Ciencia y Tecnología

¿Cómo se transmite el dengue?

28 Sep 2015 – 08:00 PM EDT

El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus. Todos asociamos esta enfermedad a una especie en particular de mosquito, el Aedes aegypti, ¿pero cuánto sabemos en realidad sobre esta enfermedad? Hoy vamos a indagar un poco más al respecto.

Publicidad

Qué es y cómo se transmite el dengue

El virus del dengue pertenece a la familia de los Flavivirus, y se encuentra en cuatro variantes —serotipos— cada uno de los cuales causa una enfermedad de diferente gravedad. El virus se transmite a través de la picadura de una persona infectada a una persona sana, por medio del mosquito Aedes aegypti. Es decir que el mosquito no causa la enfermedad directamente, sino que hace de puente entre dos personas, una con el virus y otra sin él.

an image

El virus del dengue se desarrolla en climas húmedos y cálidos —principalmente tropicales—. Las principales áreas afectadas por el virus y la enfermedad del dengue son: el archipiélago de Indonesia en la parte noreste de Australia, América Central, el Caribe y América del Sur, el sudeste asiático y África subsahariana.

Síntomas del dengue

an image

El primer síntoma del dengue es fiebre alta y repentina, aparece de cuatro a siete días después de la infección y a menudo supera los 40 grados centígrados. Luego de dos a cinco días del inicio de la fiebre comienza una erupción plana y roja sobre la supercicie de la piel en todo el cuerpo. 

Publicidad

Otros síntomas habituales del dengue incluyen: fatiga, dolor de cabeza, dolores articulares y musculares, náuseas, vómitos, inflamación de los ganglios, tos, dolor de garganta y congestión nasal.

Tratamiento del dengue

No existe un tratamiento específico para la enfermedad del dengue. El tratamiento posible es sintomático, es decir atacar a los síntomas. Los médicos recomiendan muchos líquidos para prevenir la deshidratación y paracetamol para combatir la fiebre. Se recomienda específicamente evitar medicamentos como el ácido acetilsalicílico, el ibuprofeno y el naproxeno ya que pueden agravar el sangrado en los casos más graves de la enfermedad —fiebre del dengue hemorrágico—.

Una vez que una persona es infectada por uno de los cuatro serotipos del virus del dengue, se vuelve completamente inmune respecto a el, pero no respecto a los otros tres. Es decir que una persona puede tener dengue más de una vez en su vida si es infectada con diferentes serotipos del virus.

Prevención del dengue

Larva del Aedes aegypti

Publicidad

El mosquito que transmite el dengue es físicamente diferente a los mosquitos comunes, sin embargo no es fácil diferenciarlos a simple vista, por lo tanto la mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la picadura de cualquier tipo de mosquito.

Las larvas de Aedes ageypti se reproducen en el agua estancada, por lo tanto para evitar su desarrollo se aconseja dar vuelta todos los recipientes que puedan retener agua de lluvia (macetas vacías, jarrones, etc.).

Publicidad