buena salud

Estas son las señales silenciosas de las personas con depresión

26 Abr 2018 – 06:54 PM EDT

Este es un mal que ataca de manera silenciosa. Muchas personas no saben que lo tienen hasta que ha avanzado de manera peligrosa. ¿Suena a un mal biológico? Pues no, nos referimos a la depresión.

Publicidad

Durante años los psicólogos han buscado patrones que conecten la depresión con el modo en que nos expresamos para detectarla en etapas tempranas y prevenir una tragedia de manera efectiva.

an image

Todo parece indicar que gracias a la tecnología por fin se logró. El llamado "lenguaje de la depresión" fue descubierto por los doctores en psicología Mohammed Al-Mosaiwi y Tom Johnstone de la universidad Reading en Reino Unido tras realizar un interesante estudio.

En este se explica que existen palabras usadas frecuentemente por personas con depresión, ansiedad y tendencias suicidas.

Para la investigación analizaron a más de 6 mil personas en foros sobre depresión o suicidios. Utilizaron un contador de palabras para descubrir las más comunes y obtuvieron una lista bastante nutrida de la palabras:

an image

Las palabras de índole absoluta son las más frecuentes, estas tratan de denotar todo como algo final o tienden a polarizar las ideas. Ejemplos de ellas son: 'siempre', 'nunca' y 'completamente'.

Otras palabras comunes que se encontraron son:

Publicidad
  • Emociones negativas
  • Muerte
  • Ansiedad
  • Triste
  • Afecto
  • Ira o furia
  • Repetir pronombres de manera continua: yo, tú, él, ella, etc.
  • Retrospectiva
  • Juro
  • Sentimiento, sentir o siento que
  • Función
  • Yo
  • Niego o negación
  • Ciertamente
  • Francamente

Los investigadores sugieren que cuando una persona habla usando muchos 'yo' o 'mi', es porque están más enfocados en ellos y muy desconectados de los demás, lo que refleja su grado de depresión.

Del grupo de palabras mencionadas, las personas con tendencias suicidas mencionaron más las palabras 'muerte', 'ira o furia' y 'certeza'.

De las personas con depresión se encontraron 'negación', 'tristeza', 'afecto', pronombres personales y la palabra 'retrospectiva'.

Las personas con ansiedad escriben más la palabra 'ansiedad', 'afecto' y usan más emociones negativas como 'tristeza' o 'enojo'.

¿Qué te parece? ¿Conoces a alguien que las diga de manera frecuente? Podrías salvar su vida.

Publicidad
Publicidad