Ciencia y Tecnología

5 tecnologías capaces de frenar el cambio climático

12 Nov 2014 – 01:00 PM EST

Si antes dudabas sobre el cambio climático, los últimos años han demostrado que algo está ocurriendo en el mundo. Temperaturas récord, inundaciones, tormentas y fenómenos meteorológicos extraños.

Publicidad


El cambio climático afecta a las personas, animales y, a un plazo no tan largo, a toda la vida de nuestro Planeta. Por eso, te queremos contar acerca de algunas tecnologías actualmente existentes, que podrían frenar el cambio climático.

an image

5. Vehículos eléctricos autónomos

Los vehículos que utilizan gasolina o petróleo diesel como combustible son responsables de gran parte de la contaminación ambiental, por lo que es una de las primeras áreas donde se deben buscar alternativas.

Los vehículos eléctricos no son nuevos, pero no gozan de popularidad por ofrecer escasa autonomía en sus baterías. La solución no sólo estaría en coches que rindan más, sino que sean inteligentes y autónomos a la hora de escoger la mejor ruta, tal como lo hacen actualmente los automóviles sin chofer de Google.

an image

4. Uso de iluminación LED

No basta con cambiar las ampolletas incandescentes por las de bajo consumo. El futuro de la luz eléctrica está en las LED, una tecnología que gasta 10 veces menos que las que usamos en la actualidad.

Publicidad

Dado que la iluminación consume casi el 7% de la energía a nivel mundial, el cambio de luces comunes por las LED sería un tremendo aporte, aunque no sólo basta con modificar el tipo de luz, sino que también utilizarla con responsabilidad, lo que se logra con aparatos inteligentes y un cambio de mentalidad.

3. Bioenergía con tecnología de captación de CO2

Los humanos usamos el oxígeno del aire, mientras las plantas absorben el CO2, pero con el exceso de polución no hay un equilibrio. La tecnología BECCS quiere cambiar eso.

Se trata de un método que utiliza vegetación para captar el CO2 y que este sea convertido en biomasa, que puede ser utilizada como combustible. Así no sólo evitamos que el CO2 flotante contamine, sino que le damos un uso ecológico y muy útil.

2. Amplificar el potencial energético de los paneles solares

La captación de energía fotovoltaica es una forma barata de ganar energía. El próximo paso está en mejorar el potencial de captación de los paneles solares, esperando que la gente sea capaz de obtener desde el sol toda la energía que necesitan.

Publicidad

Se trataría de un ejemplo del poder disruptivo de los paneles solares, en que el uso de éstos últimos reemplazaría a la energía eléctrica que se consume a nivel hogareño, sin existir un intermediario.

La idea es que sobre energía, la que se utilizaría por ejemplo para cargar los coches eléctricos. Para ello, es necesario mejorar el potencial de captación de los paneles y popularizar su uso.

1. Producción y uso de energía nuclear

Si bien se viene utilizando energía nuclear hace más de 40 años, todavía es una fracción ínfima de la que necesita el mundo. Lograr una forma segura, efectiva y económica de utilizar reactores nucleares, podría terminar con el problema de las emisiones dañinas de la formas tradicionales de extraer energía.

Cada vez son más los países que se atreven con mini plantas de energía nuclear y ya existen empresas que ofrecen el servicio de crear estos reactores que, utilizando desechos nucleares, puedan almacenar y distribuir energía a la población.

Publicidad

¿Qué te parecen estas 5 tecnologías para frenar el cambio climático? Lo más importante está en la actitud de las personas, y su disposición a adoptarlas antes que sea demasiado tarde y, el daño al planeta se haga irreversible.

Publicidad