El aroma de una colonia, el olor del café, la bollería recién hecha, el zumo de naranja, unas rosas, el chocolate y muchos otros olores, tanto buenos como malos, son interpretados por nuestra nariz y por nuestro cerebro.
El ser humano tiene cinco sentidos, pero en este artículo vamos a descubrir cómo funciona el olfato y algunas enfermedades relacionadas con el olfato.
El olfato
El olfato es el sentido que se encarga de recibir los olores, interpretarlos y procesarlos.
Las partículas de aroma que se desprenden de los objetos flotan hasta entrar en nuestra nariz, allí son "traducidas" por el sistema olfativo, gracias al epitelio olfatorio.
Las sustancias odorantes
Son compuestos químicos volátiles que se desplazan por el aire. Cuando inspiramos, estas moléculas entran en nuestra nariz y se adhieren a la mucosa olfativa, que tiene tres tipos de células: sensoriales, de sostén y basales.
La mucosa transformas las señales en respuestas eléctricas que, a través de los nervios alcanzan el bulbo olfatorio.
La información del olor llega al sistema límbico y al hipotálamo, que son zonas muy antiguas de nuestro cerebro, encargadas de las emociones, instintos sentimientos e impulsos y la liberación de hormonas.
Como he dicho antes, al pasar por zonas antiguas de nuestro cerebro, los olores influyen en nuestros sentimientos, estado y funciones corporales momentáneamente.
Enfermedades del olfato
Por cierto, el ser humano puede interpretar más de 10.000 olores diferentes y es el sentido más fuerte desde que se nace.
Pero ahora veamos alguna de las enfermedades olfativas:
- La rinitis es una inflamación de la mucosa y los síntomas son moco líquido y acuoso, estornudos, picores, congestión ocular, dolor de cabeza, cambios de ánimos y carácter, etc... Incluso hemorragias, pero es muy poco usual.
- La sinusitis es la inflamación de la mucosa de los senos paranasales, los síntomas son dolor, inflamación de la zona, posibilidad de fiebre, cefalea, vómitos, tos, obstrucción nasal, halitosis y puede ir a la par con la rinitis.
- Anosmia, que es la pérdida total o parcial del olfato y puede ser temporal o continua.
Como puedes ver el olfato es un sentido muy importante, al igual que los cuatro restantes. Además sin olfato no podríamos saborear la comida, porque el gusto es el primo-hermano del olfato y sin uno, falla el otro.
Si quieres seguir leyendo sobre los sentidos te invito a que mires este artículo sobre el gusto y este otro sobre el tacto, bueno mejor dicho sobre la ciencia de las cosquillas, espero que te guste.