Coronavirus

¿Las vacunas tienen un chip o por qué se pega una cuchara al brazo? Expertos explican

13 Jul 2021 – 10:57 AM EDT

Con la aparición de la COVID-19, en redes sociales circulan una gran variedad de mitos relacionados con la enfermedad y su vacuna.

Publicidad

Al respecto, en Internet existen videos donde algunas personas aseguraran que tras recibir la inyección, un imán puede adherirse a su brazo.

an image

Al ver estas imágenes, cientos de internautas comenzaron a crear teorías y una de ellas afirma que las vacunas contienen metales pesados y que incluso que se les había colocado un rastreador a las personas; sin embargo, todo se trata de un montaje con el fin de desinformar.

El Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) explicó que ninguna de las vacunas contiene elementos químicos con propiedades magnéticas, y en caso de que los tuvieran, el efecto no sería el mostrado en los videos, ya que las sustancias se distribuyen por el cuerpo en lugar de quedarse estancadas en la zona donde se aplicó la inyección.

an image

¿Qué pasa con las vacunas que contienen aluminio en su fórmula?

Algunas vacunas contra COVID-19 contienen aluminio; no obstante, la dosis es tan pequeña que no pone en riesgo la salud de las personas.

De acuerdo con la Asociación Española de Pediatría, el aluminio se usa como estimulante del sistema inmune para que la cantidad del antígeno inyectado sea menor y no se vuelva perjudicial para el organismo.

Las sales de aluminio se usan en vacunas desde hace 70 años, por lo que en todo ese tiempo no se han registrado efectos secundarios o nocivos en las personas.

Publicidad

Además, la formulación usa menos del 1% de este elemento, un porcentaje que también existe en otros alimentos que se consumen diariamente como vegetales, agua o cereales.

No cualquier elemento tiene propiedades magnéticas

La química Berta Domènech explicó que no cualquier elemento químico puede tener propiedades magnéticas, así que solo existen dos grupos:

  • Ferromagnéticos (como el cobalto, el hierro, el níquel o ciertos tipos de acero)
  • Ferrimagnéticos (como la magnetita un óxido de hierro)

Además, para que estos elementos atraigan a un imán u otros metales se necesita por lo menos un gramo, cantidad que es muy difícil de agregar en una dosis de vacuna que es de apenas unos mililitros.

La experta considera que los videos que circulan Internet se grabaron con trucos tan sencillos como untar un poco de crema en la piel, usar la propia humedad de la dermis o aplicar una pequeña presión que ayude a los objetos a 'pegarse' en el brazo por un breve lapso de tiempo.

Si la vacuna tuviera metales, sería de otro color

Publicidad

Otro aspecto muy importante es que ningún material magnético líquido es transparente; por ende, si la vacuna tuviera metales pesados en ella no podría ser incolora.

En el caso de los microchips, para la química es imposible administrar un dispositivo de ese tipo en un suero inyectable. No solo por los aspectos antes mencionados, también porque el tamaño necesario para transmitir y generar magnetismo de un dispositivo debería ser lo suficientemente grande como para necesitar un procedimiento subcutáneo.

¿Conocías estos rumores que circulaban en Internet respecto a la vacuna? Cuéntanos en los comentarios tu opinión al respecto.

También te puede interesar:

Publicidad