Ciencia y Tecnología

Características del nobelio

3 Mar 2014 – 11:00 PM EST

En una nueva entrega para nuestra clásica sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, en la cual, desde hace varios meses venimos conociendo cada uno de los compuestos químicos esenciales que existen en sumo detalle, hoy voy a hablarte sobre el nobelio, el número 102 de la tabla y el penúltimo del grupo de los actínidos. Conozcamos todas las propiedades y características del nobelio.

Publicidad

Características generales y propiedades del nobelio

(Retrato de Alfred Nobel, figura de las ciencias que da nombre al nobelio)

Como no es difícil de imaginar, y tal como ocurre con varios otros elementos del grupo de los actínidos, el nobelio recibe su nombre en honor a una importante personalidad de la historia de la química, como lo es Alfred Bernhard Nobel, el químico, ingeniero, inventor y fabricador de armas de orígen sueco en cuya figura también reciben su nombre los premios homónimos. Otros ejemplos dentro del mismo grupo son los del einstenio (Es), en honor a Einstein; el fermio (Fm), a Fermi; el curio (Cm), a Curie y el mendelevio (Md), a Mendeleev; así como también tenemos los que recibieron su nombre en relación a los planetas Urano, Plutón y Neptuno, es decir el uranio (U), plutonio (Pu) y neptunio (Np).

Publicidad

Por otra parte, como todos los de este grupo, el nobelio fue descubierto en Berkeley, en la Universidad de California, gracias a los trabajos desarrollados por los científicos Glenn Seaborg, Torbørn Sikkeland y John R. Walton, encabezados por el gran químico Albert Ghiorso, en 1958. Cabe mencionar que el año previo al descubrimiento del nobelio, desde el Instituto Nobel de Física, en Suecia, se anunció el hallazgo de un nuevo elemento que dieron en llamar nobelio, pero la producción no pudo ser replicada hasta que al año siguiente, sí lo consiguieron los científicos de Berkeley y no fue hasta 1966 que se logró una forma pura y adecuada del elemento, cuando científicos del Laboratorio Flerov de Reacciones Nucleares de la Unión Soviética así lo logró. En un principio le llamaron unnilbio, pero finalmente decidieron mantener el nombre que se le había otorgado originalmente.

Poco resta mencionar respecto a las propiedades y características del nobelio más que señalar que como actínido, presenta prácticamente las mismas que las del resto del grupo que va desde el elemento 89 al 103, sin embargo, lo que se sabe en realidad sobre el nobelio es muy poco comparado a los demás que conforman dicho grupo. El nobelio es un elemento sintético, cuya producción es artificial y obviamente, no ocurre en la naturaleza. Hasta nuestros días, apenas se han producido cantidades atómicas de nobelio, se conocen sólo 11 isótopos de nobelio (el más estable es 259-No, que tiene una vida media de alrededor de 58 minutos) y aún hoy es uno de los elementos más desconocidos que existen.

Publicidad

Otros datos sobre el nobelio:

  • Número atómico: 102
  • Masa atómica: 259 u
  • Símbolo atómico: No
  • Punto de fusión: 827° C
  • Punto de ebullición: Desconocido

¿Para qué se usa el nobelio?

Al ser un elemento desconocido, radiactivo y de una producción tan escasa, el nobelio no tiene uso alguno, con la excepción de la investigación científica. Aún así, no es un elemento que se estudie en abundancia, aún queda mucho por saber.

Bien, eso es todo por esta vez. ¿Qué te pareció? ¿Te gustaría compartir otros datos interesantes sobre las propiedades del nobelio? No olvides que si quieres seguir aprendiendo más sobre los diferentes compuestos químicos elementales que existen, puedes hacerlo en nuestra completa sección “ Elementos de la tabla periódica”, allí encontrarás mucha información más. 

Publicidad