Hace años que escuchamos hablar del efecto invernadero como un tema en boga en referencia al medio ambiente, pues a éste se lo considera uno de los mecanismos más importantes en torno al calentamiento global. Pero sabes realmente ¿ qué es el efecto invernadero ? ¿Sabes qué causa el efecto invernadero? Vamos a averiguarlo.
El efecto invernadero
Sabemos que las causas del efecto invernadero son inherentes a cualquier planeta con atmósfera y por ende, no tenemos toda la culpa, pero si gran parte de esta. Se trata de la absorción de calor por parte de algunos gases de la atmósfera planetaria, lo cual permite conservar la temperatura del planeta, así como generar y mantener la vida si se dan otras circunstancias (que hasta donde sabemos sólo ocurren en la Tierra).
Si pensáramos al planeta como un invernadero, ya sabes, ese lugar cerrado herméticamente en el que tenemos las plantas y los cultivos, pero cambiáramos el nylon, cristal o plástico del invernadero por la atmósfera, entenderíamos fácilmente el efecto. El planeta recibe el calor de los rayos solares, algunos los filtra la atmósfera y otros no, manteniendo estable el invernadero.
- Ver más: Qué causa el efecto invernadero.
Las causas del efecto invernadero pueden clasificarse en dos grandes categorías: las naturales y las humanas. Por una lado tenemos las causas naturales, de las cuales nuestra especie, obviamente, no tiene relación (al menos directa) y por otro tenemos las causas humanas. En la primera categoría, las responsabilidades son propias del planeta Tierra y no hay nada de malo en ello, pero en la segunda, las cosas cambian, puesto que el aumento del efecto traería resultados catastróficos para la vida en la Tierra. Veamos algunas de las causas del efecto invernadero...
Causas naturales del efecto invernadero
Actividad solar
El Sol es la mayor fuente de energía de nuestro planeta. Los rayos solares que atraviesan la atmósfera se reflejan sobre la superficie de la Tierra y los gases de la atmósfera los conservan manteniendo el calor.
Actividad volcánica
Los volcanes emiten dióxido de sulfuro, vapor de agua y ceniza con sus erupciones. Esto afecta la actividad atmosférica tanto conservando la temperatura de la región afectada como impidiendo el ingreso de los rayos solares a la atmósfera.
Corrientes oceánicas
Los océanos cubren un 71% de la superficie de la Tierra. Estos inmensos y fundamentales cuerpos líquidos en nuestro planeta se encargan de absorber y distribuir grandes cantidades de calor.
Causas humanas del efecto invernadero
Emisión de gases de invernadero
El ser humano puede producir diversos gases de invernadero con sus actividades. Algunos ejemplos que inciden directamente es la emisión excesiva de gases como el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, etc.
- Ver más: Qué son los gases de invernadero.
Deforestación
La deforestación y la tala indiscriminada de bosques también incide en forma directa. La consecuencia inmediata es el aumento en las cantidades de dióxido de carbono en la atmósfera.
Crecimiento demográfico
En forma indirecta, el crecimiento demográfico también es causa del efecto invernadero. Conforme aumenta la población mundial, crecen las necesidades de las personas, aumentando los procesos de fabricación e industrialización. Esto se traduce en el aumento de la liberación de gases industriales que catalizan el efecto invernadero.
Todo ello hace que el calor se conserve en nuestra atmósfera y la temperatura del planeta suba. Por ella razón el efecto invernadero es principal causante del calentamiento global, que tiene consecuencias nefastas no solo para la propia humanidad, sino para todas las especies del planeta.
- Ver más: Consecuencias del efecto invernadero.
¿Qué otras cosas sabes acerca del calentamiento global y el efecto invernadero? ¿Cómo crees que podríamos mejorar esta situación?