Mantén las buenas vibras en tu hogar: 10 cosas que todos hacemos mal según el feng shui

El feng shui es una corriente de la filosofía china que provee varios principios, una especie de mapa desde el que trazar la disposición de tu hogar, sin convertir la decoración y la planificación de tu casa en una tarea complicada. Todo esto con el objetivo de atraer las buenas vibras, las oportunidades y la abundancia a tu hogar y a tu vida.
Par el feng shui, la armonía de tu hogar te representa; si tu hogar es un espacio de paz, eso se reflejará en todas las situaciones de tu vida. Y viceversa: si vives con la mente tensa y cargada de estrés, eso se reflejará en el orden de tu hogar. Por tanto, una buena manera de liberarte de la carga mental es comenzar a organizar el espacio donde debes pasar la mayoría de tus días para que sea cálido y cómodo.

10 errores del feng shui que todo el mundo comete
Mucha gente organiza su hogar en cuanto a determinados principios que son propios de cada uno: según qué les conviene tener más cerca o qué objetos entran en el espacio disponible. Pocos tienen en cuenta los principios del feng shui. Estos son algunos errores que todo el mundo comete en sus casas: son más fáciles de arreglar de lo que crees.
1. Las puertas no abren completamente
Las puertas son sumamente importantes para el feng shui, ya que son portales de energía, dice Anjie Cho, arquitecta y fundadora de una escuela de feng shui, para Mind Body Green. Revisa todas las puertas de tu casa y asegúrate de que sean fáciles de abrir, seguras al cerrar, y que no haya objetos que impidan que se abran por lo menos 90 grados.
Cuando las puertas no se pueden abrir, la energía positiva no puede fluir a tu vida en su máximo potencial. También afecta la forma en que pisas el camino de la vida: te sientes apretada en lugar de expansiva y espaciosa. Una puerta bloqueada puede significar que tu voz no puede ser completamente oída: las puertas representan tu capacidad de expresarte y de comunicarte con los demás, de transmitir tus deseos.
2. Conservas objetos rotos
Los objetos rotos de tu hogar pueden convertirse en obstáculos en tu vida y provocarte estrés. Cada objeto tiene un significado. Por ejemplo, un timbre roto que hace tiempo quieres reparar puede estar retrasando la llegada de alguien que esperas o de una oportunidad a tu vida.
Lo que ya no tiene uso no debería tener lugar en tu vida. Si no te importa reparar algo como para mantenerlo en tu vida por tanto tiempo, deshazte cuanto antes de ese objeto.
3. Abusas de un color
Muchas personas se preocupan de la decoración del hogar y de que todo combine perfectamente; por eso, abusan de uno o dos colores para sus paredes, muebles y decoración. Los colores, en feng shui, representan cada uno de los elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua), que deberían estar balanceados en una casa.
Por ejemplo, demasiado metal puede provocar tensión. Las casas que están decoradas exclusivamente en tonos tierra pueden comenzar a sentirse demasiado cargadas. Muchas personas tienen una preferencia muy fuerte por uno o dos de los elementos. Si tú eres una, agrega decoración y detalles en otros colores para introducir el resto de los elementos a tu hogar.
4. Tus armarios están llenos
«Me quedarán algún día», dices mientras sostienes en tus manos un par de jeans de tus años de la secundaria. A muchas nos da un poco de miedo tirar algo que quizá necesitemos después, por eso no nos planteamos la idea de hacer una limpieza profunda. Aunque no parezca, deshacernos de lo que no necesitamos nos pone en un buen humor para deshacernos de otro tipo de cargas innecesarias, como personas tóxicas o sentimientos de ansiedad.
Cuando tenemos una alacena llena, o un guardarropas lleno, lo que le estamos diciendo al universo es que nuestras vidas están completas y que no necesitamos nada más. Tan solo un pequeño espacio libre puede hacer maravillas para «invitar magia a tu vida», explica Cho.
