¿Cuántas veces se puede tomar la pastilla de emergencia?
La pastilla de emergencia, popularmente conocida también como la pastilla del día después, se ha convertido en una solución rápida y viable para evitar embarazos no deseados generalmente en casos puntuales y específicos, en los que funcionan como alternativa a los métodos anticonceptivos de uso regular.
Tal como indica su nombre, esta pastilla está diseñada para casos de emergencia; cuando se rompe el preservativo o te has olvidado de tomar la pastilla anticonceptiva regular, por ejemplo. Suelen contener las mismas hormonas que las pastillas anticonceptivas de consumo diario ( estrógeno, progestina, o ambas) pero en mayores dosis, por lo que un consumo continuado, o un uso regular como método anticonceptivo, puede tener consecuencias indeseadas para la salud.
¿Con qué frecuencia se puede tomar la pastilla de emergencia?

Dado que la pastilla de emergencia no fue diseñada para un uso regular como anticonceptivo, las pruebas médicas que se han realizado han sido relativas a la seguridad y la eficacia de su consumo de acuerdo a estas estipulaciones y en estas condiciones.
En otras palabras, no está claramente comprobado el efecto que tendría su uso regular, aunque es unánimemente desaconsejado.
Se sabe, sin embargo, que un uso frecuente, digamos de más a tres veces al mes, agravaría los efectos secundarios que suelen conllevar, que van desde las náuseas y dolores abdominales, pasando por dolores de cabeza y fatiga, hasta mareos y vómitos.
Su utilización como principal método anticonceptivo es potencialmente peligroso por la cantidad de hormonas que contienen, lo que en el largo plazo puede generar problemas de salud a la mujer y también problemas vinculados al embarazo o al bebé.
Por otra parte, la efectividad de las pastillas del día después es generalmente menor a la de los métodos anticonceptivos regulares.
Es decir que tener sexo sin protección y luego tomar la pastilla de emergencia implica un riesgo de embarazo mayor que, digamos, la pastilla anticonceptiva habitual.
- Ver también: «Los 5 mitos más comunes sobre la pastilla del día después»