El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres de todo el mundo. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458.000 muertes por la enfermedad, pero ¿desde qué edad somos susceptibles a tenerlo? ¿las niñas pueden tener cáncer de mama?
Pero antes: ¿qué es el cáncer de mama?
Es el crecimiento descontrolado de células anormales que provocan un tumor maligno en las glándulas mamarias. Lo contraen principalmente las mujeres, aunque también en menor medida puede atacar a los hombres.
Como dijimos, el cáncer de mama se lleva miles de vidas cada año. Sin embargo, en el 98% de los casos, se puede curar si la enfermedad es detectada a tiempo y si la paciente recibe el tratamiento adecuado.

¿Las niñas pueden tener cáncer de mama?
El Dr. Alejandro Turek, médico especialista universitario en Oncología, contó en exclusiva a VIX que «el cáncer de mama más temprano se da en los veintitantos años, no antes». Según él mismo especifica, no se puede hablar de este tipo de cáncer en niñas porque «no se da en niñas el carcinoma ductal o lobulillar».
En esta misma línea, Ruffo Freitas Junior, presidente de la Sociedad Brasileña de Mastología, explicó a BBC que el cáncer de mama se suele manifestar después de los 20 años y que existen varios tipos, siendo algunos más agresivos que otros.
«Los tumores menos agresivos tienden a afectar a las mujeres mayores de 50 años. En las mujeres más jóvenes suelen ser más agresivos, sobre todo en las menores de 40» asegura el especialista.
Además, el profesional explica que «en general, son tumores que surgen debido a alteraciones en células germinales heredadas del padre o de la madre y, como esa persona nació con ese problema, el cuerpo tiene menos capacidad para defenderse». Es decir, que el cáncer de mama, tiene claras vinculaciones hereditarias.
Cuándo ir al ginecólogo por primera vez
No existe una edad establecida para la primera visita al ginecólogo de las niñas y adolescentes, pero sí es recomendable hacerlo con la llegada de la primera menstruación o entre los 13 y los 15 años, sin esperar a que tenga algún problema de salud específico.
En estas revisiones rutinarias que realiza el profesional de la salud, hará una exploración de los genitales internos y las mamas, así como una ecografía y una prueba de Papanicolau para detectar el cáncer de cuello uterino.
Si el médico detecta alguna anormalidad en las mamas de la niña o adolescente, recomendará realizar una mamografía para detectar posibles riesgos y esclarecer dudas.
Ya lo sabes, el cáncer de mama en las niñas es inusual, pero una visita regular con el ginecólogo es el mejor método de prevención para el bienestar de todas las mujeres.