cancer

Una nueva vacuna promete combatir el cáncer de ovario y pulmón sin tratamientos agresivos

27 Oct 2020 – 06:04 PM EDT

La lucha contra el cáncer se mantiene firme, gracias a que la comunidad científica día con día perfecciona los métodos para su detección y combate, los cuales busca hacer menos dañinos para el cuerpo.

an image

Sin embargo, el cáncer no ha dejado de ser uno de los problemas de salud pública más grandes.

Publicidad

Según la Organización Mundial de la Salud ( OMS), una de cada seis muertes en el mundo está relacionada con las variantes de esta enfermedad.

an image

Miles de millones de dólares se han invertido en su investigación, pero aún hay mucho camino por delante, ya que no sólo se requiere de un sistema de salud de calidad, también es necesaria la investigación de novedosos métodos para enfrentarlo.

Por eso es que la noticia sobre una posible vacuna en contra del cáncer nos regala nuevas esperanzas, sobre todo a las personas que han estado en contacto con esta enfermedad.

La investigación se realizó en conjunto entre el Instituto Francis Crick, de Londres y la empresa farmacéutica Ervaxx, quienes aseguran que ya trabajan en una vacuna para combatir diferentes tipos de cáncer, la cual ha dado buenos resultados en su etapa de incubación.

La terapia consiste en aplicar una dosis única al paciente, para "entrenar" al sistema inmune para que identifique a las células cancerígenas y pueda combatirlas de manera efectiva.

Publicidad

El líder del proyecto, el doctor en Inmunología Retroviral George Kassiotis, explicó que para lograr ese entrenamiento del sistema inmune, le enseñan al cuerpo a mantener activos a los retrovirus endógenos —partes 'dormidas' en nuestros genes que guardan la información sobre enfermedades de nuestros antepasados y que forman un 8% del total de nuestro genoma—.

Kassiotis aseguró que cuando el cuerpo permite la proliferación de células cancerígenas, pequeñas señales llamadas antígenos oscuros se liberan como método de alerta; no obstante, el sistema inmune no siempre reacciona ante ellas.

Ahí es donde la vacuna cumple su función: reconocer a los retrovirus, para hacer que el sistema inmune ataque al cáncer, en lugar de alimentarlo.

Originalmente se creó el proyecto con la intención de detectar el cáncer de ovario y pulmón, pero los resultados fueron tan positivos que ampliaron la investigación a combatir el melanoma (cáncer de piel).

Uno de los miembros del equipo de Ervaxx, Houman Ashrafian, explicó en el comunicado que el estudio resulta de gran importancia, pues permitirá desarrollar nuevas modalidades para combatir diferentes variantes del cáncer a futuro.

El doctor Kassiotis comentó sobre las posibilidades de llevar esta tecnología a los sistemas de salud mundiales lo más pronto posible, pues el avance se dio en apenas dos años de estudio, así que todo podría mejorar en poco tiempo si más equipos se unen a la investigación.

«Es muy satisfactorio ver al equipo y la compañía desarrollar este sistema tan efectivo en los últimos dos años. Me emociona ver a dónde llegaremos en el futuro. Ahora estamos en una posición fuerte para enfocarnos en un amplio rango de cánceres y hacer a esta tecnología llegar a las clínicas lo más pronto posible».

Por lo pronto se deberá esperar a las etapas de pruebas más avanzadas. De tener resultados positivos, Kassiotis, afirmó que se podrían crear nuevas vacunas para combatir múltiples tipos de cáncer a la vez, lo que salvaría millones de vidas a diario.

Publicidad

¿Qué te parece este nuevo proyecto?

mini:


¡Hey! Tu salud es muy importante y por eso tenemos estos artículos para ti:

Publicidad