salud femenina

Cervicitis: la inflamación que afecta a casi la mitad de las mujeres, sin que se den cuenta

30 Jul 2018 – 03:53 PM EDT

A esta anomalía, conocida popularmente como inflamación del cuello del útero, se enfrentarán prácticamente todas las mujeres en algún punto de sus vidas. El ginecólogo obstetra Élvio Floresti Junior explica que la cervicitis crónica es la más común, pero la aguda es la que merece recibir más atención, pues puede estar ligada al riesgo de desarrollar inflamaciones pélvicas más serias, hasta llegar a riesgo de cáncer.

Publicidad

¿Qué es la cervicitis?

El médico explica que la endocervicitis o cervicitis son nombres de la inflamación del cuello del útero, o el cérvix uterino, la zona del útero que tiene contacto con las secreciones vaginales. Como otras inflamaciones, puede ser crónica o aguda.

La cervicitis crónica es la inflamación persistente, común en muchas mujeres, que generalmente no presenta síntomas y no es grave. Si no causa incomodidad, no es necesario que sea tratada. Puede ser causada por reacciones alérgicas a tampones, toallitas, preservativos y otros productos íntimos. También puede ser una reacción a las relaciones sexuales.

La cervicitis aguda está relacionada con las infecciones vaginales y las enfermedades de transmisión sexual, como la gonorrea, la clamidia y la tricomoniasis. Puede ser causada por virus del papiloma humano, hongos y otras bacterias y virus. También puede resultar de desequilibrios de la flora vaginal que, según el ginecólogo, pueden ser desencadenados por el acto sexual. «El sexo aumenta la posibilidad de crecimiento de gérmenes, como la bacteria gardnerella vaginalis, por el aumento de la flora vaginal», explica.

Publicidad

Síntomas

La mayoría de las veces, hay síntomas de cervicitis. Estos pueden ser algunos:

  • secreción inusual, en gran cantidad
  • dolor al tener relaciones sexuales
  • dolor en el vientre bajo
  • ardor en la vagina

«La cervicitis puede aparecer sin secreción», explica el especialista. «No obstante, las secreciones siempre surgen acompañadas de cervicitis». También afirma que el tipo de secreción varía de acuerdo al agente infeccioso. La inflamación del cuello uterino casi nunca interfiere con el ciclo menstrual. La única posibilidad de que eso ocurra es si la cervicitis aguda es muy intensa, y evoluciona en una infección uterina llamada endometriosis, que trae menstruaciones más dolorosas e incómodas.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza por medio de exámenes y análisis de laboratorio, como colposcopía o biopsia de cuello uterino. También se pueden hacer exámenes de las secreciones vaginales: a pesar de que estos no detectan en sí la cervicitis, sí detectan los agentes infecciosos que la pueden estar causando.

Publicidad

De este modo, la condición suele descubrirse en los exámenes rutinarios, lo que resalta la importancia de consultar un ginecólogo anualmente, o siempre que surjan síntomas anormales.

¿Es grave?

La mayoría de las veces no pasa de las secreciones y dolores. De todas formas, no es recomendado prescindir del tratamiento, ya que la inflamación puede pasarse al canal uterino y luego a la cavidad uterina y llegar a las trompas de Falopio. Esto puede hacer surgir enfermedades inflamatorias pélvicas, que si no fueran tratadas correctamente pueden causar adherencia u obstrucción de las trompas, resultando en infertilidad. Además de eso, si la cervicitis fuera causada por un agente, la carga de microorganismos puede aumentar y facilitar su transmisión a una pareja sexual.

La cervicitis con heridas en el cuello del útero puede ser indicio de infección por VPH, que es la mayor causa de cáncer de cuello uterino. La única manera de evitar el problema es realizar el tratamiento adecuado, que consiste en la cauterización de las heridas, haciendo que el cuello produzca un nuevo tejido más resistente al virus.

Publicidad

Tratamiento

Se cura combatiendo el agente que causó la infección, con medicamentos para bacterias y hongos. El cuadro, según el médico Élvio Junior, puede durar de siete a quince días, dependiendo de la intensidad de la infección. Son recomendados antibióticos y cremas vaginales.

En el caso de cervicitis por virus del papiloma humano, se puede tratar de varias maneras. Puede ser vencido por el propio sistema inmunológico, con ayuda de medicamentos que mejoran la respuesta inmune. También está la posibilidad de hacerle una cauterización al cuello uterino o a la herida causada, con agentes químicos o con máquinas.

El profesional resalta que los tratamientos caseros para esta inflamación solo funcionan en casos leves, que generalmente terminan reduciéndose de forma espontánea. Estos incluyen baños de asiento (sentarse en agua hasta la cadera) con manzanilla, bicarbonato de sodio, ácido bórico o vinagre blanco. Sin embargo, solo un médico podrá certificar el grado de desarrollo de la enfermedad, además de recomendar el tratamiento más adecuado.

Publicidad

Prevención

La forma más eficiente de prevenir la cervicitis es el uso de preservativo (si no eres alérgica), que disminuye en gran medida la probabilidad de contagio de enfermedades de transmisión sexual u hongos. Apostar por la vacuna contra el VPH también es indicado, dado que el virus es uno de los principales responsables de la incidencia de cáncer de cuello uterino en el mundo.

Más información:

Original Author: Ligia Lotério Original Author URL: https://www.vix.com/pt/users/ligia-loterio
Original ID value: 544491
Original Site: pt
Original URL: https://www.vix.com/pt/saude/544491/cervicite-o-que-e-a-inflamacao-do-colo-do-utero-que-atinge-quase-todas-as-mulheres

Publicidad