Ciencia y Tecnología

Algunos Pokémon están inspirados en dinosaurios y ninguno es Cubone

3 Jun 2020 – 02:24 PM EDT

Pokémon está inspirado en organismos reales y existe una categoría de criaturas recreadas a partir de fósiles de dinosaurios.

Desde su creación hace más de dos décadas, Pokémon se ha basado en animales reales para darle vida a los monstruos de bolsillo.

Publicidad

Los insectos son los animales más reconocidos dentro de la serie, pero también existe una categoría de fósiles, cuyos restos deben ser encontrados en zonas especiales (como una excavación paleontológica real).

Los fósiles de Pokémon no solo hacen alusión a los dinosaurios, sino están inspirados en criaturas reales que existieron hace millones de años.

Pokémon no dejó fuera del repertorio a todo tipo de animales prehistóricos: acuáticos, terrestres, voladores e incluso plantas que ya no existen.

Anorith y Armaldo

Anorith y su evolución Armaldo son Pokémons acuáticos con formaciones a los costados que les sirven como aletas para nadar.

La primera fase del Pokémon está inspirada en el depredador Anomalocaris, una criatura que habitó la Tierra hace más de 500 millones de años.

Kabuto y Kabutops

Kabuto está inspirado en los trilobites, unos animales cuyos fósiles son característicos de la era Paleozoica. Los trilobites son una especie de escarabajos marinos y se piensa que evolucionaron en cangrejos.

Publicidad

Es por eso que Kabutops, la segunda del fase del Pokémon, está basado en los cangrejos herradura, que son muy populares en las playas de Japón.

Lileep y Cradily

Las plantas no podían quedar fuera del repertorio Pokémon y aunque la forma de Lileep y Cradily parece inspirada en plantas carnívoras en realidad están basados en los lirios de mar, también conocidos como crinoides.

Lileep y Cradily son del tipo hierba, pero los crinoides en realidad era animales invertebrados clasificados dentro de la misma familia de las estrellas de mar y los erizos. A pesar de que los crinoides parecían flores marinas, podían moverse libremente y no estaban sujetas a un tallo en la tierra.

Omanyte y Omastar

Los populares ‘caracoles’ de Pokémon están inspirados en los amonitas, un grupo de animales marinos que fue una de las especies más exitosas de la prehistoria pues vivieron hasta la caída del meteorito.

Los amonitas eran una clase de moluscos cubiertos con un caparazón. No todos eran redondos ni iguales, algunos desarrollaron cubiertas en forma de picos o estrellas en otras direcciones.

Tirtouga y Carracosta

Publicidad

Las tortugas Pokémon están basadas en Archelon y Protostega, un par de animales marinos que están relacionados con las tortugas en la actualidad.

La principal diferencia entre Archelon y una tortuga actual es que el animal prehistórico podía medir hasta 4 metros, lo cual la convierte en la tortuga más grande que jamás haya habitado el mar.

Cranidos, Rampardos, Shieldon y Bastiodon

Cranidos y su evolución, Rampardos, tienen influencia del Pachycephalosaurus, cuya característica principal era el ataque con el cráneo por los cuernos que salían de su cabeza.

Shieldon y Bastiodon tienen características de los Stygimoloch o Dracorex, parecidos al Triceratops, pero que los científicos consideran una especie joven del Pachycephalosaurus.

Tyrunt, Tyrantrum, Amaura y Aurorus

Fue hasta 2013 que Pokémon introdujo al juego al rey de los dinosaurios, el Tiranosaurio Rex, en forma de Tyrunt y Tyrantrum

A la par, el juego presentó a Amaura y Aurorus, inspirados en Amargasaurus, una especie de dinosaurio parecido al cuello largo, pero con espinas extendidas en el cuello.

Amaura y Aurorus fueron diseñados con una ornamenta alrededor de su cabeza que también recuerda al Dilophosaurus, uno de los depredadores más populares.

Publicidad

Sin embargo, más tarde se explicó que los adornos en realidad eran velas onduladas que reemplazaban las espinas del Amargasaurus.

Archen y Archeops

Se ha demostrado que las criaturas emplumadas formaban parte importante del ecosistema prehistórico. Pokémon no los dejó fuera e introdujo a Archaeopteryx.

El dinosaurio emplumado era incapaz de volar y, en el juego, Archen se tambalea constantemente en el campo de batalla e incluso es descrito como más apto para la vida terrestre que para el vuelo.

Aerodactyl

Aerodactyl es un Pokémon de la primera generación y uno de los más identificables por su parecido con el Pterodáctilo o Ptesosaurio, las especies de dinosaurios voladores.

Los paleontólogos han encontrado diferencias significativas entre los fósiles de los Pterodáctilos para clasificar nuevas especies, pero Aerodactyl mantiene su forma fiel desde hace más de 20 años.

No te pierdas:

Publicidad