Mundo

7 trucos científicos para aumentar tus posibilidades de ganar en el blackjack

14 Abr 2016 – 12:43 PM EDT

Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas. Generalmente eso también aplica a tu dinero, el cual solamente disminuye entre más apuestas. ¿Hay alguna manera de salir siempre ganador? No científica; sin embargo, la ciencia (aunada a las matemáticas sencillas y otros estudios) da a conocer trucos para aumentar las posibilidades. Sí, es más probable que vayas a ganar dinero.

Publicidad

El juego de tu elección tendrá que ser el blackjack (conocido como 21 en unos países). Las reglas son fáciles y entenderlo no es muy elaborado. En corto: juegas uno a uno contra el dealer, quien entrega inicialmente dos cartas (una hacia abajo y una hacia arriba).

El objetivo del juego es llegar a 21 sin pasarse; considerando la sumatoria de las cartas, siempre se pueden pedir cartas adicionales. Los números valen exactamente su valor, mientras que las letras K, J y Q son 10 y el As es equivalente a 11 o a 1, según sea el caso. 

Así que, ¿cómo se aplica la ciencia para vencer en blackjack? Mira estos 7 trucos.

1. Siempre, siempre siempre...

Hay una regla esencial para aplicar en todo momento. Bueno, una regla que se parte en varias. Lo que siempre deberías hacer.

Al llegar a los 17 puntos, existe el conocido soft 17 que significa una sumatoria a 17 puntos o menos con un As en juego. Por ejemplo, un As y un 6 (cuando el As vale 11). La definición de el soft 17 está en el cambio del 11 al 1 en el As sin afectar gravemente la sumatoria.

Publicidad

Es decir, si hay en la mesa un As y un 6 (sumando 17) y se pide una carta adicional (digamos que sale un 5), el As puede cambiar a valor de 1 para que la sumatoria sea de 12 y no de 22. Por eso siempre se considera apto para pedir carta adicional. Siempre, siempre, siempre.

an image

Segundo, siempre que tengas dos 8s o dos As, debes partirlos. Es decir, jugar a dos juegos en lugar de uno (cuando aparecen barajas iguales se permite dividirlas). Estos dos números son los más viables a dar una buena sumatoria. El 8 tiene como carta más alta el As valiendo 11, lo cual da un máximo de 19 (mejor que el 16 inicial si no se dividían).

En cuanto al As, tenerlos juntos significa que no se puede tener más de 12 puntos (si uno vale 11 y el otro vale 1). Divididos existe una probabilidad mayor de sacar un número alto o una carta con valor de 10, entregando el 21. 

Por último, siempre debes detenerte (no pedir más cartas) en un hard 17. Es sentido común de lo opuesto al soft 17. En un hard 17 el As y las otras cartas dan 17 o más. Aún sin contar con un As se puede tener un 17 o mayor. Cuando se está en esta situación, pedir una carta adicional sube el riesgo de pasarse de 21. Por eso siempre se debe parar ahí. 

Publicidad

2. Nunca, nunca, nunca...

Cuando salen dos cartas iguales, específicamente dos 5s o dos 10s, nunca los dividas. Esto es porque con los 5s ya tienes 10 y lo máximo que puede pasar es sacar un As para dar con el 21. Con el 10 lo máximo es también un As para el mismo resultado. Dividiendo estas barajas se corre el riesgo de dar con sumatorias donde se pase de 21. 

Cuando el dealer tiene en su mano un 7 o más alto, nunca debes quedarte en una sumatoria de 12 a 16 (es decir, pide otra baraja). 

Adicionalmente, la ciencia dice que beber mientras juegas completamente disminuye las probabilidades de ganar. Es decir, ya no estarás tan enfocado. Pierdes concentración y descuidas el principal objetivo: ganar. 

3. Mesa fría y mesa caliente son solamente un mito

Muchas veces nos han comentado esto. Incluso en máquinas o en otros juegos. Nos dicen que una mesa está tratando bien a los clientes y está caliente. O nos dicen lo contrario, que una mesa está fría y nadie está sacando dinero. Esto es científicamente absurdo, ya que cada probabilidad no depende del dealer ni de dónde esté localizada. Además, la manera en que se reparten las cartas (en blackjack) y cómo las juegues es decisión tuya; siempre aparecerán de forma aleatoria, sin preferencia por dónde estés sentado. 

Publicidad

4. Si no cuentas cartas, no te enfoques en eso

Contar cartas suena sencillo, pero requiere de una buena memoria. Las maneras más famosas le dan puntos a cada carta, para hacer evidente cuándo pueden salir más cartas bajas (del 2 al 6) y cuándo las cartas altas (10, J, Q, K, As). Las cartas del 7 al 9, en mayoría de los sistemas, se cuentan como neutrales (y tienen valor de 0).

Sin embargo, mantener la cuenta es laborioso y no siempre será evidente que funcione porque muchos casinos usan una máquina automática para revolver cartas. Otros casinos usan más de un mazo de barajas, por lo cual es muy difícil determinar la cuenta exacta. 

En lugar de eso mantente firme con los puntos anteriores. Científicamente hay mayor probabilidad de ganar si sigues el juego como juego y no como ecuación matemática o un algoritmo de puntos para provocar cartas bajas o cartas altas. Solamente enfócate en sacar más puntos que el dealer y no pasarte de 21. Será más satisfactorio y no debes quebrarte la cabeza recordando cifras. 

Publicidad

5. ¿Cada asiento es diferente?

Muchos jugadores caen en la mentira de que cada asiento determina una suerte diferente. Quizá sentarse justo frente al dealer signifique cartas bajas. Sentarse a un extremo consigue las altas. Pues nada de esto es real.

Lo que debes hacer es sentarte. Solo sentarte, sin importar la silla. Una vez jugando, el dealer reparte y todo sale de forma aleatoria. No hay manera de saber qué le tocará a cada jugador. Además, estás jugando uno a uno y no debería importarte cuánto tienen los otros jugadores. Solo ve cuántos puntos lleva el dealer para reaccionar adecuadamente. 

6. El seguro no es buena idea

La ciencia nos dice que pagar el insurance no pone las probabilidades a nuestro favor. Un seguro o insurance sucede solo cuando el dealer tiene un As como carta visible. Esta apuesta es por aparte y paga 2 a 1 (significa que ganas 4 dólares por cada 2 que metas). En el juego, hacer esta apuesta es un juego distinto, ya que se apuesta a que le saldrá blackjack (21 puntos en dos cartas) al dealer

Publicidad

Como no hay forma de tener registro de cuándo va a salir un 10 o cuándo saldrá un As, es un gran riesgo pagar el seguro. Las probabilidades siempre van en tu contra si lo haces. 

7. Deja las emociones detrás

Jugar apegado a una emoción nos nubla la mente. En otras palabras, siempre que se juega con un sentimiento muy posicionado en la cabeza se tiende a arriesgar más y a no pensar. Solo poner dinero y ver qué sucede. Cuando no se piensa claro en lo que está pasando en la mesa, las probabilidades siempre irán en contra. 

Puedes intentar otros juegos en un casino, pero blackjack es el que da más oportunidades. Las máquinas son un algoritmo de suerte que no se puede engañar. La ruleta depende de una pelota que gira a una velocidad y fuerza incalculables, en un tablero circular que nunca ha sido predecible.

Por último, juegos como los dados son también una suerte donde no es posible determinar qué combinación caerá después de arrojarlos. Mejor mantenerse en un juego de barajas donde hay más probabilidades que la ciencia ha corroborado

Publicidad