Ciencia y Tecnología

5 robots que ya están revolucionando la medicina

17 Dic 2014 – 03:00 PM EST

¿Dejarías que un robot tomé un filoso bisturí y realice una complicada cirugía mientras estás dormido y los doctores sólo miran? No es ciencia ficción, sino que realidad.

Publicidad

Si en el siglo XX las máquinas comenzaron a realizar casi todas las labores industriales de los humanos, en el Siglo XXI los androides se tomarán tareas tan complejas como sanarte, tal como lo hacen estos 5 robots que revolucionaron la medicina actual.

Si te interesa la medicina y la robótica y todo lo que pasa en el medio de los dos, no dejes de conocer estas fantásticas máquinas que cambiarán la forma en la que vemos al "doctor" en los años por venir.

an image

Tug

El personal no médico que trabaja en los hospitales es igual de importante y, el uso de robots como Tug viene a alivianar la carga y hacer más rápidos los procesos para beneficio del paciente.

Este robot, se encarga de llevar medicamentos a las enfermeras, salas de emergencia, unidades de cuidados intensivos o donde sea necesario, por lo que los remedios no sólo llegan más rápido, sino que no hay errores en las entregas.

Así, se evitan fallas humanas. Este androide puede cumplir también otras funciones, como llevar muestras a laboratorio, transportar bandejas de comida y hasta ayudar con la limpieza.

Publicidad

Con el uso de este robot, el personal humano puede dedicarse de lleno a los pacientes, ganando también eficiencia y conectando las diferentes áreas de un hospital.

an image

ViRob

Un robot médico no tiene porque ser grande, los más pequeños también sorprenden, tal como es el caso del microscópico ViRob, que se mueve fácilmente por venas, arterias o cualquier cavidad del organismo a una velocidad de 9 milímetros por segundo.

Con una longitud de 14 milímetros, el ViRob está pensado para entrar al cuerpo y explorar lugares donde un endoscopio o cámara normal no llegarían, además de ser capaz de llevar medicamentos o realizar pequeñas incisiones sin necesidad de cirugías.

Entre las cosas que puede hacer el ViRob están el destapar arterias, llevar medicina directamente a un tumor para atacarlo, tomar muestras de una zona para estudiarla, entre varias cosas más, sin que se requiera realizar una operación, ya que este se inserta mediante una inyección o puede ser tragado.

Da Vinci

Publicidad

El primer robot cirujano del mundo. El Da Vinci nació en 2000, pero en estos 14 años se perfeccionó y, se utiliza en todo el mundo para realizar cirugías complejas de forma menos invasiva.

Este robot médico, tiene un nivel de precisión imposible de alcanzar por un humano y, gracias a su velocidad y efectividad, reduce la perdida de sangre, dolor post-operatorio y los riesgos asociados con una anestesia prolongada.

Los usos más comunes para el “Doctor Da Vinci” son en cirugías de extracción de próstata, riñón, estómago, etc. Si bien es bastante autónomo, siempre hay humanos controlando que no pasé nada malo, por lo que estás a salvo en las manos de este cirujano que no toma vacaciones ni tiene el ego inflado.

INTELLIFILL I.V

Muchas negligencias medicas se deben a la administración de medicamentos equivocados, especialmente los intravenosos que ya vienen listos. El robot INTELLIFILL I.V evita que ello ocurra.

Se trata de un robot, cuyo trabajo es recibir las ordenes de medicinas e, ir llenando con exactitud las jeringas que luego se usarán para entregar el medicamento al paciente.

Publicidad

Con INTELLIFILL I.V se evita el error humano a la hora de equivocarse de droga, ya que el androide es capaz de leer el código de barras con la orden, sin necesidad que una persona introduzca los datos.

INTELLIFILL I.V, es capaz de llenar 600 jeringas por hora, todo de forma estéril y, gracias a su sistema inteligente, no se confunde y prepara el medicamento equivocado. Una farmacia robotizada que ya se utiliza en varios hospitales.

Exoesqueletos robóticos

Personas que creyeron jamás volver a caminar, hoy dan pasos firmes gracias a los exoesqueletos robóticos que, rodeando las extremidades y el tronco del cuerpo, imitan los movimientos normales, siendo ordenados por el propio cerebro de la persona.

Los exoesqueletos son lo que dice su nombre; un esqueleto que va por fuera del cuerpo e imita el humano, con sus huesos, articulaciones y tipos de movimientos. Gracias a un entrenamiento especial, las personas aprenden a que su cerebro le ordene realizar movimientos o, utilizando sensores en músculos sobre los que si tienen control.

Publicidad

La última generación de estos aparatos, demostró que podían ser usados para que una persona cuadrapléjica pudiese caminar e incluso patear un balón de fútbol, como se pudo ver en el Mundial de Brasil 2014.

Repetimos la pregunta, ¿te dejarías operar por una máquina ahora que conoces los avances de la medicina robótica?

Publicidad