Entrega número 103 para nuestra clásica sección de química sobre los elementos de la tabla periódica y la última dentro de la serie de los actínidos, o sea que hoy veremos al lawrencio (Lr). Conoces muy bien esta sección, en la cual desde hace meses venimos analizando detalladamente cada uno de los compuestos químicos elementales, así es que sin más tiempo que perder, pasemos a conocer todas las propiedades, los usos y las características del lawrencio.
Características generales y propiedades del lawrencio
Al igual que el resto de los actínidos que venimos observando en las últimas entregas, el lawrencio fue descubierto en el Lawrence Berkeley National Laboratory de la Universidad de California, en Berkeley, por el grupo de científicos encabezado por el gran físico nuclear Albert Ghiorso, con la colaboración de Torbjørn Sikkeland, Almon E. Larsh y Robert M. Latimer, en 1961.
Del mismo modo, tal como ocurre varios tantos actínidos, que reciben su nombre en honor a grandes personalidades de las ciencias, el lawrencio recibe el suyo por Ernest Orlando Lawrence, Premio Nobel de Física de 1939 e inventor del ciclotrón, el cual fue fundamental para el descubrimiento de los actínidos y muchos otros elementos.
El lawrencio es un elemento químico de tipo radiactivo, de producción sintética y artificial, que no existe en la naturaleza y que, pese a su carácter de actínido, presenta ciertas particularidades. Se asemeja más a los elementos tripositivos de la serie, como el actinio (Ac) o el torio (Th) que al nobelio (No), que es su vecino en el grupo, y si bien tiene varias similitudes a estos actínidos, se comporta homólogamente al lutecio (Lu).
En cuanto a su producción, el lawrencio se consigue sólo en forma artificial y se produce en cantidades sumamente pequeñas. Puede producirse mediante el bombardeo de californio (Cf) en un acelerador lineal con iones de boro (B) y este proceso deja isótopos de lawrencio. En la actualidad se conocen 10 isótopos de lawrencio diferentes, siendo el 262-Lr el más estable.
Otros datos sobre el lawrencio:
- Número atómico: 103
- Masa atómica: 262 u
- Símbolo atómico: Lr
- Punto de fusión: 1627° C
- Punto de ebullición: Desconocido
¿Para qué se usa el lawrencio?
(Ciclotrón de 60 pulgadas, 1939. Laboratorio de Radiación Lawrence, Berkeley. De izquierda a derecha: Dr. D Cooksey, Dr. D Corson, Ernest Orlando Lawrence <1901-1958>, el inventor del ciclotrón, el Dr. R Thornton, el Dr. J Backus, WS Sainsbury, el Dr. LW Alvarez <1911-1988> y el Dr. Edwin Mattison McMillan <1907-1991>)
Nuevamente, como sucede con la mayoría de los actínidos, el uso del lawrencio es prácticamente nulo. Se produce en cantidades tan pequeñas que su unico empleo es en la investigación científica.
Y así culminamos con otra entrega para nuestra sección “ Elementos de la tabla periódica” y también con los elementos del grupo de los actínidos. ¿Qué otras propiedades y características del lawrencio conoces? ¿Te das cuenta de cuánto hemos aprendido ya en esta sección? ¡No dejes de visitarla si quieres seguir aprendiendo más!