Ciencia y Tecnología

¿A qué llamamos alimentos orgánicos?

6 Oct 2012 – 02:00 AM EDT

A medida que pasa el tiempo el término alimento orgánico ha venido cobrando cada vez más auge, de modo que muchas personas se suman a la práctica de consumirlo. Sin embargo, no siempre queda claro en qué consiste la diferencia con el resto de los productos alimenticios ni por qué es más saludable para el organismo comerlos.

Publicidad

Conozcamos un poco hoy sobre los procesos de obtención de los alimentos orgánicos, su valor nutricional y los beneficios que tiene su uso en la salud humana y en los sistemas ecológicos.

¿Qué son los alimentos orgánicos?

En sentido general los alimentos orgánicos son aquellos que se producen respetando ciertas normas que permiten que sea lo más natural posible. Estos estándares están reconocidos internacionalmente y son los que delimitan incluso productos que, perteneciendo al mundo vegetal, no pueden ser considerados orgánicos.

El término orgánico se refiere al modo agrícola en que estos alimentos ―frutos, vegetales, derivados lácteos, carne― son cultivados y procesados. Para ello se escogen suelos seguros, que no sufran modificaciones, y las plantaciones se separan de las de los productos convencionales.

En el proceso de cultivo, los agricultores no pueden utilizar pesticidas, fertilizantes sintéticos, irradiaciones, ni aguas residuales. Tampoco se puede aplicar la bioingeniería genética, esto es, utilizar métodos para alterar plantas y animales, lo cual ha probado ser dañino para el hombre y el medio ambiente.

Publicidad

Específicamente los animales deben ser alimentados con productos orgánicos y vivir en medios sanos y espacios libres; no pueden recibir antibióticos ni hormonas de crecimiento.

Valor nutricional de los alimentos orgánicos

Aunque aún queda mucho por investigar sobre los productos orgánicos, los alimentos orgánicos parecen tener un mayor valor nutricional que los convencionales. La explicación científica de esto es la siguiente: al no estar expuestos a fertilizantes y productos artificiales en general, las plantas aumentan la producción de fitoquímicos y antioxidantes, algo que fortalece su resistencia a los ataques externos (plagas, insectos, etc.). Los productos que se obtienen por esta vía conservan toda su fuerza alimenticia.

La carne que se obtiene de animales alimentados con productos orgánicos y en condiciones más naturales está libre de antibióticos y otros fármacos que no solo dañan el cuerpo humano, sino que además permiten que las bacterias creen resistencias y sea difícil luchar contra las infecciones.

Publicidad

Beneficios de los alimentos orgánicos para la salud

Los productos orgánicos no son tratados con pesticidas u otros productos sintéticos, químicos y preservantes, por tanto las personas alérgicas pueden ver disminuidos sus síntomas cuando consumen una dieta básicamente orgánica. Especialmente los niños, que tienen un sistema inmunológico más débil y aún están desarrollando su cerebro y todas las funciones del organismo, se ven favorecidos por dichos alimentos.

Las cefaleas, los defectos congénitos, así como la depresión del sistema autoinmune, son efectos médicos de la exposición del cuerpo durante años a productos químicos. Las personas que consumen productos orgánicos tienen menos riesgos de padecerlos.

También desde el punto de vista ecológico se obtienen beneficios con este tipo de productos, especialmente en lo referido a su cultivo y procesamiento. La agricultura orgánica reduce la polución de los distintos espacios (aire, agua, suelos) pues se reduce la erosión, se incrementa la fertilidad natural de las tierras, se conservan mejor las aguas y se economiza energía.

Publicidad

Muchos animales, como pájaros e insectos, se alimentan de estos cultivos y, al no estar afectados por contaminantes ni insecticidas, desarrollan mejor su proceso reproductivo y la existencia de sus especies. Todo ello favorece el mantenimiento sano de los distintos nichos ecológicos existentes.

En resumidas cuentas, los alimentos orgánicos constituyen una manera mucho más sana y natural de proteger la salud humana y sus vías de producción respetan el equilibrio ecológico y favorecen un medio ambiente sano y perecedero, algo que nuestro planeta anda necesitando a todas luces.

Publicidad