Mundo

5 hechos históricos reales que inspiraron algunas de las mejores ficciones de horror

1 Oct 2017 – 03:00 PM EDT
an image

Las películas de horror nos ponen los pelos de punta, por más ficticias que parezcan, pero muchas de estas cintas se basan en hechos reales, ocasionalmente, más terribles que los que nos muestran en pantalla.

Publicidad

Ya sean hechos históricos antiguos o circunstancias terribles más recientes (y que llegaron a los noticieros), los directores de películas de horror siempre tienen en qué inspirarse, tal como sucedió con estas 5 cintas no aptas para miedosos.

1. Me bebo tu sangre

Un nombre que suena a vampiros, pero la película Me bebo tu sangre, de 1970, muestra a una secta satánica que droga, abusa sexualmente y ataca a los miembros de una comunidad, quienes se vengan contagiándoles rabia.

Me bebo tu sangre se inspira en el famoso Charles Manson, el líder de una secta de adoradores del demonio responsable de una serie de asesinatos que hasta hoy lo tienen en la cárcel. En la película podemos ver detalles claves propios de los crímenes de Manson y sus seguidores.

2. El despertar del diablo 

El despertar del diablo fue estrenada en 1977 y en ella veíamos a una familia extraviada en el desierto de Nevada que era atacada por un grupo de semimonstruos caníbales. Wes Craven, director de la película, se inspiró en una historia real de un clan escocés que habría existido entre los siglo XV y XVI.

Publicidad

Este clan y especialmente su líder, conocido como Sawney Bean, habría asesinado a más de mil personas, además de comerse sus cuerpos. Su forma de actuar era a través de emboscadas a grupos pequeños de gente a la que desmembraban para luego usarla de cena.

3. Drácula

Las escalofriantes aventuras del conde Drácula llegaron al cine en varias ocasiones. Este malvado personaje chupasangre se inspira en una persona real de nombre Vlad Drăculea, aunque pasó a la historia como Vlad el Empalador.

Este príncipe, que vivió en lo que hoy es Rumania pero a mediados del siglo XV, era famoso por la crueldad con que asesinaba a sus enemigos y súbditos que se atrevían a cuestionarlo: el empalamiento era su método preferido. La leyenda dice que observaba estas horrendas torturas mientras bebía una copa de sangre de sus víctimas.

4. Pesadilla en Elm Street

El famoso Freddy Krueger, villano de Pesadilla en Elm Street aterrorizó nuestras infancias. Esta película está inspirada levemente en un hecho real protagonizado por una familia que había logrado escapar de los Campos de la Muerte en Camboya, radicándose en los Estados Unidos.

Publicidad

Los integrantes de la familia estaban fuertemente traumatizados por lo que les tocó vivir, especialmente el hijo menor, que sufría  horripilantes pesadillas. Por ese motivo, tenía mucho miedo de irse a dormir y llegaba a pasar días en vela.

En una ocasión se quedó dormido y sus padres despertaron al escucharlo gritar, pero su pesadilla fue tan horripilante que su cuerpo no la soportó, falleciendo mientras dormía.

5. Psicosis

Psicosis es quizá la mejor película de terror de la historia del cine y  Norman Bates nos pone los pelos de punta no solo por su maldad, sino también por su enfermiza relación con su madre. Alfred Hitchcock se inspiró en un asesino real para moldear al personaje.

En la década de 1950 Ed Gein asesinó a varias mujeres. Se llevaba como trofeo partes de su cuerpos, que adornaban su casa. Llegó incluso a utilizar la piel de sus víctimas para crear máscaras. Gein tenía una extraña relación con su madre, quien era muy estricta y religiosa. Tras la muerte de su progenitora, este hombre se mudó a su casa, manteniendo las habitaciones tal como las tenía su madre.

Publicidad

Al poco tiempo decidió cambiar de sexo, armando un cuerpo femenino con las partes que mutiló de sus víctimas. Si bien Ed Gein no es tan parecido a Norman Bates, la obsesión con su madre y el hecho de mantener cadáveres como trofeos le fueron útiles a Hitchcock para construir el personaje.

Estas son 5 cintas terroríficas con una fuerte conexión con hechos de la vida real que nos recuerdan que que las películas de terror son un reflejo del mundo en que vivimos, en el que no son necesarios monstruos sobrenaturales para asustarnos.

Publicidad