Mundo

7 misterios que aún no se han podido resolver sobre los hunos, uno de los imperios más brutales de la historia

14 Jun 2017 – 11:30 AM EDT
an image

Los hunos no pudieron ahorrarse el remoquete de villanos de la humanidad, a pesar de que son uno de los pueblos con más enigmas de la historia.

Publicidad

1. ¿Eran tan malos como los pintan?

Los hunos pasaron a la historia como grandes bellacos y Atila recibió el apodo de El Azote de Dios. Sin embargo, algunos historiadores señalan que Atila fue un guerrero justo y de palabra, siendo indulgente con los vencidos. El rey huno dejó en paz a los romanos mientras estos pagaron su tributo anual de 318 kilos de oro.

2. ¿Qué hablaban?

an image

No se sabe qué idioma hablaban los hunos y probablemente nunca se sabrá. Los parientes históricos más cercanos de los hunos son los húngaros y los estudiosos han analizado la lengua húngara en busca de pistas, sin resultados concluyentes.

3. ¿Invadieron China?

Entre 300 y 450 de la Era Común, un misterioso grupo de guerreros esteparios conocidos como Xiongnu aterrorizó a China. Las repetidas invasiones de estos bárbaros provocaron la construcción de fortificaciones que más tarde se convertirían en la Gran Muralla. Una versión señala que estos guerreros luego migraron hacia el oeste, convirtiéndose en los hunos.

Publicidad

4. «Stonehenge» huno

En 2016, los arqueólogos descubrieron un complejo de piedra de hace 1500 años en Kazajstán, construido por los hunos. El complejo de Altynkazgan es más grande que 200 campos de fútbol americano. Las piedras más pequeñas del sitio miden 4,2 x 4,2 metros y las más grandes alcanzan 34 x 24 metros. Algunas piedras están talladas con imágenes de criaturas y armas.

5. Hungría y los hunos

Se afirma, medio en serio y medio en broma, que Atila es el « Padre de la Patria» húngara. El pueblo húngaro de Bugac celebra cada 2 años un festival de verano llamado Kurultaj, que atrae hasta 250.000 asistentes de todo el mundo, para celebrar su pasado magiar y huno.

6. El Collar de Umutkor

Los hunos fueron grandes orfebres. En diciembre de 2014, el Ministro de Cultura de la República de Kirguistán denunció que un collar huno vendido por Sotheby's en más de 380000 dólares había sido sacado del país ilegalmente. El collar de oro tejido con vidrio y granates había sido adquirido por una familia húngara en 1890. Este collar es la pieza conocida más valiosa de la orfebrería huna.

Publicidad

7. Falso Atila

En marzo de 2014, el mundo de la arqueología fue conmocionado con el anuncio del hallazgo en Budapest de la tumba de Atila. La supuesta cámara funeraria del rey huno contenía una momia, esqueletos de caballos, una espada de hierro y objetos funerarios de la antigüedad. La noticia fue avalada por el «historiador» Albrecht Rumschtein. Solo que tal historiador no existía y el cuerpo era una momia china. Fue un truco publicitario del sitio de noticias falsas World News Daily Report.

Publicidad