5. Tus cuadros están mal colocados
Marianne Gordon, experta en feng shui y autora de la página Feng Shui with Me, explica para Mind Body Green que debes tener en cuenta dónde colocar los cuadros, especialmente si se trata de cuadros grandes. No es buena idea colgarlos por arriba del sofá o de la cama, que son áreas donde normalmente descansas, ya que la posibilidad de que se caiga en tu cabeza no te dejará dormir ni relajarte.
Por otro lado, Cho destaca que el arte que está colgado demasiado bajo puede echar por tierra la positividad de las personas que viven en el hogar. También una cama que está muy cerca del suelo puede dañar tu humor. En cuanto al arte, es bueno asegurar los marcos en los costados para que no se tuerza.
6. No priorizas la comodidad
Es fácil sentirnos atraídas por objetos que, aunque parecen hermosos, no son ni prácticos ni cómodos. Esquinas puntiagudas, muebles inestables y plantas con espinas: todo esto puede afectar la energía del espacio en que vives, ya que subconscientemente activamos una reacción de defensa ante objetos que nos parecen peligrosos. No te sentirás relajada en tu casa si está decorada con objetos que te recuerdan al peligro.
De la misma manera, si tienes cuadros que representan personas enfermas, aisladas o infelices, probablemente mirarlos te haga sentir de esa manera. Siempre cuestiona el arte, la fotografía y los objetos que están en tu espacio; todo lo que tengas a tu alrededor debería hacerte sentir cómoda y respaldar tus intenciones en la vida.
7. Tienes objetos acumulando polvo
Si hay áreas u objetos en tu hogar que están acumulando polvo, esto puede simbolizar otras áreas de tu vida que están estancadas o que estás ignorando. Si no necesitas ese objeto, quizá sea hora de que lo dones. Y si hay un área que no pisas, quizá es momento de decorarla. Se trata de cambiar algunas cosas de lugar para renovar un poco la energía.
8. Guardas cosas bajo la cama
Cuando necesitamos un poco más de espacio para guardar nuestras cosas, quizá se nos ocurra hacerlo abajo de la cama, pero para el feng shui este no es el lugar. Es mejor que el aire pueda correr alrededor de ti mientras duermes, por eso es necesario que quites todo lo que está bajo tu cama, en especial si son objetos peligrosos o filosos. Si absolutamente tienes que guardar algo bajo la cama, que sea suave al tacto, como ropa de cama y almohadas.
También es recomendable llevar la cama a una posición más central en la habitación, de manera que no tenga ninguna pared a los lados. Esto permitirá que la energía fluya.
9. Tus muebles más importantes no están en la posición correcta
No te das cuenta de si te sientes segura o no, pero tu inconsciente se altera si le estás dando la espalda a una puerta, un lugar donde puede entrar una persona y sorprenderte. Dice Gordon: «nuestra amígdala, la parte del cerebro que controla la reacción de miedo del instinto de supervivencia, está condicionada para estar en alerta cuando no podemos ver lo que está detrás de nosotras». Por eso, debes asegurarte de no sentarte dando la espalda a la puerta por períodos largos de tiempo.
Mueve tu cama, tu cocina y tu escritorio para que apunten a la puerta de la habitación en que se encuentran. Si esto no es posible, puedes jugar con espejos para tener la mirada puesta (subconscientemente) en la puerta.
10. Te centras en un resultado específico
Diseñaste tu hogar para atraer la buena energía con objetivos claros en mente: atraer lo que deseas a tu vida. Por ejemplo, has diseñado con la intención de mantener viva la relación con tu pareja, pero de todos modos sientes que se está cayendo a pedazos. «El feng shui trabaja de maneras misteriosas», explica Gordon. Apegarte demasiado a un resultado no lo asegura: quizá mantener esa relación en tu vida no es la solución que necesitabas. Aguarda la respuesta del universo, que siempre te obsequiará con las oportunidades positivas aunque sean inesperadas.
También puedes leer: