Cambio climático: el peligroso aumento del vapor de agua en la troposfera
Aunque probablemente el gas más conocido responsable del cambio climático es el dióxido de carbono, seguramente conocerás que este no es el único que provoca este indeseado efecto en nuestro planeta. Entre muchos otros, hace tiempo que se conoce que el agua en forma de vapor también acentúa el efecto invernadero en las capas superiores de la atmósfera, pero hasta ahora, ningún estudio había demostrado que las concentraciones de este gas también se están incrementando considerablemente a esas alturas debido, una vez más, a la actividad humana. Veamos las últimas informaciones al respecto.
Vapor acumulado en la troposfera

Un nuevo estudio presentado por científicos de la Escuela Rosenstiel, de la Universidad de Miami, se ha convertido en el primero en confirmar que el constante incremento del vapor de agua en la troposfera superior, una de las capas atmosféricas que está situada entre 3 y 7 kilómetros sobre la superficie, es un resultado directo de las actividades humanas y no de fuerzas de origen natural como pueden ser las erupciones volcánicas.
Para ello, se basaron en los últimos modelos climáticos diseñados y los datos almacenados por varios satélites de la NOOA, que fueron comparados con diferentes predicciones sobre la circulación del agua entre el océano y la atmósfera. Estos apuntan a un claro culpable: el ser humano.
- Ver también: ¿Qué son los gases de invernadero?
¿Cómo aumenta el vapor de agua con la actividad humana?

El estudio, que fue publicado en PNAS y analizó la humectación troposférica en el período comprendido entre 1979 y 2005, asegura que la quema imparable y creciente de combustibles fósiles para satisfacer las demandas de la industria y los automóviles principalmente, causa primaria del calentamiento, también provoca un incremento de las concentraciones de vapor de agua.
Esta humectación hace que el planeta absorba más calor sucesivamente, de manera que se calienta más y más la superficie, y se produce más y más vapor, en una peligrosa relación positiva que parte de la actividad irresponsable del ser humano.
Este trascendental estudio, como opinan sus autores, tendrá importantes implicaciones para las ciencias del clima, ya que plantea la mayor retroalimentación antropogénica (causada por el hombre) conocida hasta ahora relacionada con la amplificación del cambio climático, y nos alerta, una vez más, del peligroso camino por el que vamos y de la necesidad urgente de cambiar nuestros paradigmas de consumo actuales.
- Ver también: Detectan nuevo gas de efecto invernadero potentísimo