Mundo

Características del magnesio

5 Jun 2013 – 01:50 AM EDT

El magnesio es uno de los minerales más importantes de la Tierra y es esencial para los procesos biológicos de muchos seres vivos. Continuando con esta sección de química, en la que desde hace un buen tiempo venimos conociendo en detalle todo acerca de los elementos químicos de la tabla periódica, hoy voy a invitarte a conocer las propiedades, los usos y todas las características del magnesio.

Publicidad

Características generales y propiedades del magnesio

Descubierto en 1755 por el médico y físico químico escocés Joseph Black y aislado en 1808 mediante electrólisis de magnesia y HgO por parte del químico británico Sir Humphry Davy, la primer forma estable y coherente del magnesio la consiguió el químico francés Antoine Alexandre Bussy (quien ya mencionamos en el descubrimiento del berilio), en el año 1831. El origen etimológico del magnesio proviene del griego Magnesia, nombre de un distrito de Tesalia, Grecia.

El magnesio es un metal ligero pero considerablemente duro, de color blanco y plateado. Es el octavo elemento más abundante en la corteza terrestre de nuestro planeta, ocupando el 2% de ésta, y aunque en estado puro no se lo puede encontrar en la naturaleza, sí se lo puede hallar en grandes depósitos en forma de magnesita, dolomita y algunos otros minerales, pero no existe fuera de compuestos. Generalmente se lo obtiene mediante la electrólisis de cloruro de magnesio fundido, derivado de salmueras, pozos y agua de mar.

Publicidad

Otros datos

  • Número atómico: 12
  • Peso atómico: 24,3050
  • Símbolo atómico: Mg
  • Punto de fusión: 1090° C
  • Punto de ebullición: 650° C

¿Para qué se usa el magnesio?

Entre los usos más comunes del magnesio encontramos el flash fotográfico, las luces de bengala, los fuegos artificiales y las bombas incendiarias. Debido a sus carácter liviano pero resistente, se emplea en diferentes tipos de aleaciones, especialmente en las llantas neumáticas, las construcciones de aeroplanos y también las de misiles, utilizándose a menudo en conjunto con el aluminio.

La producción de grafito nodular de hierro fundido también incluye el uso del magnesio, así como la elaboración de agentes propulsores convencionales. El procesamiento de uranio puro y de otro metales también se realiza a partir de las sales de magnesio. En medicina, el hidróxido, cloruro, sulfato y nitrato de magnesio se emplea en varias aplicaciones médicas. Finalmente, se trata de un componente esencial en nutrición y dependiendo de factores como el peso y la altura, comúnmente, un adulto debe consumir unos 300 mg de magnesio por día.

Interesante, ¿no es así? ¿Qué otras características del magnesio conoces tu? 

Publicidad