En televisión hizo 15 telenovelas, entre las que destacan 'Mundo de juguete', 'Muchachita', 'En carne propia' y, por supuesto, la emblemática ' Cuna de lobos'. Estas dos últimas le hicieron merecedor del Premio TVyNovelas a Mejor Villano y Mejor Actor Protagónico, respectivamente.
De 'Cuna de lobos' a 'La señora Presidenta'
En la pantalla chica, sí, fue el melodrama 'Cuna de lobos' (1986) el que lo catapultó a la fama, en aquel papel entrañable al lado de Diana Bracho y con María Rubio (la muy memorable mujer del parche conocida como Catalina Creel), Alejandro Camacho y Rebecca Jones como antagonistas.
Pero fue quizá el teatro el género que más le apasionó y por el que se movió como pez en el agua. Además de montar varias veces en escena el clásico 'Don Juan Tenorio', su actuación en ' La señora Presidenta' —adaptación mexicana de la obra homónima francesa— en el papel de Martina.
No sólo eso: él produjo la obra, que se representó en más de 3,000 ocasiones durante 15 años en el Teatro Aldama de la Ciudad de México y con la que tuvo varias giras por las principales ciudades mexicanas. Un logro muy difícil de igualar por otros actores o actrices.
Sobre ello, tras ese éxito sin precedentes, dijo alguna vez: “La obra de teatro 'La señora Presidenta' me ha dado un lugar que nunca soñé: soy libre ante las empresas televisoras, pues afortunadamente no tengo que pedir trabajo a nadie. Produzco mi obra y hago mis cosas”.
El tema puede sonar ligerito en otros países, donde las opciones actorales son muy diversas pero en México, un país con una oferta de empleo limitada (casi circunscrita a dos empresas televisoras y escasa producción cinematográfica local), el éxito teatral de Gonzalo Vega le dio una libertad y una autonomía que le permitió escoger, con mucha selectividad, sus papeles en la tele y el cine.
Enfermo desde 2010 de síndrome mielodisplásico (considerado un tipo de cáncer en la médula ósea), últimamente el actor mexicano iba y venía de los escenarios y los sets sin la constancia y regularidad que marcó siempre su trayectoria.
Quizá su papel memorable más reciente fue en 'Nosotros los nobles', la exitosa película satírica de Gary Alazraki, en la que hizo el papel del padre de familia Germán Noble.
Casado en primeras nupcias con Leonora Sista, madre de sus hijos Gonzalo, Zuria y Marimar, contrajo matrimonio posteriormente con la actriz Andrea Sisniega.
Esta noche precisamente sus hijas —ambas actrices mexicanas— fueron quienes confirmaron la noticia: con apenas 69 años, Gonzalo Vega, hombre de cine, teatro y televisión, había muerto este lunes 10 de octubre.
Inmediatamente, todo tipo de gente involucrada con el medio artístico y periodístico de México inundó las redes sociales con muestras de cariño, de tal magnitud que esta misma noche ya era el trending topic más relevante del país.
Descanse en paz, don Gonzalo.