Ciencia y Tecnología

7 datos muy curiosos sobre las focas de casco que tienes que conocer

24 Mar 2015 – 10:00 AM EDT

Uno de los animales más raros del planeta, al que probablemente ni conozcas, es la foca de casco, también llamada foca capuchina, debido a que sobre su hocico se eleva una especie de capucha que le confiere el más gracioso de los aspectos. Acompáñame hoy para conocer 7 datos muy curiosos sobre las focas de casco que te sorprenderán.

an image

7. Hábitat de las focas de casco

Publicidad

No es fácil encontrar focas de casco sobre el planeta, pues solo viven en las regiones del Atlántico Norte y en el Ártico. Hay que llegar hasta allá para verlas juntarse sobre la capa de hielo que cubre los mares en época de apareamiento.

an image

6. Aspecto y características de la foca de casco

No habrá confusión posible entre una foca corriente y la foca de casco. De seguro ambas son animales grandes, robustos y grasosos, que se mueven en el agua con mucha agilidad. Sin embargo, la foca de casco posee una protuberancia encima del hocico muy singular a la cual puede inflar como si de un balón de fútbol se tratara.

5. La curiosa función de la capucha

La capucha de las focas casco tiene dos funciones principales: por una parte, les sirve como elemento atractivo para el cortejo y el apareamiento; por otra, para mostrar agresividad como defensa frente a los rivales. La desarrollan en la juventud.

4. El gran tamaño de las focas de casco

Publicidad

Son, sin dudas, muy grandes las focas de casco. Las hay que alcanzan casi los 3 metros de longitud. Y su peso, en correspondencia, puede llegar a ser de 400 kilogramos, algo que las convierte en animales sencillamente formidables.

3. Alimentación de las focas de casco

La alimentación de las focas de casco está basada en los numerosos peces que habitan las regiones norteñas, pero cierta flexibilidad adaptativa les permite comer también pulpos, calamares y algunos mariscos.

2. ¿Cómo es la gestación de las focas de casco?

La gestación de las focas de casco es mucho más larga que la humana, se trata de un período de 11 meses. En cada parto nace una sola cría, la cual muy pronto se desteta ―4 días― y pasa a su vida independiente. La madurez sexual se alcanza a los 5 años y viven casi hasta los 40.

1. Conservación de la foca de casco

La foca de casco es un animal muy perseguido gracias al valor de su carne, su grasa y su piel. Sin embargo, en los últimos años se han implementado diversas leyes en contra de su captura en la estación de apareamiento y especialmente la prohibición de cazar los pequeños. Ello ha ayudado favorablemente a mantener estable su población.

Publicidad

La foca de casco es un animal extraordinario que enriquece nuestra biodiversidad y nos demuestra el gran valor del proceso evolutivo en la naturaleza.

Publicidad