Ciencia y Tecnología

Características del telurio

25 Sep 2013 – 03:00 AM EDT

Más de medio centenar ya fueron los elementos que, desde hace ya varias semanas atrás, hemos analizado al máximo detalle en esta clásica y aclamada sección de química sencillamente titulada “ elementos de la tabla periódica”. Para no perder la costumbre, en esta nueva entrega, hoy conoceremos todo lo que tienes que saber sobre el número 52 de la tabla: el telurio. Sin más, acompáñame para conocer todas las propiedades, los usos y las características del telurio.

Publicidad

Características generales y propiedades del telurio

an image

El nombre del telurio proviene del término en latín tellus, que era el nombre romano del dios de la Tierra. Fue descubierto por el geólogo y químico húngaro Franz-Joseph Müller von Reichenstein en el año 1782, mientras analizaba una veta azulina de Transilvania que había encontrado en minas minerales de Hungría.

Si bien al principio creyó que se trataba de antimonio, no tardó en notar que se trataba de un nuevo elemento, siéndole acreditado el descubrimiento del telurio. Por otra parte, en el año 1798, el gran químico alemán Martin Heinrich Klaproth (de quien ya hemos hablado en varias ocasiones puesto que también estuvo involucrado en el descubrimiento del uranio, el circonio y el titanio) le dió el nombre de telurio.

El telurio es un metaloide de un pálido color plateado y blancuzco que en estado puro tiene una increíble brillantez metálica. En la tabla periódica lo podemos encontrar en el grupo número 16, en el período 5, siendo uno de los metaloides más conocidos que existen. Cristalizado, el telurio se puede pulverizar con facilidad, mientras que, si se funde, se puede aplicar como corrosivo para el hierro, el cobre y el acero inoxidable.

Publicidad

Se conocen 30 isótopos de telurio, 8 de ellos sólo en estado natural. Sus compuestos son tóxicos.En la naturaleza, es bastante extraño que el telurio se produzca. Generalmente se produce mediante refinación electrolítica.

Otros datos:

  • Número atómico: 52
  • Masa atómica: 127,6 u
  • Símbolo atómico: Te
  • Punto de fusión: 450° C
  • Punto de ebullición: 988° C

¿Para qué se usa el telurio?

El telurio se usa especialmente en el sector de la industria electrónica, ya que se trata de un elemento con grandes propiedades para la conductividad. También se utiliza para mejorar la maquinabilidad de otros materiales, como el cobre y el acero. Muchos dispositivos termoeléctricos también se elaboran a partir de compuestos de telurio. Quizás el uso del telurio con el que estás más familiarizado es el de los discos compactos, los cuales tienen telurio en su composición.

Interesante, ¿no? ¿Qué más sabes acerca de este peculiar metaloide? ¿Conoces algún otro uso del telurio

Publicidad