Mundo

Características del litio

24 Abr 2013 – 08:00 AM EDT

Para seguir conociendo algunas de las características fundamentales y los datos más curiosos acerca de los diversos elementos de la tabla periódica, hoy aprenderemos todo lo que debes saber acerca del litio. Se trata del elemento sólido más ligero que existe en el mundo y presenta muchas otras particularidades de interés, así que sin más, como ya lo hicimos con el hidrógeno y el helio, conozcamos algunas características sobre el litio, el tercer elemento de la tabla.

Publicidad

Características generales y propiedades del litio

an image

Etimológicamente, su nombre proviene del griego “lithos”, que significa “piedra” y su nombre se debe al lugar en el cual fue descubierto. En el año 1817, el químico sueco Johan August Arfwedson descubrió este elemento en una piedra, más precisamente, en la espodumena y lepidolita de una mina de petalita, siendo el único metal alcalino descubierto en un mineral y no en el tejido de un vegetal. Justamente de allí viene su nombre.

El litio es el metal más ligero de todos, incluso tiene una densidad equivalente a casi la mitad que la del agua, pudiendo no sólo flotar en ella sino también reaccionar con ésta y formar gas de hidrógeno e hidróxido de litio. Como ya mencionábamos, se trata de un metal alcalino y tiene una apariencia muy particular, teniendo un color plateado (como el Na, el K y la mayoría de los metales alcalinos) que se ve modificado perdiendo lustre al exponerse al aire cuando tiene mucha humedad.

Publicidad

Si el litio se coloca cerca de una llama, reacciona dando lugar a un bello color carmesí, mientras que si se lo coloca directamente al fuego y se lo deja arder, la llama toma un color blanco, brillante y deslumbrante. En la naturaleza, éste elemento no se produce libremente, pero se lo puede encontrar combinado en los compuestos de rocas ígneas y fuentes de agua mineral, especialmente en la lepidolita, la espodumena, la petalita y la ambligonita. No obstante, el litio también es producido mediante la electrólisis de fusiones de cloruro.

Otros datos:

  • Número atómico: 3
  • Masa atómica: 6.941
  • Símbolo atómico: Li
  • Punto de fusión: 180,5° C
  • Punto de ebullición: 1342° C

¿Para qué se usa el litio?

El litio es altamente corrosivo y requiere de un manejo muy cuidadoso, posee el calor específico más elevado de todos los elementos sólidos y por ello, es ideal para las transferencias calóricas, siendo producido en enormes cantidades desde la Segunda Guerra Mundial en adelante. Este metal también se ha utilizado mucho para la aleación, es de interés en la síntesis de compuestos orgánicos y entre otras cosas, se ha utilizado en aplicaciones nucleares.

Publicidad

Su altísimo potencial electroquímico lo vuelve sumamente útil en las baterías, la cerámica y el vidrio especializado, como por ejemplo el de grandes telescopios, también contienen litio entre sus ingredientes fundamentales. En el ámbito industrial, el litio también es muy importante y muy utilizado en una variedad de cosas, por ejemplo, el cloruro de litio es uno de los mejores materiales absorbentes que pueden encontrarse.

Entre otros usos, podemos también nombrar su aparición en componentes de equipos de aire acondicionado y como lubricante para sistemas con altas temperaturas. En medicina se utiliza el carbonato de litio para el tratamiento de algunas enfermedades mentales, especialmente el trastorno bipolar.

Bien, interesante, ¿no? ¿Qué otras cosas sabes sobre este elemento y sus usos? 

Publicidad