¿Los cubrebocas hechos en casa te protegen contra el coronavirus?

La alerta mundial por el COVID-19 ha hecho que organizaciones e instituciones de salud compartan recomendaciones para prevenir su propagación.
Lavar correctamente las manos, desinfectar los objetos de uso constante, evitar tocarse la cara y el distanciamiento social son algunas de estas medidas preventivas.

Sin embargo, de acuerdo con un artículo publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además del aislamiento y una buena higiene, cubrirse la boca y la nariz es una protección adicional para evitar el contagio.
Ante esta recomendación, son muchas las dudas que han surgido respecto a la efectividad de los cubrebocas frente al virus.
¿Usar o no cubrebocas?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que tanto las personas sanas como los pacientes con COVID-19 usen protecciones de tela al estar en lugares públicos.
Principalmente, para evitar transmitir el virus a través de personas que no presentan síntomas.
Aunado a esto, el doctor David Carrington, del hospital de St George’s de Londres, señaló en entrevista que las máscaras faciales no son una protección completa contra los virus o bacterias transportadas en el aire.
Esto se debe a que están demasiadas sueltas, no cuentan con un filtro de aire y dejan los ojos expuestos.
Sin embargo, no descartó la idea de que proporcionan cierta protección contra las transmisiones de boca a boca, por lo que pueden ayudar a reducir el riesgo de contraer el virus a través de 'salpicones' al momento de estornudar o toser.
¿Cómo hacer mascarillas caseras?
Las mascarillas quirúrgicas deben reservarse especialmente para los médicos que tienen contacto con pacientes con coronavirus, para evitar su contagio.
Así que para evitar que estos productos escaseen, se recomienda que las personas elaboren su propio cubrebocas casero.
Para esto, los CDC recomiendan utilizar dos capas de algodón. Sin embargo, es importante no poner una sobre otra.
Tiene que existir un balance entre transpirabilidad (capacidad de un material textil de que el vapor de agua lo atraviese) y filtración (evitar que las partículas de saliva lleguen a tu boca y nariz), así como asegurarte de que puedes respirar sin dificultad.
Puedes diseñar tus cubrebocas con camisas de algodón y sujetarlos con bandas elásticas para las orejas.
Asegúrate de que el cubrebocas se ajuste bien a tu rostro y cubra de la nariz a la barbilla, como lo mostró los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en este tutorial:
Después de su uso, las personas deben tener cuidado de no tocarse los ojos, nariz y boca al quitarse la mascarilla.
Éstas deben cambiarse con frecuencia y eliminarse de forma segura. Los CDC también aseguran que los cubrebocas hechos en casa se pueden meter a la lavadora para volver a utilizarse.
Todos los especialistas de la salud, incluida la Organización Mundial de la Salud, coinciden en que las mascarillas faciales no son sustituto de otras medidas preventivas.
Es importante recordar que además de usar cubrebocas, debes respetar la distancia entre personas, lavar y desinfectar tus manos, así como evitar tocar tu cara.
mini:
No te vayas sin leer esta información: