Cuando pensamos en volcanes, normalmente lo hacemos en moles que se levantan sobre la superficie terrestre, como el Popocatépetl en México o el Nevado del Ruiz en los Andes colombianos. Hablemos esta vez de 7 volcanes submarinos.
7. Marsili, otro volcán napolitano
Si nos preguntan por un volcán de Nápoles, Italia, el 99,9% de nosotros responde el Vesubio. El otro 0,1%, integrado por vulcanólogos, cerebritos y napolitanos quizá mencione al Marsili, el volcán submarino más grande de Europa, casi nunca visto porque está todo debajo del agua. Está situado a solo 150 Km de la ciudad natal del poeta Virgilio y del astrónomo Giordano Bruno, muerto en la hoguera en 1600. Esta inmensa montaña submarina tiene una altura de 3000 m y su parte superior está 450 m por debajo de la superficie marina. Ha mostrado cierta actividad que tiene preocupados a los vulcanólogos.
6. Morro Rock, en California
Cuando Juan Rodríguez Cabrillo, marino y explorador portugués que trabajaba para la corona española, vio en 1542 en la extensa costa californiana un morro que sobresalía unas decenas de metros del mar, no le dio mayor importancia ni se imaginó que era la parte visible de un volcán que se elevaba desde el lecho marino. Ahora es conocido como Morro Rock y, aparte de una referencia para los navegantes, es una atracción turística.
5. Kolumbo, en Santorini
Santorini es una paradisíaca isla griega en el Egeo, situada a unos 200 km de la Grecia continental. A unos 8 km de la isla de Santorini está el Kolumbo, un volcán submarino cuyo nombre recuerda al de un célebre detective de la televisión. Una fuerte erupción ocurrida en el 1628 a. E. C. devoró parte de la isla. El volcán sigue activo y es uno de los más monitoreados por los vulcanólogos de la Unión Europea.
4. Volcán de la isla Molokini
Molokini es una isla hawaiana formada por parte del cráter de un volcán submarino. Está situada entre las islas de Kahoolawe y Maui. El volcán no registra actividad y es una de los paraísos mundiales del buceo, por sus arrecifes coralinos y la riqueza de su fauna y flora marinas.
3. Volcán de Kavachi
Este es un volcán submarino en el Pacífico, cerca de las islas Salomón, que con frecuencia está dando señales de actividad. Su lava erige islas que han sobresalido hasta 15 m por encima de la superficie del mar, pero sin la suficiente consistencia, por lo que se desmoronan o son disueltas por la marea.
2. Volcanes del archipiélago de Tonga
Tonga es un archipiélago de la Polinesia Occidental, Oceanía, de poco más de 100 mil habitantes. Los tonganos son gobernados por una monarquía parlamentaria. Son más de 170 islas en una de las zonas de mayor actividad volcánica del planeta por encontrarse muy cerca de la frontera entre las placas tectónicas Australiana y del Pacífico.
1. Los más recientes
A mediados de julio de 2015, un equipo de científicos de varias universidades australianas, principalmente biólogos, estaba investigando en el mar, a menos de 300 km de Sidney. Algunos eran especialistas en carcinología, la rama de la zoología que estudia los crustáceos. Mientras observaban el ambiente de desarrollo de las larvas de langostas, se encontraron con algo mucho más grande que gusanitos de crustáceos: hallaron varios volcanes.
En esta zona, el lecho marino está a menos de 5 km de profundidad y el volcán más grande se eleva 700 m. Se cree que se extinguieron hace unos 50 millones de años, ¡nunca imaginaron los plácidos habitantes de Sidney, una de las ciudades con mejor calidad de vida en el mundo, que a solo 250 km de sus costas había un cúmulo de volcanes!
¿Conocías estos 7 volcanes submarinos? ¿Qué te han parecido?
- También te recomendamos leer: «7 volcanes que podrían entrar en erupción en cualquier momento»