¡Atenta, mamá! Un estudio reciente revela cómo reducir el riesgo de muerte súbita
El síndrome de muerte súbita del lactante conocido por las siglas SMSL (o SIDS en inglés) es la principal causa de muerte de los bebés de un mes a un año de los países desarrollados. Aunque hay ciertos factores a analizar, es una final trágico que puede evitarse con campañas de concientización.
A principio de los años 90, la cantidad de muertes se había reducido en un 55% gracias al aporte de los científicos. Las investigaciones anunciaban que los bebés tenían que dormir boca arriba (posición supina) y no boca abajo (posición prono). Después de la dramática disminución, los números se estabilizaron.
Pero este nuevo estudio de la Academia Americana de Pediatría sobre los bebés propone una serie de tips para bajar los casos de SMLS de una vez por todas. ¡Conocelos!

¡Atención, mamá!
Hace años los especialistas vienen realizando estudios sobre el sueño del bebé para beneficiar su descanso y cuidarlo de las muertes por asfixia (por los almohadones) o ahorcamiento (con las sábanas). Esta nueva investigación hace hincapíe en la importancia del contacto piel con piel durante al menos una hora después de haber dado a luz, si la madre está estable y despierta.
La lactancia materna también es de vital importancia y suma una protección contra el SMSL. Luego de amantar al bebé, es importante llevarlo a su cuna para que descanse mejor y seguro. Si sentís que vas a quedarte dormida, entonces es preferible que lo alimentes en la cama y no en el sillón, y saques todos los almohadones y las sábanas.
¡Conocé el resto de los secretos para que el bebé duerma seguro que reveló el informe!
Aprendé más: Cómo dormir al bebé... ¡con ruido!

Acá van las recomendaciones de los expertos
El estudio de la AAP brinda una serie de descubrimientos y consejos para el descanso de los bebés que deberías poner en práctica:
- Colocar al bebé boca arriba sobre una superficie firme para dormir.
- Asegurarse de que la cuna y el moisés tengan un colchón duro con una sábana ajustada.
- Evitar el uso de ropa de cama blanda, como protectores de cuna, mantas, almohadas y juguetes de peluche.
- La cuna tiene que estar despejada y descubierta. Nada de móviles ni telas de mosquitero.
- Evitar la exposición del bebé al humo, el alcohol y las drogas ilícitas.
- Acostar al bebé en la misma habitación que los padres, pero no en la misma superficie. Él en su cuna, vos en tu cama.
Esta última práctica para cuidar al bebé se recomienda al menos durante los primeros 6 meses, aunque lo ideal sería prolongarla hasta el año del pequeño. La habitación compartida puede sonar invasiva para algunos padres pero disminuye el riesgo de SMSL en un 50%.
Si podés evitar este síndrome tan común y proteger al bebé mientras duerme, ¿no lo harías? Ayudanos a difundir estos tips para garantizar la seguridad en el sueño de los más chicos . Son simples y pueden salvarle la vida a tu hijo. ¡Compartí!
¿Sos precavida?: 6 aplicaciones que toda futura mamá debería tener en su smartphone