Hay 10 grandes preocupaciones para la Organización Mundial de la Salud (OMS) que merecen su atención (y la de todos los países). Si no se combaten estos 10 problemas durante el 2019, se pueden convertir en grandes amenazas para la humanidad.
10 problemas para la salud de las personas a nivel mundial
1. Contaminación del medioambiente y cambio climático

De acuerdo a la OMS, 9 de cada 10 personas respiran aire contaminado por día. Incluso, es el mayor riesgo para la salud de la humanidad durante este 2019. Además, la contaminación del aire potencia el cambio climático generando un mal augurio a mediano plazo: entre 2030 y 2050 se cree que podrán morir 250 mil personas más por año por los efectos del cambio climático.
2. Enfermedades no transmisibles (diabetes, cáncer, entre otras)

Estas enfermedades representan el 70 % de las muertes anuales. 41 millones de personas mueren por diabetes, cáncer y cardiopatías.
De acuerdo a la OMS, cada año hay más muertes por este tipo de enfermedades y se debe al sedentarismo, el consumo de tabaco y alcohol, mala alimentación y, también, a la primera amenaza para este 2019, es decir, el cambio climático.
3. Pandemia de gripe
El virus de la gripe puede generar una pandemia. Esta organización está intentando evitar algo que parece inevitable: la pandemia mundial del virus. Por ese motivo recomienda la vacuna contra la gripe (spoiler: la postura antivacuna es otra de las grandes amenazas de este 2019).
4. Entornos vulnerables
Poco, nulo o mal acceso a servicios de salud, falta de acceso a agua potable, sequías, conflictos armados: son diferentes variables que pueden afectar en la salud de las personas. Muchos países como Siria o Nigeria están sufriendo los efectos de los entornos vulnerables en la salud de sus ciudadanos.
5. Resistencia a las bacterias
El mal uso de los antibióticos está generando una resistencia a las bacterias que preocupa a las autoridades a nivel internacional. Por ejemplo, según la OMS, «la resistencia a los antituberculosos es un enorme obstáculo para combatir una enfermedad que provoca que alrededor de 10 millones de personas enfermen y 1.6 millones mueran cada año».
6. Ébola u otras epidemias
El ébola tuvo un brote en la República Democrática del Congo y al poco tiempo se convirtió en una epidemia mundial. La OMS está trabajando para aprender a controlar los brotes de ébola u otras enfermedades que puedan generar epidemias.
7. Mala atención primaria en salud
La atención de la salud tiene 3 niveles diferentes: el primero es el básico (y el más utilizado). El segundo suele implicar internación hospitalaria o una mayor especialización y el tercero requiere una alta especialidad, formación y tecnología.
El primer nivel de atención es fundamental para garantizar la buena salud de las personas, pero, según la OMS, no es adecuada ni suficiente en muchos países.
8. Antivacuna
«La vacunación es una de las formas más costoeficaces de evitar enfermedades: actualmente previene de 2 a 3 millones de muertes al año, y otros 1,5 millones de muertes podrían evitarse si se mejorara la cobertura mundial de las vacunas», escriben desde la OMS, pero muchas personas suelen estar en contra de esta forma de prevención.
9. Dengue
No es una novedad: el dengue es hace muchos años un gran peligro. El 40 % de todo el mundo tiene riesgo de tener dengue. A su vez, casi 400 millones de personas tienen esta infección por año.
10. Sida
Si bien se ha logrado controlar el VIH y concientizar sobre la enfermedad, todavía sigue siendo un problema. Al año, aproximadamente 1 millón de personas muere por esta infección y se estima que hoy en día 37 millones de personas tienen la enfermedad.
Te interesarán: