Mundo

¿Cuántas especies de felinos existen en Sudamérica?

16 Abr 2014 – 04:49 PM EDT
an image

América del Sur es una de las regiones del mundo donde la biodiversidad ha alcanzado niveles abrumadores. Su antigua historia geológica, su geografía y otros factores han sido clave para que esto sea así. Por ello, hoy vamos a presentarte  10 especies de felinos salvajes sudamericanos, de las más emblemáticas de todo el continente, y casi un tercio de las especies de felinos que viven hoy en todo el mundo. ¡Vamos a conocerlas!

an image

10. El gato andino

Publicidad

El gato andino ( Leopardus jacobita) también conocido como chinchay, gato lince, entre otros nombres, es endémico de las zonas de alta montaña de Bolivia, Perú y Chile. Es ligeramente mayor que los gatos domésticos y se caracterizan por tener una larguísima cola que representa hasta el 70% de la longitud de su cuerpo. Es muy raro de ver y estudiar, por lo que no se sabe a ciencia cierta el estado de sus poblaciones en la naturaleza.

9. El ocelote

Leopardus pardalis es una de las especies de felinos más conocidas y emblemáticas de Sudamérica, ya que es un felino de extraordinaria belleza. Era cazado con frecuencia incluso antes de la llegada de los colonizadores europeos, pues los aztecas apreciaban mucho su piel. Hoy en día está en peligro de extinción debido a la caza furtiva y a su captura para el comercio de mascotas.

8. El yaguarundí

Este felino de nombre científico Puma yagouaroundi también está ampliamente extendido en toda la región y por su aspecto ha sido comparado con las comadrejas o las nutrias, de ahí uno de sus nombres comunes de “gato nutria”. Es un experto pescador, por lo que es frecuente observarlo en zonas fluviales capturando peces con sus patas delanteras con una habilidad sorprendente. Afortunadamente su piel no es muy apreciada por el comercio.

7. El margay

Publicidad

Leopardus weideii es muy parecido en apariencia al ocelote, pero es más pequeño que este último. Se encuentra desde México hasta la Argentina y vive exclusivamente en zonas boscosas. Es uno de los mejores escaladores entre los felinos gracias a su capacidad de mover sus tobillos hasta 180 grados. Está prácticamente extinto en las zonas más al norte de su distribución.

6. El jaguar

Los jaguares ( Panthera onca) son confundidos a menudo con los leopardos a pesar de sus importantes diferencias. Es el tercer felino más grande del mundo y el rey indiscutible de los bosques tropicales de Sudamérica, donde no tiene adversario alguno excepto el hombre. Su variante oscura, conocido como pantera negra, es sumamente atractiva y ha sido tradicionalmente exhibida en zoológicos por su exotismo.

5. El tigrillo

El tigrillo ( Leopardus tigrinus) es uno de los felinos silvestres más pequeños que se conocen, pues apenas alcanza la talla aproximada de un gato doméstico. Se conoce muy poco de sus hábitos en la naturaleza ya que son muy escurridizos y difíciles de localizar en la selva. Son parecidos al Margay y también están amenazados sobre todo por la deforestación y el comercio de pieles.

4. El puma

Publicidad

Es otro de los grandes felinos del mundo y uno de los más conocidos. Puma concolor se conoce también como león de montaña y su distribución es la mayor de todos los felinos en el continente, pues va desde Canadá hasta la mayor parte de América del Sur. Es un felino muy adaptable por lo que se encuentra en muchos hábitats diferentes y se han desarrollado varias subespecies geográficas.

3. La huiña

También conocido como güiña o gato colo ( Panthera guigna) es un felino muy restringido geográficamente, pues solo se encuentra a determinadas zonas de Chile y Argentina. Como ocurre con otros pequeños felinos salvajes, se conoce muy poco sobre sus hábitos. Existen dos subespecies y se cree que son de hábitos nocturnos. Es una especie protegida en los dos países donde se encuentra.

2. El colocolo

El colocolo o gato de las Pampas ( Leopardus colocolo) puede alcanzar casi 2 metros de largo y en apariencia parece un gato doméstico grande y robusto. Se puede encontrar en pastizales, en la selva e incluso en zonas de matorrales a gran altura desde Ecuador a Argentina. No es muy apreciado por los campesinos quienes aseguran que en ocasiones acceden a las granjas y devoran algunas aves domésticas.

1. El gato de Geoffroy

Publicidad

Leopardus geoffroyi habita gran parte de Sudamérica al este de los Andes. Es junto al puma una de las especies de felinos más meridionales del mundo y se han visto ejemplares también en zonas altas de hasta 3000 metros. Presenta las poblaciones más saludables entre todos los felinos del continente a pesar de la presión de la caza para obtener su piel.

Publicidad