Ballena 52: el misterio del animal más solitario del mundo
Una extraña ballena con un canto único nada solitaria en el Océano Pacífico desde hace décadas y los científicos no han podido resolver el misterio de su existencia.

En 1989, los hidrófonos de la Marina de los Estados Unidos fabricados para detectar submarinos enemigos encontraron una extraña señal en el Océano Pacífico.
El sonido era un canto de ballena, similar al de las azules, pero se transmitía a una frecuencia diferente. La ballena azul canta entre 10 y 40 Hertz, pero el animal detectado cantaba a 52Hz.
mini:
También se descartó la posibilidad de que fuera una ballena de aleta, pues ellas emiten sonidos a 20Hz.
El biólogo marino Bill Watkins rastreó y estudió a la ballena durante 12 años, pues se dio cuenta que era un mamífero único en la historia.
Watkins murió en 2004, pero dejó una investigación que continuarán otros biólogos de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) en Massachusetts.
Según Watkins, era difícil aceptar que había una sola ballena en el océano que cantara a 52Hz, pero después de años de investigación, el biólogo no encontró un animal con características de canto parecidas.
El caso de la ballena 52 se volvió un misterio de la naturaleza y una historia mediática, pues su único registro era la frecuencia de canto y no sabían si se trataba de un macho o hembra. El mamífero fue presentado como ‘la ballena más solitaria del mundo’.
El cineasta Josh Zeman lanzó una campaña de recolección de fondos para filmar un documental sobre la ballena; sin embargo, sería un reto encontrarla.
Parte de la película fue financiada por Leonardo DiCaprio e iniciarían una expedición en 2015 para encontrar a la ballena 52. El documental sería lanzado en 2018, pero después se retraso a diciembre de 2020 y todavía no hay noticias sobre su estreno.
La ballena 52 sigue siendo un misterio; sin embargo, Watkins nunca dijo que fuera un animal solitario, solo lo describió como único.
Otros biólogos continuaron la investigación de Watkins y determinaron que no era tan anómalo después de todo.
El hecho de que la ballena cante a 52hz no significa que otras ballenas no puedan escucharla. Podría utilizar su canto para impresionar a ballenas del sexo opuesto o para asegurarse de que el resto de animales la escuchen.
El director de cine quería encontrar a la ballena para demostrar que no era una ballena tan solitaria como la habían retratado.
La investigación de Zeman y de otros biólogos se complicó porque, después de algunos años, la frecuencia de sonido de la ballena cambió y ahora debe rondar los 47Hz.
John Hildebrand, biólogo de Instituto Scripps de Oceanografía en California, descubrió que las ballenas azules han subido el tono de canto desde la década de los 60.
Eso quiere decir que las ballenas han homologado su canto durante los últimos años, pero la ballena 52 sigue siendo única.
La ballena 52 podría ser un híbrido de ballena azul y de aleta; sin embargo, estos animales están bien documentados y la ballena solitaria tiene el comportamiento de una azul: misma estacionalidad y patrones migratorios.
En 2010, nuevos sistemas de detección de sonido registraron 52hz cerca de la costa de California; sin embargo, no era un solo tono, sino dos sonando casi al mismo tiempo.
Es posible que el hallazgo signifique que la ballena 52 no esté sola y pertenezca a un grupo de ballenas híbridas con un canto único.
La ballena podría estar acompañada y los nuevos sonidos ayudarán a los científicos a resolver el misterio.
No te pierdas: