Parejas

Experta afirma que sentir celos es normal, pero debes controlarlos: mira cómo

10 Abr 2018 – 12:30 AM EDT

«Porque muero de celos, que alguien de ti vaya a enamorarse, y te haga olvidarme, sabiendo que tu amor ya tiene dueño», dice Luciano Pereyra, en una de sus canciones más famosas. Pero, ¿los celos son normales?

Publicidad

Pues sí, casi todos quienes están o han estado en una relación amorosa los han sentido alguna vez, tal como nuestro buen amigo Luciano. Pero, si bien los celos son normales, no son sanos: generan desconfianza en la relación, ansiedad en quien los siente y también sentimientos de culpa.

Entonces, ¿cómo podemos evitarlos? La respuesta clásica suele ser «no debes preocuparte» o «confía en tu pareja», pero a veces, con solo la intención no alcanza. Por eso, la especialista en relaciones de pareja, Effy Blue, le brinda a sus clientes 4 consejos.

1. Encuentra los celos

Para Blue, los celos son como una alarma. Lo importante, entonces, es encontrar una forma de apagar esa alarma, como indica en una nota con la CNN. «Si no apagamos la alarma, es difícil saber realmente qué sucede», afirma.

Para calmar los celos, están las formas más clásicas, como hacer ejercicios de respiración o escribir en un diario los sentimientos. No obstante, Blue recomienda localizar la zona del cuerpo de donde vienen los celos. Muchas veces, las personas sienten los celos en los hombros, en el pecho o en el estómago, afirma la especialista.

Publicidad

Encontrar a los celos en tu cuerpo nos permitirá concentrarnos en esa zona e intentar calmar la sensación. Al hacerlo, nos sentiremos mucho mejor y, además, habremos distraído nuestra atención hacia la búsqueda, en vez de dar vueltas y vueltas sobre la sensación de que algo no anda bien.

2. Piensa en tu historia

Como indica Blue, los celos no son siempre una señal de inseguridad. A veces, se debe a experiencias del pasado, ya sean experiencias relacionadas a parejas anteriores o a otras épocas más remotas, como la infancia.

Por un lado, si tus padres no te prestaban suficiente atención, los celos podrían ser una señal de tu temor a que dicha situación se repita con tu pareja. Y, claro, si una pareja anterior te engañó con otra persona, los celos podrían ser el temor a que eso suceda nuevamente.

Encontrar la razón de los celos te permitirá actuar sobre ellos con más eficacia. Puedes compartir con tu pareja cuál es el problema y encontrar soluciones entre ambos. Si la introspección no fuera suficiente para encontrar la fuente de los celos, hacer terapia sería una excelente ayuda, afirma la especialista.

Publicidad

3. No te autoengañes

El cerebro humano está acostumbrado a evaluar miles de posibilidades ante cada situación. Entonces, si tu pareja sale a bailar con amigos, una de las posibilidades es que, en realidad, sea una excusa para engañarte. También lo habías pensado, ¿no?

Pero, claro, esa es una de las posibilidades, no la única, y tal vez sea incluso la menos probable de todas. Pero, cuando el miedo y la inseguridad aparecen, es la única posibilidad que somos capaces de ver.

La próxima vez que tu pareja salga y creas que te está engañando, evalúa bien la situación: qué tan real es que eso puede estar sucediendo, por qué te haría eso y por qué crees que lo hace. Tal vez te encuentres con que, de hecho, las probabilidades que te esté engañando no son tan altas como creías.

4. Convive con la incertidumbre

En su trabajo, Blue conoce a muchas parejas que no son convencionales. Es decir, que llevan relaciones abiertas, en donde ambas partes pueden salir con otras personas. ¿Los celos desaparecen? No, estas personas también sienten celos. Pero han aprendido a lidiar con ellos, afirma Blue. Se han acostumbrado a la incertidumbre.

Publicidad

«La monogamia es un modelo altamente prescrito que viene con un conjunto de configuraciones predeterminadas», afirma Blue. «Por ejemplo, viene con la fidelidad incorporada». Para Blue, muchas personas utilizan este modelo como fuente de seguridad: mi pareja no se irá (o no debería) con otra persona pues estamos casados.

En cambio, para las personas que están fuera de dicha estructura, que llevan relaciones abiertas, esa protección que brinda la monogamia ya no existe. Por eso, deben cuidar mucho la relación si desean que la otra persona los elija a ellos todos los días. Y, claro, deben también acostumbrarse a los celos.

La incertidumbre siempre estará allí: si tu pareja sale con un amigo, los celos te invadirán, pues no sabes exactamente qué están haciendo. Pero debes convivir con ello, no puedes saber qué hace, que hará en el futuro o qué pasará con ustedes. En vez de dejarte llevar por el miedo, intenta disfrutar de la relación y de los momentos que pasan juntos.

Sí, tal vez en el futuro tu pareja encuentre a alguien más o tal vez seas tú quien pierda el interés, pero no hay manera de saberlo ahora, ¿quién podría saberlo? La incertidumbre estará allí siempre, y convivir con ella (y con los celos) es parte de llevar una relación saludable.

Publicidad
Publicidad