Ciencia y Tecnología

Características del selenio

6 Ago 2013 – 02:00 AM EDT

Treinta y cuatro ya son los elementos que hemos visto detalladamente en nuestra sección de química sobre los elementos de la tabla periódica. Ello significa que en el día de hoy, nos toca hablar sobre el selenio, un elemento particular del cual pocas veces oímos hablar. Así que te propongo conocer las propiedades, los usos y todas las características del selenio.

Publicidad

Características generales y propiedades del selenio

El selenio fue descubierto en el año 1817, cuando el gran químico sueco Jöns Jacob von Berzelius (de quien ya hemos hablado cuando vimos las características del silicio y a quien también se le acredita el descubrimiento del torio y cesio), se encontraba de visita en una fábrica de ácido sulfúrico. Allí pudo ver una sustancia líquida de color parduzco y de un aroma fétido que le hizo encontrar ciertas similitudes entre el selenio y el metal telurio. El nombre de este elemento está muy relacionado con la Luna y proviene del término griego " σελήνιον", selene, que refiere al resplandor de la Luna.

Se trata de un elemento de características únicas, siendo éste uno de los elementos más raros de la tabla periódica. Junto a elementos como el hidrógeno, el nitrógeno y el fósforo, se clasifica como un no metal. Si bien existen diversas formas alotrópicas de selenio, sólo tres de ellas se conocen en profundidad: el selenio amorfo, de color rojo; en forma de polvo, de color negro; y en forma cristalina (la forma maś estable del selenio), de un característico color gris metálico.

Publicidad

El selenio se encuentra en estado natural y elemental en muchas plantas y vegetales, siendo un elemento nutritivo esencial. No obstante, formas del selenio, tales como el seleniuro de hidrógeno (H2Se) y otros compuestos de este elemento son altamente tóxicos. Posee 21 isótopos que se conozcan y sólo 6 de éstos son estables.

En la naturaleza, también se lo puede encontrar en minerales, por ejemplo, como subproducto de los minerales de sulfuro de cobre, aunque generalmente se obtiene a partir del metal del ánodo de las refinerías de cobre electrolítico.

Otros datos:

  • Número atómico: 34
  • Masa atómica: 78,96 u
  • Símbolo atómico: Se
  • Punto de fusión: 220,5° C
  • Punto de ebullición: 685° C

¿Para qué se usa el selenio?

En las actividades humanas, el selenio se usa principalmente en serigrafía, para reproducir y copiar diferentes tipo de documentos, como por ejemplo cartas. Otro sector en el que se suele emplear este elemento es en la industria del vidrio, en la decoloración de vidrio o en la producción de gafas de color rubí o esmaltes. En fotografía se usa como un tóner y también es útil como aditivo para el acero inoxidable.

Publicidad

Perfecto, eso es todo por hoy. ¿Qué te pareció? Interesante, ¿no es así? ¿Qué otras cosas sabes tu acerca de este elemento químico? ¿Conoces algún otro de los usos del selenio?

Publicidad